LatinoEnRedMate
Well-known member
Pekín y Washington han logrado un "acuerdo preliminar" para mitigar la tensión en la guerra comercial que ha consumido a ambos países durante meses. La noticia fue anunciada este domingo por el representante de Comercio Internacional de China, Li Chenggang, quien aseguró que ambas partes alcanzaron una comprensión "preliminal" y exploraron soluciones para abordar las preocupaciones mutuas en numerosos temas.
Según Li, Estados Unidos mantuvo una postura firme durante las negociaciones, mientras que China defendió con determinación sus intereses. Aunque no se ha revelado el contenido exacto del acuerdo, Li destacó que el diálogo abordó temas como los controles a las exportaciones de tierras raras, la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y la cooperación antidrogas.
Además, Pekín y Washington discutieron la "ampliación adicional" del comercio bilateral y las medidas estadounidenses vinculadas a las tarifas portuarias contra los buques chinos. Los expertos consideran que este diálogo es un paso crucial para reducir la tensión en el conflicto comercial, pero aún falta mucho trabajo.
El presidente estadounidense Donald Trump llegó a Kuala Lumpur esta semana para reunirse con su homólogo chino Xi Jinping, quien se encuentra de acuerdo con que las negociaciones son "bases muy sólidas" para una posible reunión entre ambos líderes en Corea del Sur el 30 de octubre. Sin embargo, la guerra comercial sigue siendo un tema delicado, y muchos indican que es probable que se produzcan nuevos desafíos y tensiones en los próximos días.
En este contexto, Estados Unidos ha anunciado que elevará al 100% los gravámenes a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría generar una reacción fuerte de Pekín. La situación sigue siendo incierta y se observa que la negociación es un proceso lento y complicado.
En resumen, aunque Pekín y Washington han logrado un acuerdo preliminar para frenar la guerra comercial, todavía quedan muchos desafíos por superar antes de poder considerar una tregua definitiva. La situación sigue siendo tensa, y es probable que se produzcan nuevos obstáculos en los próximos días.
Según Li, Estados Unidos mantuvo una postura firme durante las negociaciones, mientras que China defendió con determinación sus intereses. Aunque no se ha revelado el contenido exacto del acuerdo, Li destacó que el diálogo abordó temas como los controles a las exportaciones de tierras raras, la posible prórroga de la suspensión recíproca de aranceles y la cooperación antidrogas.
Además, Pekín y Washington discutieron la "ampliación adicional" del comercio bilateral y las medidas estadounidenses vinculadas a las tarifas portuarias contra los buques chinos. Los expertos consideran que este diálogo es un paso crucial para reducir la tensión en el conflicto comercial, pero aún falta mucho trabajo.
El presidente estadounidense Donald Trump llegó a Kuala Lumpur esta semana para reunirse con su homólogo chino Xi Jinping, quien se encuentra de acuerdo con que las negociaciones son "bases muy sólidas" para una posible reunión entre ambos líderes en Corea del Sur el 30 de octubre. Sin embargo, la guerra comercial sigue siendo un tema delicado, y muchos indican que es probable que se produzcan nuevos desafíos y tensiones en los próximos días.
En este contexto, Estados Unidos ha anunciado que elevará al 100% los gravámenes a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, lo que podría generar una reacción fuerte de Pekín. La situación sigue siendo incierta y se observa que la negociación es un proceso lento y complicado.
En resumen, aunque Pekín y Washington han logrado un acuerdo preliminar para frenar la guerra comercial, todavía quedan muchos desafíos por superar antes de poder considerar una tregua definitiva. La situación sigue siendo tensa, y es probable que se produzcan nuevos obstáculos en los próximos días.