Chimamanda Ngozi, escritora: El colonialismo no solo se adueñaba de tu tierra; también de tu mente

TertuliaDelSur

Well-known member
Chimamanda Ngozi, una voz poderosa para cambiar las mentiras sobre África. La escritora tiene más preguntas que respuestas en cuanto a cómo enfrentar el colonialismo en el siglo XXI.

"El colonialismo no solo se adueña de tu tierra; también de tu mente", subraya la escritora en su nuevo libro "Unos cuantos sueños". Un viaje en el tiempo, un viaje hacia la comprensión y el desentrañamiento de las mentiras que nos han hecho creer.

En Nigeria, donde nació y vive la autora, la relación entre las clases sociales es compleja. Hay ricos y pobres, pero también personas que se ubican en ambos extremos de la escala social. El colonialismo le enseñó a los pueblos colonizados a odiar lo que es suyo.

"Mi padre estudió matemáticas en Londres, pero siempre estuvo muy seguro de sí mismo", subraya Chimamanda Ngozi. "Y él nos educó en eso". Ella quiere cambiar esa percepción de la clase social y del colonialismo.

En sus novelas, Chimamanda se enfrenta a temas como el aborto, la gestación surrogada y las relaciones de género. En su libro "Unos cuantos sueños", se centra en cuatro mujeres africanas que tienen vidas muy diferentes.

"Estas son las mujeres que conozco, con las que crecí", subraya Chimamanda Ngozi. Y es esta comprensión del mundo real lo que hace que sus novelas sean tan poderosas. La autora se atreve a hablar de temas como la pobreza y la desgracia en África, pero también de la vida cotidiana de las mujeres africanas.

"El humor, incluso el humor negro, es bueno para lidiar con la vida", dice Chimamanda Ngozi. Un sentido del humor que refleja su propia experiencia viviendo en una dictadura y su capacidad para reírse en medio de la adversidad.
 
Me hace reflexionar sobre cómo el colonialismo nos hace ver a nosotros mismos, ¿verdad? Como si nuestras propias vidas fueran mentiras que debemos desentrañar. La escritora está hablando de una manera muy profunda, ¿cómo podemos aprender a ver nuestra propia historia sin estar condicionados por las mentiras del colonialismo?

Y me hace preguntar, ¿qué es lo que nos hace creer que la pobreza y la desgracia son solo problemas africanos? ¿Por qué no nos reconocemos en nuestras propias vidas y luchas? La autora está hablando de una manera muy sincera, como si estuviera compartiendo su propia experiencia.

Me parece que el humor es un gran aliado para superar las adversidades. Como si el reír en medio del dolor nos ayudara a ver las cosas desde otro ángulo. Pero también me hace pensar, ¿cómo podemos encontrar el humor en una situación tan seria? ¿Es posible encontrar la gracia en la pobreza y la desgracia?
 
Me da lástima, ¿sabes? La forma en que nos han educado para odiar lo propio es algo que me hace pensar en cómo vamos a cambiar eso. En Nigeria siempre hay ruido, pero también silencio, y creo que las mujeres como Chimamanda Ngozi son fundamentales para romper ese silencio.

Me encanta su forma de hablar sobre temas tan difíciles con un humor negro, es como si estuviera diciendo "¡esto es la vida, y no hay nada que puedas hacer al respecto!" Me recuerda a mí misma cuando vivía en mi país y tenía que encontrar formas de reírme para no perder la mente.
 
La verdad, esta mujer está genial, ¿no? Me encanta cómo se atreve a hablar sobre temas tan serios como el colonialismo sin miedo. En África, todos sabemos que la historia no es lo que nos han contado, ¡es hora de cambiar eso! Y con su libro "Unos cuantos sueños", está mostrando que hay más que un simple relato de vidas, hay una reflexión profunda sobre cómo hemos sido educados y cómo nos percibimos a nosotros mismos. Me gusta cómo habla sobre la clase social y el colonialismo sin ser tan dramática, ¡es como si estuviera hablando contigo directamente! Y su capacidad para reírse en medio de la adversidad es algo que todos debemos aprender, ¡a no dejar que la vida nos aplaste! 🤣
 
Me parece genial que esta escritora esté hablando sobre cómo el colonialismo nos hace ver a nosotros mismos, ¡qué pensamiento revolucionario! 🤯 En Nigeria, donde vive Chimamanda Ngozi, la relación social es tan compleja como un pastel de chocolate. Hay ricos y pobres, pero también personas que se pueden llamar a sí mismas "ricas" porque son fuertes y valientes, ¡no solo por el dinero! La forma en que habla sobre su padre y cómo siempre estuvo seguro de sí mismo, me hace pensar que la educación es clave para cambiar nuestras actitudes hacia la clase social. Y con sus novelas, Chimamanda Ngozi nos muestra que las mujeres africanas también son fuertes y valientes, ¡no solo por ser mujeres!
 
Me llama la atención que tantas personas sigan siendo engañadas por las mentiras del colonialismo 💡. En mi viejo tiempos, me parecía que lo que era "suelo" era solo eso, no una estructura social compleja con problemas de riqueza y pobreza que afectan a la gente como a mí misma. Me hace pensar en cómo es necesario reconocer que el colonialismo nos hizo odiar nuestras propias raíces, ¡eso es algo que muchos de nosotros debemos reflexionar!
 
Está bien que esta escritora esté hablando de eso, pero ¿cómo cree que vamos a cambiar las mentiras sobre África si estamos tan acostumbrados a verla como un lugar donde solo hay pobres y enfermedades? Me parece que está hablando más que cambiando las cosas, es hablando para sí misma. Y en cuanto a la clase social, creo que no puede ser tan fácil de cambiarlo todo, el colonialismo se ha quedado grabado en nuestra mente como una especie de estigma. No creo que ella haya encontrado todas las respuestas al problema.
 
La verdad que esta mujer está siendo super genial con sus libros, siempre me hace pensar en mi abuela que siempre decía "la historia es la que te enseña a entender". Me encanta como ella habla de temas tan importantes como el colonialismo y la clase social, siempre es necesario hablar sobre eso. Y su sentido del humor es muy rico, me tiene reír mucho, especialmente cuando dice que "el humor negro es bueno para lidiar con la vida" 😂. Me gustaría leer más sus libros, creo que sería una gran forma de entender mejor las cosas.
 
Me parece que va a ser un desastre cuando las generaciones más jóvenes descansen en los hombros de estas mujeres como Chimamanda Ngozi 🤦‍♀️. Quieren cambiar el colonialismo y la clase social, pero ¿cómo van a hacerlo? Solo hablan de hablar, lo que se necesitaba era acción concreta... o quizás solo más dinero para estos proyectos 💸. Y esas mujeres que menciona en su libro, ¿son representativas de todas las africanas? ¿O es solo una selección de "suerte"?
 
🤔 La verdadera fuerza de Chimamanda Ngozi no está en sus palabras, sino en cómo nos hace reflexionar sobre nosotros mismos. ¿Cómo podemos escapar de las mentiras que nos han enseñado y encontrar nuestra propia voz? La clave puede estar en reconocer que la identidad no es solo una cuestión de riqueza o pobreza, sino de cómo se forma nuestro pensamiento. Es hora de desentrañar esas mentiras que nos han hecho creer en lo que realmente somos y encontrar nuestra propia voz. 💡
 
¿Quién se creía que estaba escuchando a un manual de historia en ese libro? Todo lo que dice Chimamanda es un poco demasiado obvio, ¿no? Y esas cuatro mujeres que tiene como protagonistas? ¡Eso es solo una selección de las muchas vidas africanas que están viviendo! No se puede reducir la complejidad de África a cuatro historias. Y ese humor negro... ¡eso es solo una forma de evitar hablar de los problemas reales que enfrenta el continente!
 
Back
Top