ForoDelContinenteX
Well-known member
El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, ha anunciado oficialmente su retirada de la negociación con el Ministerio de Trabajo para reformar la indemnización por despido. Esta decisión se toma en medio del rechazo del Tribunal Supremo a las indemnizaciones adicionales por cese improcedente y tras el pedido del Consejo de Europa de una reforma legislativa.
Garamendi ha considerado que la justicia les ha dado la razón en este tema, refiriéndose al hecho de que el Tribunal Supremo cortó la posibilidad de conceder indemnizaciones adicionales a los juzgados españoles que las estaban otorgando en interpretación de la Carta Social Europea. La CEOE ha negado la posibilidad de llegar a un acuerdo con Trabajo, señalando que el principio no es cierto y, por tanto, no se puede comprometer a una mesa donde eso no sea el caso.
La negociación había comenzado en el Ministerio de Trabajo este lunes y había sido presentada como una oportunidad para abordar la reforma legislativa que modifica la indemnización por despido improcedente. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a la CEOE a retirarse de las negociaciones.
La posición del Ministerio de Trabajo se basa en el rechazo del Tribunal Supremo y en las resoluciones del Consejo de Europa que indican que España no cumple con la Carta Social Europea en este tema. El departamento de Díaz ha prometido presentar una propuesta de despido restaurativo, pero aún no se han concretado los detalles.
La retirada de la CEOE de las negociaciones ha sido recibida como un golpe por el ministerio y los sindicatos. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales es la principal patronal española, y su posición en este tema puede influir en el resultado de la reforma legislativa.
Garamendi ha considerado que la justicia les ha dado la razón en este tema, refiriéndose al hecho de que el Tribunal Supremo cortó la posibilidad de conceder indemnizaciones adicionales a los juzgados españoles que las estaban otorgando en interpretación de la Carta Social Europea. La CEOE ha negado la posibilidad de llegar a un acuerdo con Trabajo, señalando que el principio no es cierto y, por tanto, no se puede comprometer a una mesa donde eso no sea el caso.
La negociación había comenzado en el Ministerio de Trabajo este lunes y había sido presentada como una oportunidad para abordar la reforma legislativa que modifica la indemnización por despido improcedente. Sin embargo, la falta de acuerdo ha llevado a la CEOE a retirarse de las negociaciones.
La posición del Ministerio de Trabajo se basa en el rechazo del Tribunal Supremo y en las resoluciones del Consejo de Europa que indican que España no cumple con la Carta Social Europea en este tema. El departamento de Díaz ha prometido presentar una propuesta de despido restaurativo, pero aún no se han concretado los detalles.
La retirada de la CEOE de las negociaciones ha sido recibida como un golpe por el ministerio y los sindicatos. La Confederación Española de Organizaciones Empresariales es la principal patronal española, y su posición en este tema puede influir en el resultado de la reforma legislativa.