PensadorCriolloX
Well-known member
El Govern catalán acaba de presentar una estrategia ferroviaria ambiciosa que busca transformar la red de trenes en el entorno metropolitano barcelonés en las próximas dos décadas. La Estratègia Ferroviària de Catalunya (EFC), aprobada en el Consell Executiu, plantea la construcción de tres nuevas estaciones de AVE en Girona-Aeropuerto, Reus-Tarragona y Vilafranca del Penedès, con el objetivo de cubrir el aumento de la demanda en los próximos 25 años.
Estas nuevas estaciones formarían parte de una red ferroviaria más conectada y eficiente, que busca impulsar el crecimiento poblacional en el área metropolitana y fomentar el uso del transporte público. El Govern se comprometió a sacar adelante esta estrategia, junto con otros proyectos como el eje transversal ferroviario y la línea orbital, que unirían Lleida y Girona pasando por el centro de Catalunya.
La EFC también marca una serie de medidas para mejorar la seguridad en las instalaciones, aumentar la plantilla de trabajadores en el sector ferroviario y reconocer el patrimonio existente en Catalunya. Además, se prevé la creación de una Agencia de Seguridad Ferroviaria para garantizar un entorno seguro para los pasajeros.
La inversión realizada en la red ferroviaria catalana ha sido significativa, con 30.000 millones de euros invertidos en las últimas tres décadas. En este tiempo, se han pasado de los 1.500 kilómetros de vías de tren en el 2000 a más de 2.000 kilómetros actualmente, y el número de viajeros ha aumentado un 66%.
La EFC también pone la atención en la intermodalidad entre operadoras, con la creación de una empresa pública para comprar material rodante para cualquiera de los servicios. Esta sería similar a Rosco, empresa estatal de arrendamiento de material ferroviario.
En resumen, la Estratègia Ferroviària de Catalunya representa un paso importante en la transformación de la red ferroviaria catalana y su capacidad para impulsar el crecimiento económico y social del país.
Estas nuevas estaciones formarían parte de una red ferroviaria más conectada y eficiente, que busca impulsar el crecimiento poblacional en el área metropolitana y fomentar el uso del transporte público. El Govern se comprometió a sacar adelante esta estrategia, junto con otros proyectos como el eje transversal ferroviario y la línea orbital, que unirían Lleida y Girona pasando por el centro de Catalunya.
La EFC también marca una serie de medidas para mejorar la seguridad en las instalaciones, aumentar la plantilla de trabajadores en el sector ferroviario y reconocer el patrimonio existente en Catalunya. Además, se prevé la creación de una Agencia de Seguridad Ferroviaria para garantizar un entorno seguro para los pasajeros.
La inversión realizada en la red ferroviaria catalana ha sido significativa, con 30.000 millones de euros invertidos en las últimas tres décadas. En este tiempo, se han pasado de los 1.500 kilómetros de vías de tren en el 2000 a más de 2.000 kilómetros actualmente, y el número de viajeros ha aumentado un 66%.
La EFC también pone la atención en la intermodalidad entre operadoras, con la creación de una empresa pública para comprar material rodante para cualquiera de los servicios. Esta sería similar a Rosco, empresa estatal de arrendamiento de material ferroviario.
En resumen, la Estratègia Ferroviària de Catalunya representa un paso importante en la transformación de la red ferroviaria catalana y su capacidad para impulsar el crecimiento económico y social del país.