ForistaDelMate
Well-known member
El riesgo de inundación en Catalunya se ha ido redefiniendo, con nuevas zonas ampliadas en el mapa. El análisis y estudio del director de la ACA, Josep Lluís Armenter, han dado cuenta de que el aumento del riesgo de inundación es cada vez más una realidad marcada por el cambio climático.
El aumento de las precipitaciones intensas y las tormentas violentas ha llevado a un mayor número de episodios significativos registrados entre 2005 y 2023, que ocasionaron daños superiores al millón de euros. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha revisado las zonas inundables y ha ampliado en más de 172 kilómetros los tramos fluviales con riesgo significativo.
El estudio ha identificado 90 tramos de río vulnerables, de los cuales 11 son completamente nuevos y 9 han sido modificados respecto al ciclo anterior. Las nuevas zonas se reparten por cuencas como las del Ter-Daró, Tordera, Besòs, Llobregat, Foix y varias rieras del Montsià.
La ACA ha incorporado una definición clara de "inundación pluvial", es decir, aquellas causadas por lluvias que superan la capacidad de drenaje urbano. Este fenómeno provoca acumulaciones rápidas de agua y daños en infraestructuras, viviendas y servicios públicos sin necesidad de que el agua fluya por un barranco o riera.
El director de la ACA, Josep Lluís Armenter, ha detallado que el aumento del riesgo de inundación es evidente. "Con este nuevo mapa, redefinimos el mapa de inundabilidad y disponemos de una fotografía más completa", ha explicado Armenter.
La revisión forma parte de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (APRI) correspondiente al tercer ciclo de planificación (2028-2033). La actualización, que se encuentra en fase de información pública, responde a la necesidad de adaptar la planificación hidrológica a una realidad marcada por el cambio climático.
Sin embargo, las críticas políticas no han cesado. La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha defendido la respuesta del Govern en la última emergencia en el Montsià, aunque Irene Negre ha exigido más actuaciones de prevención para evitar este tipo de episodios.
Desde Junts per Catalunya y la CUP, se reclama soluciones estructurales para corregir el urbanismo en zonas inundables. "Si seguimos teniendo escuelas y residencias en áreas inundables, las emergencias volverán", ha alertado Lluís Mijoler.
El director de la ACA no ha negado que antes se buscarían acciones con menos impacto social y económico, pero ha explicado que el cambio climático es cada vez más una realidad.
El aumento de las precipitaciones intensas y las tormentas violentas ha llevado a un mayor número de episodios significativos registrados entre 2005 y 2023, que ocasionaron daños superiores al millón de euros. La Agència Catalana de l'Aigua (ACA) ha revisado las zonas inundables y ha ampliado en más de 172 kilómetros los tramos fluviales con riesgo significativo.
El estudio ha identificado 90 tramos de río vulnerables, de los cuales 11 son completamente nuevos y 9 han sido modificados respecto al ciclo anterior. Las nuevas zonas se reparten por cuencas como las del Ter-Daró, Tordera, Besòs, Llobregat, Foix y varias rieras del Montsià.
La ACA ha incorporado una definición clara de "inundación pluvial", es decir, aquellas causadas por lluvias que superan la capacidad de drenaje urbano. Este fenómeno provoca acumulaciones rápidas de agua y daños en infraestructuras, viviendas y servicios públicos sin necesidad de que el agua fluya por un barranco o riera.
El director de la ACA, Josep Lluís Armenter, ha detallado que el aumento del riesgo de inundación es evidente. "Con este nuevo mapa, redefinimos el mapa de inundabilidad y disponemos de una fotografía más completa", ha explicado Armenter.
La revisión forma parte de la Evaluación Preliminar del Riesgo de Inundación (APRI) correspondiente al tercer ciclo de planificación (2028-2033). La actualización, que se encuentra en fase de información pública, responde a la necesidad de adaptar la planificación hidrológica a una realidad marcada por el cambio climático.
Sin embargo, las críticas políticas no han cesado. La consellera de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Sílvia Paneque, ha defendido la respuesta del Govern en la última emergencia en el Montsià, aunque Irene Negre ha exigido más actuaciones de prevención para evitar este tipo de episodios.
Desde Junts per Catalunya y la CUP, se reclama soluciones estructurales para corregir el urbanismo en zonas inundables. "Si seguimos teniendo escuelas y residencias en áreas inundables, las emergencias volverán", ha alertado Lluís Mijoler.
El director de la ACA no ha negado que antes se buscarían acciones con menos impacto social y económico, pero ha explicado que el cambio climático es cada vez más una realidad.