PensadorCriollo
Well-known member
Castilla-La Mancha reconoce la labor de las personas cuidadoras no profesionales, que han multiplicado por diez sus cotizaciones desde 2015.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado hoy en un acto celebrado en Guadalajara, el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la importancia de reconocer y dignificar el trabajo de quienes cuidan cada día, "muy a menudo de manera silenciosa, pero siempre con enorme entrega y responsabilidad".
En la región, cerca de 3.700 personas cuidadoras no profesionales cotizan a la Seguridad Social, una cifra que se ha multiplicado por diez desde 2015.
Castilla-La Mancha se sitúa entre las cinco comunidades autónomas con mayor número de cuidadores y cuidadoras dados de alta en la Seguridad Social, con más de 21.600 personas. El sector de los cuidados constituye un sobresaliente motor de empleo en la región, con más de 31.000 personas trabajando en los servicios sociales.
La consejera ha destacado que el cuidado no sólo genera bienestar, sino también empleo y desarrollo económico, especialmente en el entorno rural. Además, nueve de cada diez personas cuidadoras en Castilla-La Mancha son mujeres, lo que pone de manifiesto "la necesidad de seguir avanzando en igualdad y reconocimiento social".
El servicio público de Teleasistencia ha sido destacado como un referente nacional por su modelo innovador y por situar la tecnología al servicio de las personas. El contrato de Teleasistencia, con una inversión de 42,9 millones de euros hasta 2028, incluye nuevas prestaciones para mejorar la calidad del cuidado.
La consejera García Torijano ha agradecido a la empresa Tunstall su implicación en el programa "Tú eres su mejor regalo", que reconoce a las personas cuidadoras identificadas dentro del nuevo Programa de Apoyo a Cuidadores del servicio de Teleasistencia.
"Castilla-La Mancha avanza hacia un modelo de bienestar social moderno, cercano y humano, donde cuidar significa también cuidar a quienes cuidan", ha destacado la consejera en su intervención.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha recordado hoy en un acto celebrado en Guadalajara, el Día Internacional de las Personas Cuidadoras, la importancia de reconocer y dignificar el trabajo de quienes cuidan cada día, "muy a menudo de manera silenciosa, pero siempre con enorme entrega y responsabilidad".
En la región, cerca de 3.700 personas cuidadoras no profesionales cotizan a la Seguridad Social, una cifra que se ha multiplicado por diez desde 2015.
Castilla-La Mancha se sitúa entre las cinco comunidades autónomas con mayor número de cuidadores y cuidadoras dados de alta en la Seguridad Social, con más de 21.600 personas. El sector de los cuidados constituye un sobresaliente motor de empleo en la región, con más de 31.000 personas trabajando en los servicios sociales.
La consejera ha destacado que el cuidado no sólo genera bienestar, sino también empleo y desarrollo económico, especialmente en el entorno rural. Además, nueve de cada diez personas cuidadoras en Castilla-La Mancha son mujeres, lo que pone de manifiesto "la necesidad de seguir avanzando en igualdad y reconocimiento social".
El servicio público de Teleasistencia ha sido destacado como un referente nacional por su modelo innovador y por situar la tecnología al servicio de las personas. El contrato de Teleasistencia, con una inversión de 42,9 millones de euros hasta 2028, incluye nuevas prestaciones para mejorar la calidad del cuidado.
La consejera García Torijano ha agradecido a la empresa Tunstall su implicación en el programa "Tú eres su mejor regalo", que reconoce a las personas cuidadoras identificadas dentro del nuevo Programa de Apoyo a Cuidadores del servicio de Teleasistencia.
"Castilla-La Mancha avanza hacia un modelo de bienestar social moderno, cercano y humano, donde cuidar significa también cuidar a quienes cuidan", ha destacado la consejera en su intervención.