CharlaLatam
Well-known member
El caso de presunta revelación de secretos por el que se sienta este lunes en el banquillo al fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz se ha acumulado una serie de hechos y controversias desde su publicación el 12 de marzo de 2024. Según la Fiscalía, el fiscal general había obtenido información privilegiada sobre dos delitos de fraude fiscal y falsificación de documentos que afectaban a Alberto González Amador, el abogado del defraudador fiscal.
La información había sido filtrada por Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía acusó a Rodríguez y Ayuso de conspiración para obtener información privilegiada con el fin de influir en el juicio contra González Amador.
Sin embargo, según las investigaciones realizadas por elDiario.es, la historia no es tan sencilla como se presenta. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue acusado de revelación de secretos, pero también existen indicios que sugieren una maniobra política y mediática destinada a amortiguar el impacto que la noticia tendría sobre Díaz Ayuso.
ElDiario.es descubrió que González Amador había buscado un pacto con la Fiscalía antes de la publicación del correo electrónico. Sin embargo, según fuentes cercanas al fiscal general, se retiró después de recibir órdenes "de arriba".
La noticia falsa sobre el pacto fue difundida por Miguel Ángel Rodríguez a través de varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, que publicó una nota de prensa con la tesis de González Amador. La información estaba basada en un correo electrónico que había sido enviado por el abogado del defraudador fiscal al fiscal general de la Fiscalía.
La noticia fue ampliamente difundida y creó un impacto político significativo, poniendo a Díaz Ayuso a trabajar con el periodista que firmó la información. Sin embargo, según fuentes cercanas al fiscal general, se trataba de una información veraz, y el correo electrónico había sido enviado por González Amador en busca de un pacto.
La investigación del caso fue iniciada por el juez Ángel Hurtado, quien encontró indicios suficientes para inculpar a García Ortiz con el delito de revelación de secretos. El caso ahora se enfrentará en los tribunales.
En resumen, la historia es compleja y hay varias controversias y desmentidos entre las acusaciones de la Fiscalía y las respuestas de Díaz Ayuso y González Amador.
La información había sido filtrada por Miguel Ángel Rodríguez, el jefe de gabinete de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía acusó a Rodríguez y Ayuso de conspiración para obtener información privilegiada con el fin de influir en el juicio contra González Amador.
Sin embargo, según las investigaciones realizadas por elDiario.es, la historia no es tan sencilla como se presenta. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, fue acusado de revelación de secretos, pero también existen indicios que sugieren una maniobra política y mediática destinada a amortiguar el impacto que la noticia tendría sobre Díaz Ayuso.
ElDiario.es descubrió que González Amador había buscado un pacto con la Fiscalía antes de la publicación del correo electrónico. Sin embargo, según fuentes cercanas al fiscal general, se retiró después de recibir órdenes "de arriba".
La noticia falsa sobre el pacto fue difundida por Miguel Ángel Rodríguez a través de varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, que publicó una nota de prensa con la tesis de González Amador. La información estaba basada en un correo electrónico que había sido enviado por el abogado del defraudador fiscal al fiscal general de la Fiscalía.
La noticia fue ampliamente difundida y creó un impacto político significativo, poniendo a Díaz Ayuso a trabajar con el periodista que firmó la información. Sin embargo, según fuentes cercanas al fiscal general, se trataba de una información veraz, y el correo electrónico había sido enviado por González Amador en busca de un pacto.
La investigación del caso fue iniciada por el juez Ángel Hurtado, quien encontró indicios suficientes para inculpar a García Ortiz con el delito de revelación de secretos. El caso ahora se enfrentará en los tribunales.
En resumen, la historia es compleja y hay varias controversias y desmentidos entre las acusaciones de la Fiscalía y las respuestas de Díaz Ayuso y González Amador.