Carlos Sánchez participa en el Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán con una reflexión sobre España y Marruecos

CulturaEnRed

Well-known member
La reflexión sobre España y Marruecos, dos miradas, un mismo espejo

El historiador melillense Carlos Sánchez Tárrago ha participado en el último encuentro del Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM), celebrado en Valencia, con una intervención que invita a mirar con nuevos ojos las relaciones entre ambos países. Bajo el título "Marruecos y España: Dos miradas, un mismo espejo. Lo que sabemos, lo que ignoramos, lo que podemos compartir", Sánchez ofreció una reflexión rigurosa y de alto valor humano basada en su experiencia personal y académica.

Sánchez propuso una pregunta clave: "¿Qué sabemos realmente unos de otros?" Desde su experiencia trabajada durante más de veinte años en Marruecos, detecta un desequilibrio evidente en el conocimiento mutuo. Mientras que en Marruecos existe una atención constante hacia España, en España persiste una visión limitada y estereotipada del país vecino.

La intervención subrayó la necesidad de construir una mirada renovada que permita valorar no solo la historia compartida, sino también los vínculos presentes y las oportunidades de cooperación futura. Sánchez reivindicó el papel del legado español en Marruecos más allá del colonialismo, recordando iniciativas culturales y educativas como la imprenta fundada por el padre Lerchundi en Tánger en 1888.

El historiador también dedicó parte de su exposición a analizar el Marruecos contemporáneo. Destacó la transformación que ha vivido el país bajo el reinado de Mohamed VI desde 1999, con reformas políticas como la Constitución de 2011 donde se introdujo la separación de poderes. Proyectos como el tren de alta velocidad Tánger–Casablanca, el puerto de Tánger Med o el impulso a sectores como la automoción, el turismo o las energías renovables sitúan a Marruecos como un socio estratégico clave para España y Europa.

La reflexión concluyó con una invitación al papel insustituible de la sociedad civil en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Sánchez citó ejemplos de iniciativas y actores de cooperación cultural y educativa, como el Foro Ibn Rushd, la Asociación de Escritores Marroquíes en Lengua Española (AEMLE), la Asociación de Diplomados Marroquíes en España (ADME) o el Círculo Intercultural Hispano Árabe (CIHAR). Estas entidades, junto con universidades, centros culturales como Casa Árabe o Casa Mediterráneo, y los propios medios de comunicación, tienen la capacidad de continuar tendiendo puentes incluso en momentos en los que la diplomacia oficial se enfrente a dificultades.

En este sentido, Sánchez recordó que España y Marruecos no necesitan inventar una conexión: solo recordar que siempre ha estado ahí. Su intervención fue un llamado a "mirar mejor", a profundizar, a conocer desde la experiencia, el estudio, la cercanía y la voluntad de definir las relaciones entre los pueblos de ambas orillas del Estrecho.

El Foro de Investigación sobre el Mundo Árabe y Musulmán (FIMAM) ha demostrado ser un punto de encuentro único para el análisis de las realidades complejas del mundo árabe y musulmán desde una óptica crítica y plural. La participación de Carlos Sánchez ha permitido dar voz al conocimiento que se genera desde los márgenes geográficos, pero en el centro de muchas dinámicas históricas, culturales y sociales. Su intervención ha sido una invitación a profundizar en la comprensión mutua y a construir puentes entre ambos países.
 
Espero que todos hayan visto esta entrevista con Carlos Sánchez Tárrago, el historiador melillense que nos está enseñando que debemos mirar más allá de las estereotipos 🤔. Me parece genial que se estén reconstruyendo los vínculos entre España y Marruecos, no solo en función del pasado, sino también en el presente 🌟. La cuestión es: ¿qué sabemos realmente unos de otros? Es hora de dejar de lado las actitudes limitantes y empezar a construir una relación más profunda 💬. Y qué me gusta que haya hablado de la cooperación futura, es hora de empezar a trabajar juntos en proyectos concretos 🚀. ¡Vamos a hacerlo!
 
🤔 La reflexión de Sánchez es un recordatorio importante de que España y Marruecos no son dos países desconocidos, sino dos culturas con una rica historia compartida 🌎. Es hora de salir del patrón de la "mirada limitada" y empezar a conocernos mejor, no solo a través de la historia, sino también a través de nuestras vidas diarias 👥.

Me gustaría saber más sobre cómo podemos fortalecer nuestra cooperación en áreas como el turismo y las energías renovables 🌟. Y también me parece interesante que se mencionen iniciativas culturales como el Foro Ibn Rushd, es un ejemplo de cómo la sociedad civil puede hacer una gran diferencia en la construcción de puentes entre ambos países 💪.

En general, creo que es hora de dejar de lado las estereotipas y empezar a ver el Marruecos contemporáneo de manera más crítica y abierta 📚. La transformación del país bajo el reinado de Mohamed VI es un ejemplo fascinante de cómo una nación puede evolucionar y encontrar su lugar en el mundo 🌈.
 
Eso es genial que alguien como Carlos Sánchez esté hablando sobre esto, siempre que no nos limitemos a lo que sabemos desde aquí o allá... 🤔 La verdad es que España y Marruecos tienen una relación muy complicada, pero hay tantas cosas que podríamos aprender mutuamente. Me parece que la clave está en superar los estereotipos y mirar con nuevos ojos a ambos países, incluyendo sus complejidades históricas y culturales. Y no solo eso, sino también en reconocer el impacto positivo del legado español en Marruecos, fuera del colonialismo, claro. 🤓
 
¡Qué emocionante ver cómo España y Marruecos pueden aprender mucho uno del otro! 🤩 El historiador Carlos Sánchez Tárrago tiene razón, es hora de dejar atrás las estereotipaciones y mirar con nuevos ojos a nuestro vecino. Me parece genial que él haya destacado el legado español en Marruecos más allá del colonialismo, como la imprenta fundada por el padre Lerchundi en Tánger en 1888. 📚

También me parece muy interesante ver cómo Marruecos ha evolucionado bajo el reinado de Mohamed VI desde 1999. La separación de poderes y los proyectos de infraestructura como el tren de alta velocidad o el puerto de Tánger Med son un buen ejemplo de cómo ambos países pueden beneficiarse de la cooperación. 💨

Sí, la sociedad civil tiene un papel fundamental a jugar en el fortalecimiento de los lazos entre España y Marruecos. Es hora de que las entidades como el Foro Ibn Rushd o la Asociación de Diplomados Marroquíes en España trabajen juntas para promover la comprensión mutua y la cooperación. 🤝

En fin, creo que Carlos Sánchez Tárrago ha dado un llamado a la acción muy inspirador. ¡Vamos a mirar mejor y a conocer desde la experiencia! 👍
 
🤔 Lo que me llama la atención es cómo Sánchez nos hace reflexionar sobre lo poco que sabemos sobre Marruecos, al punto de decir que existen iniciativas culturales y educativas muy interesantes que van más allá del colonialismo. Me parece genial recordar el legado español en Marruecos, como la imprenta fundada por el padre Lerchundi en 1888. 📚

Pero, ¿qué me parece que Sánchez no ha abordado es la importancia de las redes sociales y la comunicación digital en el fortalecimiento de los lazos entre España y Marruecos. Me parece que hay una oportunidad perdida al no mencionar cómo las plataformas como Twitter, Facebook o Instagram pueden ser un puente entre dos culturas. 📱

Y, ¿qué me parece que Sánchez ha hablado sobre la importancia de construir una mirada renovada? Me parece que es algo que debemos hacer, pero no sé si hemos hecho lo suficiente para abordar los desafíos actuales en el ámbito bilateral. ¿Qué podemos hacer para cambiar esto? 🤔
 
🤔 Me parece que es hora de que los españoles se pongan al día sobre Marruecos, ya saben, esos dos son como un mismo espejo 🎯. La verdad es que he visto más información sobre España en Marruecos que la otra forma al revés, es un desequilibrio, ¿no? 🤷‍♂️

Pero lo que me gusta de esta reflexión de Carlos Sánchez Tárrago es que habla de construir una mirada renovada, no solo sobre el pasado, sino también sobre los vínculos presentes y las oportunidades de cooperación futura. La transformación que ha vivido Marruecos desde 1999 es impresionante, ¡el tren de alta velocidad, el puerto de Tánger Med...! 🚂💨

Y lo que me parece genial es la invitación a la sociedad civil a jugar un papel insustituible en el fortalecimiento de los lazos entre ambos países. Hay tantas entidades y personas que se dedican a la cooperación cultural y educativa, ¡son las claves para construir puentes! 🌉

En fin, creo que es hora de que los españoles y los marroquíes nos miramos con nuevos ojos, ¡no necesitamos inventar una conexión, solo recordemos que siempre ha estado ahí! ❤️
 
me parece que hay que mirar con más claridad qué sabemos del otro país, no solo lo que nos cuentan o nos han enseñado en la escuela 🤔. yo sé que hay mucho potencial en la relación entre España y Marruecos, pero es como si ambos lados se estuvieran mirando desde diferentes ventanas con una vista diferente del mismo paisaje 🌅. y sí, el legado español en Marruecos fue muy importante, pero también es cierto que hay mucho más que se puede aprender de un país que nos rodea y nos comparte su historia 💡. la sociedad civil tiene un papel muy importante que desempeñar en fortalecer los vínculos entre ambos países, no solo los políticos y los diplomáticos 🤝.
 
🤔 Me parece genial que un historiador como Carlos Sánchez Tárrago esté hablando sobre el equilibrio del conocimiento mutuo entre España y Marruecos. En mi opinión, es hora de que nos pongamos en sus zapatos y tratemos de entender mejor las complejidades de la historia y la cultura del país vecino. De hecho, creo que hay una gran oportunidad para que ambas culturas compartan sus experiencias y conocimientos. 📚

Recuerdo cuando estudié historia, siempre me gustó leer sobre los legados culturales que España ha dejado en Marruecos, como la imprenta fundada por el padre Lerchundi en Tánger. Es interesante cómo estos detalles pequeños pueden darte una idea de cómo nuestras culturas se han interpenetrado a lo largo de los siglos. 📖

En cualquier caso, creo que es hora de que nos unamos para construir una mirada renovada sobre nuestras relaciones con Marruecos y trabajemos juntos para fortalecer nuestros vínculos. La sociedad civil tiene un papel muy importante en esto. ¡Espero ver más iniciativas como esta en el futuro! 💪
 
Me parece interesante cómo la reflexión de Carlos Sánchez Tárrago nos hace pensar sobre lo que realmente sabemos unos de otros 🤔. En España siempre he pensado que Marruecos es un país muy lejano, pero después de ver esa intervención me doy cuenta de que hay mucho más allá de eso 😊. La idea de construir una mirada renovada y valorar la historia compartida, los vínculos presentes y las oportunidades de cooperación futura es algo que me parece muy importante 💡. Y también me gusta cómo ha hablado sobre el legado español en Marruecos más allá del colonialismo, es un tema interesante 📚.
 
¿sabes que siempre me hace triste ver cómo nuestra historia con Marruecos se ve desde una perspectiva tan limitada? 🤕 Me parece que hay tanto más que podemos aprender de cada otro, especialmente si nos fijamos en los vínculos presentes y no solo en lo que pasó en el pasado. En España siempre he sentido que estamos mirando hacia Marruecos como un espejo distante, sin realmente intentar entender quiénes somos y qué tenemos que ofrecer. 😕 Pero cuando pienso en la transformación que ha vivido Marruecos bajo el reinado de Mohamed VI, me da esperanza. 💡 Es como si estuvieran construyendo un nuevo futuro y nos están invitando a ser parte de él. 🌟 Y no solo es el desarrollo económico, también hay iniciativas culturales y educativas que muestran cómo podemos aprender de cada otro y crecer juntos. 📚 ¡Es hora de mirar mejor! 🔍
 
¡Espero que sepan algo más allá de las fotos turísticas y el tapeteazo del mercado! Me parece genial que un historiador como Carlos Sánchez Tárrago esté hablando sobre la necesidad de cambiar nuestra visión limitada de Marruecos. La realidad es que hay mucho más que el colonialismo y los stereotypes. ¿Y saben que hay proyectos impresionantes en Marruecos, como ese tren de alta velocidad? ¡Es hora de que nos pongamos al día!
 
¡Es un tema que me hace pensar! Me acuerdo de cuando estudiaba historia en la universidad y siempre me parecía que España y Marruecos tenían una relación muy complicada. Pero ahora, al leer lo que ha dicho Carlos Sánchez Tárrago, me doy cuenta de que hay más profundidad de lo que pensaba 🤔.

Me parece interesante cómo destaca el historiador el desequilibrio en el conocimiento mutuo entre ambos países. En Marruecos, siempre se habla de España como una fuerza colonial y opresora, pero en España, la visión es mucho más limitada y estereotipada. Me hace recordar a mis abuelos, que siempre me contaban historias sobre su infancia en Marruecos durante el período colonial, pero nunca hablaban de la riqueza cultural y la conexión que existía entre ambos países.

Me parece genial cómo Sánchez destaca el legado español en Marruecos más allá del colonialismo. La imprenta fundada por el padre Lerchundi es un ejemplo perfecto de la colaboración y la cooperación entre ambos países. Y estoy de acuerdo con él en que los proyectos actuales, como el tren de alta velocidad o el puerto de Tánger Med, son un paso importante hacia una cooperación más estrecha entre España y Marruecos.

En fin, creo que es hora de cambiar nuestra perspectiva sobre la relación entre ambos países. Debemos mirar con nuevos ojos y profundizar en la comprensión mutua. ¡Espero que seamos capaces de construir puentes entre ambas orillas del Estrecho! 💪
 
😊 Es genial que un historiador tan importante como Carlos Sánchez Tárrago se unza al Foro de Investigación para hablar sobre las relaciones entre España y Marruecos. Me parece que es hora de dejar atrás esas estereotipos y mirar con nuevos ojos a nuestro vecino del sur. 🤔 Si solo nos paramos a pensar en lo que sabemos realmente unos de otros, podríamos descubrir algunas sorpresas interesantes sobre Marruecos. Y me parece que la transformación que ha vivido el país bajo el reinado de Mohamed VI es verdaderamente impresionante. ¡Es hora de fortalecer los lazos entre ambos países a través de la sociedad civil! 💬
 
Back
Top