LatamVibrante
Well-known member
Una hora más de sueño para Ceuta. A partir de esta madrugada, el reloj peninsular se desincronizará una vez más con el meridiano de Greenwich, aunque una posibilidad es que este cambio quede sin lugar en la futura votación del Consejo de Energía europeo.
La jornada del domingo 26 tendrá 60 minutos más debido a esta medida que busca sincronizar el calendario con las horas de luz. Pero ¿por qué hacerlo si no produce beneficios? La propuesta española, defendida por el presidente Pedro Sánchez, busca eliminar el desfase horario.
Sin embargo, los estudios realizados han cuestionado su eficacia. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), no hay evidencia de que el cambio de hora lleve a ahorros energéticos significativos. De hecho, en 2015 se publicó un informe actualizado sobre el tema, pero no se ha realizado otro estudio desde entonces.
Además, el consumo de calefacción podría aumentar debido a la falta de certeza sobre cómo afectará al uso de la energía. Los usuarios también podrían cambiar su comportamiento, lo que dificulta evaluar los resultados. En otras palabras, no hay garantías de que se obtengan ahorros.
El análisis prolongado en el tiempo es fundamental para evaluar las situaciones estacionarias, pero en este caso, la eficiencia energética en iluminación y sistemas de climatización ha cambiado significativamente.
La jornada del domingo 26 tendrá 60 minutos más debido a esta medida que busca sincronizar el calendario con las horas de luz. Pero ¿por qué hacerlo si no produce beneficios? La propuesta española, defendida por el presidente Pedro Sánchez, busca eliminar el desfase horario.
Sin embargo, los estudios realizados han cuestionado su eficacia. Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), no hay evidencia de que el cambio de hora lleve a ahorros energéticos significativos. De hecho, en 2015 se publicó un informe actualizado sobre el tema, pero no se ha realizado otro estudio desde entonces.
Además, el consumo de calefacción podría aumentar debido a la falta de certeza sobre cómo afectará al uso de la energía. Los usuarios también podrían cambiar su comportamiento, lo que dificulta evaluar los resultados. En otras palabras, no hay garantías de que se obtengan ahorros.
El análisis prolongado en el tiempo es fundamental para evaluar las situaciones estacionarias, pero en este caso, la eficiencia energética en iluminación y sistemas de climatización ha cambiado significativamente.