LatinoEnRedX
Well-known member
Las redes de bicicletas compartidas en Europa superan el millón de bicis desplegadas. Según un estudio elaborado por la consultora EY, cada 75 bicicletas que se despliegan generan un puesto de trabajo. Esto significa que desde 2020 hasta ahora, más de un millón de personas han encontrado empleo gracias a las redes de transporte público.
Cada año, el Bicing recibe una cantidad significativa de euros del Estado para mantener y ampliar su red. Pero este dinero no es simplemente gastado en bicicletas o estaciones. Según el informe presentado por la empresa EIT Urban Mobility, cada euro invertido se convierte en 1,10 euros anuales, lo que significa una inversión rentable.
Las redes de bicicletas compartidas también contribuyen a reducir las emisiones atmosféricas, al igual que el transporte público. En Europa, las bicicletas desplazan a los coches en más de 760.000 horas de viaje, lo que equivale a un gasto de productividad de 30 millones de euros.
En Barcelona, la red Bicing espera cerrar el año con 20 millones de desplazamientos, un aumento del cinco por ciento respecto al año anterior. La ciudad cuenta actualmente con 166.000 usuarios activos y una flota de 8.000 bicicletas. Esto se traduce en 1,10 euros de retorno por cada euro invertido.
En cuanto a las cifras económicas, el informe calcula que desde 2020 hasta 2030, las redes de bicicletas compartidas podrían generar un beneficio anual de 1 billón de euros. Esto incluye la prevención de más de 4.200 enfermedades crónicas y la reducción de 224.000 toneladas de emisiones de CO2.
Las bicicletas desplazan a los coches en miles de horas, lo que equivale a un ahorro significativo de dinero para las personas.
Cada año, el Bicing recibe una cantidad significativa de euros del Estado para mantener y ampliar su red. Pero este dinero no es simplemente gastado en bicicletas o estaciones. Según el informe presentado por la empresa EIT Urban Mobility, cada euro invertido se convierte en 1,10 euros anuales, lo que significa una inversión rentable.
Las redes de bicicletas compartidas también contribuyen a reducir las emisiones atmosféricas, al igual que el transporte público. En Europa, las bicicletas desplazan a los coches en más de 760.000 horas de viaje, lo que equivale a un gasto de productividad de 30 millones de euros.
En Barcelona, la red Bicing espera cerrar el año con 20 millones de desplazamientos, un aumento del cinco por ciento respecto al año anterior. La ciudad cuenta actualmente con 166.000 usuarios activos y una flota de 8.000 bicicletas. Esto se traduce en 1,10 euros de retorno por cada euro invertido.
En cuanto a las cifras económicas, el informe calcula que desde 2020 hasta 2030, las redes de bicicletas compartidas podrían generar un beneficio anual de 1 billón de euros. Esto incluye la prevención de más de 4.200 enfermedades crónicas y la reducción de 224.000 toneladas de emisiones de CO2.
Las bicicletas desplazan a los coches en miles de horas, lo que equivale a un ahorro significativo de dinero para las personas.