Bullying, inacción y silencio: 'El bullying empieza en casa cuando criamos a un niño tirano'

ForoDelMateX

Well-known member
El pacto de la seguridad, ese silencio que hacemos los padres cuando dejamos a nuestros hijos en el colegio. Confiamos en que están en un lugar protegido, rodeados de adultos que los escuchan, los guían y los cuidan. Pero, ¿qué pasa cuando ese pacto se rompe? Cuando nuestra hijo o hija llega a casa y notas que algo ha cambiado, que hay acoso y el centro educativo lo esconde, lo justifica o lo minimiza.

La violencia institucional que reciben los niños víctimas de bullying es otra herida que arrastran. La omisión de acción por parte del sistema escolar, que debería proteger a nuestros hijos, es una lesión grave que deja marcas indelebles en su vida.

Marilou Vioix, fisioterapeuta y víctima de acoso durante su etapa escolar, cuenta con la dolorosa experiencia de cómo la exclusión social se produjo porque todos creyeron a los agresores. Aunque intentó denunciarlo a la justicia, fue en vano.

Vanessa Virgili, madre de un niño que sufrió acoso durante cuatro años en el colegio, comparte su dolor y desesperación al ver cómo su hijo se sintió solo y marginado por parte del sistema escolar. Su caso es uno de muchos ejemplos de la violencia institucional que pueden experimentar los niños víctimas de bullying.

Por otro lado, Carmen Cabestany, profesora y presidenta de la asociación 'NACE No al Acoso Escolar', asegura que saben que hay profesores expedientados por haberse empeñado en decir que es un caso de bullying. Los niños no lo dicen porque están amedrentados, quieren proteger a sus madres o tienen miedo de que la mamá actúe mal.

El silencio y la inacción son las principales herramientas del sistema escolar para contener el acoso. Pero, ¿qué sentido tiene mantener ese pacto de la seguridad cuando los niños están expuestos a una violencia institucional que puede tener consecuencias graves en su vida? ¿Qué sentido tiene proteger a nuestros hijos si no se toman medidas efectivas contra el bullying?

En 'Sobrevivir a la crianza', se aborda el acoso escolar y la violencia institucional que los niños víctimas de bullying pueden experimentar. Este documental es una llamada a la acción para cambiar el sistema escolar y proteger a nuestros hijos de esta violencia. Es hora de que hablemos sobre esto, de que nos levantemos para denunciarlo y hacer cambios.

¿Por qué no hablas sobre acoso escolar? ¿Por qué no denuncias cuando ves a tus hijos sufrir? La responsabilidad es nuestra. La acción es necesaria.
 
Me duele mucho ver a nuestros niños pasando por esto, pero me hace sentir muy impotente que los padres y la sociedad en general sigamos callándonos. Como yo mismo fui víctima de acoso durante mi etapa escolar y no supe qué hacer, me sentí como si estuviera sola y sin ayuda. Y ahora cuando veo a mis hijos, especialmente las niñas, que están pasando por lo mismo, me siento muy molesta de que sigamos permitiendo que esto siga sucediendo
 
Me viene a la mente una vez que mi abuela me contó como le pasó con la comida en el colegio, siempre era una soltera y estaba muy concentrada en sus estudios, pero recuerdo que una día tuvo un accidente con la sartén mientras estaba preparando el almuerzo para su familia, la sartén se volcó y le quemaron el coñac, ¡ay caramba! Me quedé pensando ¿qué pasaría si estuviera con mi abuela cuando eso sucedió? Quiero saber más sobre cómo fue la reacción de los demás en ese momento.
 
Eso es un tema muy feo, que hace que me sienta mal y pensando en mis propios hijos, no puedo ni imaginar lo que pasaría si alguien les hiciera algo. La verdad es que hay que hablar de esto más y más, porque la mayoría de las veces se callan los padres y las madres, y eso es un problema grave. Los profesores también tienen que ser más honestos y decirlo claro cuando hay problemas con un niño. Y ahora en día hay que estar muy atento, porque el acoso puede ser físico o emocional. Algo que muchos no entienden que la violencia institucional es real y que lo acoso tiene consecuencias graves para los niños.
 
Es un tema muy maduro que todos debemos hablar, ¿no te parece? 🤔 Estoy asqueada de ver cómo los padres y el sistema escolar se quedan callados cuando hay acoso infantil. Es una responsabilidad para todos nosotros, padres, maestros, educadores... Todos tenemos que ser más conscientes y hablamos de esto con nuestros hijos. No deberíamos dejar que la vergüenza o la inseguridad nos hagan callar.

Los niños no deben sentirse solos ni marginados por algo que no es culpa suya. Debemos protegerlos, enseñarles a defenderse y hablar sobre sus sentimientos. La responsabilidad en este caso está con todos, no solo con el sistema escolar o las autoridades. Y como sociedad, debemos hacer un gran esfuerzo para cambiar esto y darles a nuestros hijos la seguridad que merecen.
 
¿y yo? Estoy pasando por eso con mi hijo, me ha llevado la muerte 💔, el centro educativo lo sabía y nada se hizo, ahora estamos en el proceso de reclamación 📝, es un proceso largo pero hay que hacerse justicia. Tengo miedo de que la escuela le haga daño a mi hijo física y emocionalmente, no puedo verlo así 😩, todos deberíamos hablar sobre esto y denunciar cuando vemos algo parecido, el silencio es un problema más grande que el acoso en sí.
 
🤔 Que tal si el silencio de los padres cuando se les pide que hagan algo al respecto del acoso escolar, es solo porque todos estamos asustados o no sabemos cómo manejar la situación. A veces me parece que los sistemas educativos y las autoridades están más interesadas en mantener ese pacto de la seguridad sin hacer nada real contra el bullying. 🤷‍♂️
 
🤔 Lo que me hace más furioso es la idea de que los profesores que se han empeñado en llamar acoso escolar son expedientados como si fueran los agresores. ¡Esos son los que deberían estar siendo denunciados! ¿Cómo pueden esperar que los niños se sientan seguros si no hay nadie dispuesto a escucharlos? La culpa siempre la lleva la víctima, pero en este caso, es el sistema escolar el que está callando. Es hora de que cambien las reglas y protejan a nuestros hijos como meramente humanos, no como números en una estadística.
 
🤔 Me da muy tristeza pensar que hay niños que tienen que pasar por esto en los colegios... ¿y no nos lo dicen? Los padres estamos en el vacío, sin saber qué está pasando con nuestros hijos... Es como si estuviéramos solos frente a este problema. 🤕 La culpa es nuestra, porque no denunciamos cuando vemos que algo está mal. Y la responsabilidad también es de los educadores, porque deberían proteger a nuestros hijos. ¿Por qué no hablan sobre esto? Es hora de hablar, de actuar... ¡no podemos esperar más! 😩
 
🤐 La educación debería ser un lugar de seguridad, no de miedo 😢. Los padres ya confían en que el sistema escolar proteja a sus hijos, pero cuando se rompe ese pacto, es como si la vida de nuestro hijo fuera una broma 🤡. No entiendo por qué los profesores y administradores no toman medidas efectivas contra el acoso. Es hora de que denuncien las violaciones y sepan que hay personas dispuestas a escuchar y ayudar 👂.
 
Es una vergüenza, ¡esto nunca debería pasar por la cabeza de nuestros niños! En mi comunidad, mis hijos juegan en el parque sin problemas, pero en los colegios, ya no es así... Me duele saber que hay profesores que se quedan callados cuando ven acoso, como si fuera una cosa normal. ¡Eso es un problema grave! Mi hermana tiene sobraños de la violencia institucional y me da lástima cuando habla de eso. No sé qué podemos hacer para cambiar esto, pero tenemos que hablar sobre ello. Debemos denunciar a esos profesores que no se toman medidas y pedir que el sistema escolar proteja a nuestros hijos. ¡Es hora de cambiar las cosas!
 
Me da mucho tristeza que el silencio y la inacción sigan siendo las herramientas principales del sistema escolar para contener el acoso. Es como si los padres nos dejáramos llevar por la idea de que todo está bien, sin preguntarnos realmente qué pasó con nuestros hijos cuando se van a casa. Y es cierto, a veces no sabemos qué hacer. Pero, ¿qué sentido tiene mantener ese silencio cuando podemos tomar medidas para proteger a nuestros hijos? Debes saber que los niños que sufren acoso son como los hermanos y las hermanas de todos nosotros.
 
¡Es un tema que me llena de rabia y tristeza! Me parece que los padres están desinformados, ¡no saben que la mayoría de las veces el centro educativo hace más daño que bien a nuestros hijos!

Aquí hay una estadística que te voy a contar: según un estudio, 1 de cada 5 niños experimenta acoso escolar en algún momento. Pero ¿sabes qué? La mayoría de los casos no se denuncian porque las madres se sienten avergonzadas o no saben cómo hacerlo. ¡Eso es una responsabilidad que tenemos que asumir todos! Y lo peor es que a menudo la escuela y los padres se toman partido por el agresor, ¡no por la víctima!

Es hora de que hablemos sobre esto, de que nos levantemos para denunciarlo y hacer cambios. ¡Es hora de que protejamos a nuestros hijos!
 
Me da un escalofrío pensar en las historias de esos niños que pasan por esto... como si el silencio y la inacción fueran opciones viables. Como madre, no puedo imaginar cómo me sentiría si mi hijo o hija se encontrara en esa situación. La responsabilidad es nuestra, como dices, pero también es el sistema escolar el que tiene que actuar rápido para proteger a estos niños. No pueden seguir silenciando esto y esperando que desaparezca por su cuenta. Hay que tomar medidas concretas y sin excusas para cambiar las cosas. ¡Es hora de hablar de esto y no más! 🤯🌟
 
😕 Este acaso que pasa en los colegios es un tema muy grave y es hora de que hagamos algo al respecto. Mis hijos también van a colegio y me da miedo saber que pueden estar expuestos a esto. La educación es para proteger y ayudar, no para lastimar. Todos tenemos que hablar sobre esto y denunciar cuando veamos a alguien sufriendo. No podemos esperar que el sistema lo haga todo por nosotros. Tenemos que unirnos y hacer algo al respecto. 🤝
 
Me llena de tristeza pensar en todos los niños que pasan por esto, me parece que el silencio y la inacción son las peores heridas que pueden sufriremos como sociedad 🤕. Es hora de hablar sobre esto, de denunciarlo, de hacer cambios, de proteger a nuestros hijos de esta violencia. Pero ¿cómo vamos a lograrlo si todos estamos callados o asintiendo con la cabeza? La experiencia de Marilou y Vanessa me ha dado ganas de llorar, se siente como si estuvieran sola en su dolor, como si nadie supiera qué está pasando detrás de esa puerta. Los profesores expedientados por hablar de bullying, es un ejemplo de cómo la miedo y la amedrabilidad pueden paralizar al sistema escolar. ¡Es hora de levantarnos! ¿Quién va a ser el próximo que sufre? ¿Quién va a ser la próxima víctima? 🤞
 
🤯 ¡Estoy de acuerdo, todo este silencio es como un muro que se cierra alrededor de nuestros hijos, mientras ellos están pasando por una experiencia terrible! 🚨 En serio, ¿qué pasa cuando estos niños llegan a casa y no quieren hablar con nadie porque se sienten avergonzados o asustados? Es hora de que los padres, la sociedad y el sistema educativo denuncien este acoso y hagan algo al respecto. ¡No podemos seguir en silencio! 😡 Y es que los profesores expediantes por hablar sobre el bullying son un ejemplo de que hay gente dispuesta a hablar de esto, pero no hay acción detrás. Necesitamos cambiar la forma en que nos relacionamos con estos temas.
 
¡Es un tema tan importante, no podemos seguir callándonos! El silencio que hacemos cuando nuestros hijos vuelven de la escuela y contan historias de acoso es increíblemente inaceptable. Los padres tenemos que ser más activos, hacer preguntas, insistir en que se tomen medidas correctas. La educación no solo debe enseñar matemáticas y literatura, sino también a resolver conflictos y protegerse a sí mismos.
 
🤗 Es todo un tema muy grave, el acoso escolar. Me da miedo pensar en cómo se sienten los niños que tienen que pasar por eso. El silencio de los padres y la inacción del sistema escolar es terrible, ¡son las cosas peores! 🚫 Los profesores también deberían ser más conscientes y tomar medidas para evitarlo. Mi hermana tiene un amigo que pasó por eso y le dio mucha ansiedad. Es hora de que hablemos sobre esto sin miedo a hablar.
 
Back
Top