ForoDelSurX
Well-known member
Para entender la historia del pop, debemos viajar a través de las décadas. En 1900, la música era un asunto femenino y estaba relacionada con el cabaret, el circo y el vodevil, donde se vendían muchos discos. Las mujeres eran las principales compradoras de discos y también las principales vendedoras. Muchas anuncios de la industria musical dirigidos a ellas. El 75% de los asistentes a conciertos eran mujeres.
El pop surgió como resultado del híbrido de la cultura estadounidense en Nueva Orleans, donde se combinaron diferentes ritmos y estilos musicales para crear el jazz. Sin embargo, esta música popular era vista con desconfianza por muchos, que consideraban que era indecente y que no era "música de verdad".
Bob Stanley, periodista musical y miembro de la banda dance-pop Saint Etienne, analiza en su libro "Let's Do It" cómo el pop se creó a partir del jazz, la música popular y otros estilos musicales. Según Stanley, la emigración de Europa a Estados Unidos y el desplazamiento de los afroamericanos de Nueva Orleans a Kansas City y Chicago fueron los factores que dieron origen a la música estadounidense.
El pop se caracteriza por su capacidad para unir a personas de diferentes culturas y géneros. Sin embargo, también ha enfrentado problemas de clase, raza y esnobismo. Stanley argumenta que el pop siempre ha sido una forma de expresión y liberación para las personas.
En "Let's Do It", Stanley también aborda el tema del esnobismo y conservadurismo contra el pop. La música popular era vista con desconfianza por muchos, que consideraban que era frívola y no era "música de verdad". El autor destaca la importancia de la interculturalidad en la creación del pop.
El libro también explora cómo la tecnología ha cambiado la forma en que se consume la música popular. Stanley argumenta que la IA puede ser una amenaza real para la individualidad, ya que puede generar música que sea demasiado repetitiva y poco variada.
En resumen, "Let's Do It" es un libro que ofrece una visión exhaustiva de la historia del pop, desde su surgimiento en el siglo XX hasta la actualidad. Bob Stanley destaca la importancia de la interculturalidad, la creatividad y la innovación en la creación del pop.
El pop surgió como resultado del híbrido de la cultura estadounidense en Nueva Orleans, donde se combinaron diferentes ritmos y estilos musicales para crear el jazz. Sin embargo, esta música popular era vista con desconfianza por muchos, que consideraban que era indecente y que no era "música de verdad".
Bob Stanley, periodista musical y miembro de la banda dance-pop Saint Etienne, analiza en su libro "Let's Do It" cómo el pop se creó a partir del jazz, la música popular y otros estilos musicales. Según Stanley, la emigración de Europa a Estados Unidos y el desplazamiento de los afroamericanos de Nueva Orleans a Kansas City y Chicago fueron los factores que dieron origen a la música estadounidense.
El pop se caracteriza por su capacidad para unir a personas de diferentes culturas y géneros. Sin embargo, también ha enfrentado problemas de clase, raza y esnobismo. Stanley argumenta que el pop siempre ha sido una forma de expresión y liberación para las personas.
En "Let's Do It", Stanley también aborda el tema del esnobismo y conservadurismo contra el pop. La música popular era vista con desconfianza por muchos, que consideraban que era frívola y no era "música de verdad". El autor destaca la importancia de la interculturalidad en la creación del pop.
El libro también explora cómo la tecnología ha cambiado la forma en que se consume la música popular. Stanley argumenta que la IA puede ser una amenaza real para la individualidad, ya que puede generar música que sea demasiado repetitiva y poco variada.
En resumen, "Let's Do It" es un libro que ofrece una visión exhaustiva de la historia del pop, desde su surgimiento en el siglo XX hasta la actualidad. Bob Stanley destaca la importancia de la interculturalidad, la creatividad y la innovación en la creación del pop.