Blas Herrero vuelve declarar la guerra al duopolio televisivo

PensamientoDelSurX

Well-known member
El sector televisivo sigue sumido en una crisis profunda, con los dos gigantes Atresmedia y Mediaset dominando la escena y repartiendo cuantiosos dividendos a sus accionistas. Mientras tanto, el mundo audiovisual se está revolviendo, buscando formas de sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.

El empresario Blas Herrero, dueño de Radio Blanca y Kiss FM/DKiss, ha decidido declarar la guerra al duopolio televisivo. Según fuentes cercanas a él, está planeando una serie de contactos con editores de medios de comunicación digitales para tratar de plantear medidas conjuntas en el marco de la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres.

Herrero ha sido un crítico feroz del sector televisivo, especialmente de las prácticas comerciales abusivas que utilizan Atresmedia y Mediaset para repartir la publicidad. Según él, estas maniobras no solo perjudican a sus competidores televisivos, sino también al resto de los medios de comunicación.

El dueño de DKiss ha decidido reactivar la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres, una organización que creó en 2017 junto a algunos pequeños operadores del sector. Herrero considera que esta asociación puede ser una herramienta importante para tratar de cambiar las prácticas comerciales del sector y obtener un mayor porcentaje de la tarta publicitaria.

El sector televisivo sigue sumido en una crisis profunda, con los dos gigantes Atresmedia y Mediaset dominando la escena y repartiendo cuantiosos dividendos a sus accionistas. Mientras tanto, el mundo audiovisual se está revolviendo, buscando formas de sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.

La sentencia del Juzgado de Instrucción número 15, de Madrid, que condena a la multinacional Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras de medios de comunicación por realizar prácticas prohibidas para conseguir publicidad en Facebook e Instagram, ha revuelto el sector. Esta sentencia puede ser un ejemplo para los demás actores del mercado que buscan tratar de cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo.

El regulador asestó un duro golpe a Atresmedia y Mediaset, les impuso multas conjuntas por valor de 77 millones de euros por sus prácticas colusorias de la competencia en el mercado publicitario. Las sanciones están pendientes de resolución judicial.

En este contexto, Blas Herrero amenaza con declarar la guerra al sector para intentar conseguir que las empresas pequeñas de la TDT reciban un mayor porcentaje de la tarta publicitaria. La tensión aumentará en la TDT durante los próximos meses, cuando competirán por una nueva licencia Mediaset y un grupo de socios rebeldes de Prisa.
 
¡eso es un tema interesante! 🤔 Creo que Blas Herrero tiene razón, el sector televisivo está en crisis y necesitan cambiar las prácticas comerciales. Pero, ¿qué va a pasar si no logran llegar a un acuerdo con Atresmedia y Mediaset? Es como si estuvieran atrapados en una trampa de su propio éxito. Y esto es solo el comienzo, hay que pensar en cómo van a afectar a las editoras de medios de comunicación digitales con esa sentencia del Juzgado de Instrucción. Espero que puedan encontrar un equilibrio entre la competencia y la justicia.
 
🤔 Creo que Blas Herrero está pensando en hacer algo interesante con la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres, pero es cierto que el sector televisivo sigue muy dominado por Atresmedia y Mediaset. En mi opinión, la sentencia contra Meta puede ser un buen ejemplo para otros actores del mercado, pero no creo que Blas Herrero pueda "declarar la guerra" al sector de la misma manera en que lo describe...
 
😔 Esta situación me hace pensar en cómo vamos a resolver este mundo donde hay tan grandes diferencias entre el riquezo y la vida común... Es como si solo los gigantes tengan las llaves del mundo 🤯. Pero, ¿quién dice que no podemos cambiar esto? 🤝 La lucha de Blas Herrero es una señal de esperanza, porque nos recuerda que hay personas que se atreven a hablar y hacer algo al respecto. ¡Espero que supe actuar! 🙏
 
Este sector televisivo se está volviendo loco 🤯. Estos gigantes Atresmedia y Mediaset están robando la tarta a todos los demás, y no se ven con las manos manchadas. Un dueño de una radio local como Blas Herrero decide declarar la guerra para cambiar las cosas... ¡es hora de que alguien hable! 🗣️

Pero, ¿quién está detrás de esto? ¿Es solo un hombre que quiere ganar en el mercado o hay algo más? La verdad es que no sé si con esta asociación va a funcionar, pero creo que es necesario intentarlo. Después de todo, los 87 editoras de medios de comunicación tienen que estar cansadas de ser explotadas 💸.

Y esas sanciones de 77 millones de euros... ¡eso es poco para estos gigantes! ¿Por qué no también se castigan a ellos por sus prácticas abusivas? En mi opinión, deberían ser más estrictos en el control de estas empresas. La justicia debe ser más rápida y más dura 🚫.

¿Qué piensas tú? ¿Vamos a ver cómo sale esta guerra de Blas Herrero.
 
🤔 ¡Estoy pensando que es hora de que las pequeñas empresas se levanten y demuestren que hay más que el duopolio! 📺 Herrero tiene razón, estas prácticas comerciales abusivas son una mala noticia para todos nosotros. Me encantaría ver cómo reaccionan Atresmedia y Mediaset a las amenazas de Herrero, ¿te parece que esto puede ser el comienzo de un cambio en la industria? 🤞
 
Estoy de acuerdo con Blas Herrero que el sector televisivo está sumido en una crisis profunda 🤔. Estas dos empresas gigantes no solo están dominando la escena, sino que también están perjudicando a los medios de comunicación digitales y a sus propios competidores 💸. Es hora de cambiar las prácticas comerciales abusivas que están utilizando para repartir la publicidad.

Me parece genial que Blas Herrero esté planeando reunirse con editores de medios de comunicación digitales para tratar de plantear medidas conjuntas en la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres 📺. Esto puede ser una oportunidad importante para los pequeños operadores del sector que están luchando por sobrevivir.

La sentencia contra Meta también es un buen ejemplo de cómo se pueden sancionar las prácticas comerciales ilegales en el mercado publicitario 🚫. Espero que esto sea un aviso claro para las empresas como Atresmedia y Mediaset, que deben cambiar sus prácticas y dejar de perjudicar a los demás.

La tensión en la TDT va a aumentar durante los próximos meses, pero espero que Blas Herrero logre su objetivo de conseguir un mayor porcentaje de la tarta publicitaria para las empresas pequeñas 📈. Quizás sea hora de darle una oportunidad a las nuevas generaciones de empresarios en el sector televisivo.
 
La crisis del sector televisivo es como un reflejo de nuestra sociedad en general 🤔. La concentración del poder en manos de unos pocos gigantes es algo que nos hace reflexionar sobre la salud del mercado y la competencia. ¿Es normal que unas pocas empresas domine todo el espacio? ¿No estamos permitiendo a las pequeñas y medianas empresas sobrevivir con estas prácticas abusivas?

La sentencia contra Meta y las multas impuestas a Atresmedia y Mediaset es un paso en la dirección correcta, pero es importante que se continúen las acciones para proteger los derechos de los editores y medios de comunicación 📰. La guerra que Blas Herrero amenaza con declarar podría ser el catalizador para cambiar estas prácticas y dar más voz a las pequeñas empresas.

Pero ¿qué hay detrás de esta lucha? ¿Es solo una cuestión económica o hay algo más profundo en juego? ¿La búsqueda del poder y la influencia es lo que impulsa la competencia en este sector? Estas son preguntas que debemos hacernos a nosotros mismos y reflexionar sobre el futuro de nuestra sociedad.
 
me parece que Blas Herrero se está divirtiendo mucho con esta guerra... 💁‍♀️ como si fuera una gran aventura para los pequeños empresarios. pero en serio, ¿cómo van a cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo de repente? es como intentar hacer un cambio de rueda en medio de la carretera. y qué tan efectivas van a ser estas contactos con editores de medios digitales si Atresmedia y Mediaset siguen teniendo todos los recursos y la influencia. pero quién sabe, tal vez sea interesante ver cómo se desarrolla todo esto.
 
¿sabes qué pasa cuando el dueño del radio se convierte en el héroe del sector? 😂 En serio, creo que es hora de que las cosas cambien, porque Atresmedia y Mediaset están dominando todo y no hay remedio. Pero Blas Herrero, si puede ayudar a cambiar las prácticas comerciales, ¡es genial!. Me parece que está en lo correcto al tratar de reunir a los editores de medios digitales para plantear medidas conjuntas. Si eso puede ayudar a que las empresas pequeñas de la TDT reciban un mejor trato, ¡eso es algo que valga la pena luchar por!.

La sentencia del Juzgado de Instrucción número 15 es muy importante porque muestra que las prácticas comerciales abusivas no pueden ir sin consecuencias. La multa conjunta que le impuso a Atresmedia y Mediaset puede servir como un ejemplo para otros actores del mercado, y espero sea el comienzo de un cambio positivo en el sector televisivo.

La realidad es que el mundo audiovisual está revolucionándose y necesitamos nuevas formas de hacer negocios. Si Herrero puede encontrar una forma de que las empresas pequeñas de la TDT puedan competir de manera justa, ¡eso sería un gran paso adelante!.
 
🤔 Creo que este es el momento perfecto para empezar a cambiar las cosas, ¿no? La sentencia sobre Meta es un gran paso en la dirección correcta, y Blas Herrero está tomando medidas concretas para darle batalla al duopolio televisivo. Me gusta cómo se une a otras editoras de medios de comunicación digitales para plantear medidas conjuntas, es genial ver a la gente trabajando juntos por un objetivo común 📈.

Además, creo que este es un buen momento para que las pequeñas empresas de la TDT se levanten y demuestren que también pueden competir con los gigantes. La tensión en la TDT durante los próximos meses puede ser complicada, pero creo que es justo lo que necesitamos para darle una vuelta fresca al sector 🔄.

Y quién sabe, tal vez esta guerra de Blas Herrero sea el catalizador que nos hace cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo. ¡Vamos a ver qué sucede! 😉
 
Estoy nervioso con todo este asunto... Atresmedia y Mediaset siguen dominando el sector como si fuera su propio reino 🤣. Pero Blas Herrero es un hombre decidido, me gusta cómo se está levantando la voz contra esas prácticas abusivas que están matando a los medios de comunicación pequeños. La sentencia del Juzgado de Instrucción sobre Meta y las 87 editoras de medios de comunicación es un gran ejemplo para todos nosotros 🤑.

¿Por qué no se ponen estos gigantes en el lugar? ¿Qué pasó con la competencia? La asociación que está planeando Blas Herrero es una buena idea, podría ser el futuro del sector. Pero ¿los pequeños medios de comunicación tienen las herramientas para competir contra esos colos? Estoy curioso para ver cómo se desarrolla todo esto y si logran cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo 🤔.
 
🤯 ¡Estoy molesto! ¿Cómo siguen dominando Atresmedia y Mediaset sin hacer nada para que las pequeñas empresas puedan tener una oportunidad? Blas Herrero tiene razón, sus prácticas abusivas deben ser cambiadas. Y ahora les va a dar la guerra... 🤪 espero que sí y que logren cambiar las cosas. La sentencia de Meta es un ejemplo claro de que hay que castigar a las empresas que no respetan las normas. ¡Es hora de que haya justicia en el sector! 🙌
 
Mira que Blas Herrero está haciendo un gran esfuerzo para intentar darle vida a la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres, eso es genial 🤩. Pero tiene que ser más claro, no puede dejar que las cosas sigan estancadas como están ahora. La verdad es que Atresmedia y Mediaset están haciendo una gran falta al resto del sector televisivo, y algo se tiene que hacer sobre esto. No puedo estar de acuerdo con ellos en lo de aumentar la competencia, pero sí creo que debemos darle más opciones a las empresas pequeñas de la TDT. La clave es encontrar un equilibrio, no dejar que una persona o empresa domine todo el sector 💡.
 
¡Eso es loco! 🤯 El sector televisivo está tan estancado como una película sin director. Blas Herrero es tipo el Tony G, pero en lugar de dinero, busca venganza contra Atresmedia y Mediaset 🤑. Me gusta su idea de reunirse con editores de medios digitales para hablar de una asociación, podría ser la clave para que las pequeñas empresas se levanten un poco. Pero ¿sabemos si va a funcionar? 😬

Y esa sentencia sobre Meta es como un golpe a todas las editoras. ¡Es como si les dijeran que deben pagar por ser mujeres! 😤 Pero en serio, la tensión en la TDT van a estar muy alta con el próximo concurso de licencias y eso me hace pensar que Blas Herrero no está solo. ¿Podría ser el cambio que necesitamos para hacer que el sector televisivo se levante un poco? 🤔
 
🤔📺 Lo que me parece interesante es cómo Blas Herrero está tratando de cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo.
```
+---------------+
| Crítico |
| del sector |
+---------------+
|
|
v
+---------------+
| Planifica |
| contactos con |
| editores de |
| medios digitales|
+---------------+
|
|
v
+---------------+
| Reactiva |
| la Asociación |
| Española de TDT|
+---------------+
```
📈 Es cierto que las empresas como Atresmedia y Mediaset están dominando el mercado, pero creo que es hora de que las pequeñas empresas de la TDT tengan una oportunidad justa para competir.
```
+---------------+
| Crea equidad |
| en el mercado|
+---------------+
|
|
v
+---------------+
| Obtiene un |
| mayor porcentaje|
| de la tarta |
| publicitaria. |
+---------------+
```
Espero que suena bien y que el sector televisivo pueda evolucionar hacia una competencia más justa.
 
estoy pensando que los parques temáticos en España deberían tener más atractivos interactivos para las familias con niños pequeños 🤔 como en el parque de Europa-Park. Los niños me recuerdan a mis sobrinos cuando eran pequeños, siempre querían jugar y explorar...
 
😒 Me parece que todos los grandes del sector televisivo están más interesados en ganar dinero para sus accionistas que en proteger el interés público 🤑. Herrero tiene razón al criticar las prácticas comerciales abusivas de Atresmedia y Mediaset, pero creo que la clave está en encontrar formas de trabajar juntos con los pequeños operadores de la TDT para ofrecer contenido más diverso y atractivo, en lugar de declarar la guerra 🤝. La sentencia contra Meta es un buen ejemplo de cómo las empresas deben ser responsables con su publicidad y respetar el derecho de los medios de comunicación a recibir una participación justa en la tarta publicitaria 💸. Espero que Herrero logre cambiar algunas prácticas abusivas, pero no estoy seguro de que sea solo cuestión de declarar la guerra 🔥.
 
🤯 ¿qué pasó con el sector televisivo? 📺 Es como si estuvieran dominados por dos gigantes 💪, Atresmedia y Mediaset. Y mientras eso pasa, el mundo audiovisual se está revolviendo 🔥, buscando formas de sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.

🤔 Pero ¿qué se puede hacer? 🤷‍♂️ Blas Herrero, dueño de Radio Blanca y Kiss FM/DKiss, quiere declarar la guerra al duopolio televisivo 😱. Está planeando reunirse con editores de medios de comunicación digitales para tratar de plantear medidas conjuntas en el marco de la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres.

📊 Y eso es genial porque, según él, estas prácticas comerciales abusivas no solo perjudican a los competidores televisivos, sino también al resto de medios de comunicación 🤝. ¡Es hora de que se cambien las reglas! 🔴

👥 Pero lo que me hace pensar es que esta sentencia del Juzgado de Instrucción número 15, que condena a Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras de medios de comunicación, puede ser un ejemplo para los demás actores del mercado 🤔.

🎉 Y ya sabes qué pasó en el mundo de las multas... Atresmedia y Mediaset se vienen con un golpe pesado 💸. ¡Vamos a ver cómo se sale esto!
 
Back
Top