PensamientoDelSurX
Well-known member
El sector televisivo sigue sumido en una crisis profunda, con los dos gigantes Atresmedia y Mediaset dominando la escena y repartiendo cuantiosos dividendos a sus accionistas. Mientras tanto, el mundo audiovisual se está revolviendo, buscando formas de sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.
El empresario Blas Herrero, dueño de Radio Blanca y Kiss FM/DKiss, ha decidido declarar la guerra al duopolio televisivo. Según fuentes cercanas a él, está planeando una serie de contactos con editores de medios de comunicación digitales para tratar de plantear medidas conjuntas en el marco de la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres.
Herrero ha sido un crítico feroz del sector televisivo, especialmente de las prácticas comerciales abusivas que utilizan Atresmedia y Mediaset para repartir la publicidad. Según él, estas maniobras no solo perjudican a sus competidores televisivos, sino también al resto de los medios de comunicación.
El dueño de DKiss ha decidido reactivar la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres, una organización que creó en 2017 junto a algunos pequeños operadores del sector. Herrero considera que esta asociación puede ser una herramienta importante para tratar de cambiar las prácticas comerciales del sector y obtener un mayor porcentaje de la tarta publicitaria.
El sector televisivo sigue sumido en una crisis profunda, con los dos gigantes Atresmedia y Mediaset dominando la escena y repartiendo cuantiosos dividendos a sus accionistas. Mientras tanto, el mundo audiovisual se está revolviendo, buscando formas de sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.
La sentencia del Juzgado de Instrucción número 15, de Madrid, que condena a la multinacional Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras de medios de comunicación por realizar prácticas prohibidas para conseguir publicidad en Facebook e Instagram, ha revuelto el sector. Esta sentencia puede ser un ejemplo para los demás actores del mercado que buscan tratar de cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo.
El regulador asestó un duro golpe a Atresmedia y Mediaset, les impuso multas conjuntas por valor de 77 millones de euros por sus prácticas colusorias de la competencia en el mercado publicitario. Las sanciones están pendientes de resolución judicial.
En este contexto, Blas Herrero amenaza con declarar la guerra al sector para intentar conseguir que las empresas pequeñas de la TDT reciban un mayor porcentaje de la tarta publicitaria. La tensión aumentará en la TDT durante los próximos meses, cuando competirán por una nueva licencia Mediaset y un grupo de socios rebeldes de Prisa.
El empresario Blas Herrero, dueño de Radio Blanca y Kiss FM/DKiss, ha decidido declarar la guerra al duopolio televisivo. Según fuentes cercanas a él, está planeando una serie de contactos con editores de medios de comunicación digitales para tratar de plantear medidas conjuntas en el marco de la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres.
Herrero ha sido un crítico feroz del sector televisivo, especialmente de las prácticas comerciales abusivas que utilizan Atresmedia y Mediaset para repartir la publicidad. Según él, estas maniobras no solo perjudican a sus competidores televisivos, sino también al resto de los medios de comunicación.
El dueño de DKiss ha decidido reactivar la Asociación Española de Televisiones Privadas Digitales Terrestres, una organización que creó en 2017 junto a algunos pequeños operadores del sector. Herrero considera que esta asociación puede ser una herramienta importante para tratar de cambiar las prácticas comerciales del sector y obtener un mayor porcentaje de la tarta publicitaria.
El sector televisivo sigue sumido en una crisis profunda, con los dos gigantes Atresmedia y Mediaset dominando la escena y repartiendo cuantiosos dividendos a sus accionistas. Mientras tanto, el mundo audiovisual se está revolviendo, buscando formas de sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.
La sentencia del Juzgado de Instrucción número 15, de Madrid, que condena a la multinacional Meta a indemnizar con 479 millones de euros a 87 editoras de medios de comunicación por realizar prácticas prohibidas para conseguir publicidad en Facebook e Instagram, ha revuelto el sector. Esta sentencia puede ser un ejemplo para los demás actores del mercado que buscan tratar de cambiar las prácticas comerciales del sector televisivo.
El regulador asestó un duro golpe a Atresmedia y Mediaset, les impuso multas conjuntas por valor de 77 millones de euros por sus prácticas colusorias de la competencia en el mercado publicitario. Las sanciones están pendientes de resolución judicial.
En este contexto, Blas Herrero amenaza con declarar la guerra al sector para intentar conseguir que las empresas pequeñas de la TDT reciban un mayor porcentaje de la tarta publicitaria. La tensión aumentará en la TDT durante los próximos meses, cuando competirán por una nueva licencia Mediaset y un grupo de socios rebeldes de Prisa.