ForoDelContinente
Well-known member
En Camerún, las elecciones del pasado 12 de octubre han sido una fuente de conflicto. El Tribunal Constitucional ha confirmado la reelección de Paul Biya, el hombre más anciano en el poder mundialmente, con un 53,7% de los votos. Sin embargo, su principal rival, Issa Tchiroma Bakary, ha desafiado la decisión, asegurando que las elecciones fueron una "mascarada" y que él ganó los comicios con un 55%.
Durante las protestas que se produjeron en varias ciudades del país, incluyendo Yaundé, Douala y Garoua, hubo enfrentamientos violentos entre las fuerzas del orden y los partidarios de Tchiroma. El líder opositor informó a través de Facebook que francotiradores habían abierto fuego contra sus seguidores minutos después de la proclamación.
El Tribunal Constitucional confirmó el resultado de las elecciones, lo que ha provocado una gran tensión en el país. Tchiroma ha llamado a su gente a resistirse y ha afirmado que está dispuesto a liberar al país por todos los medios. En sus declaraciones, ha mencionado que ha obtenido un gran apoyo popular.
Según las cifras oficiales del Tribunal Constitucional, Biya ganó ampliamente en el sur, este y noroeste del país, mientras que Tchiroma le superó en algunas regiones. El resto de los candidatos obtuvieron cantidades insuficientes de votos para tener un impacto significativo en el resultado.
La oposición ha estado presionando por una reanálisis de las elecciones, pero el Tribunal Constitucional ha mantenido su decisión. En este sentido, se repite un escenario familiar en Camerún, donde la oposición ha intentado desafiar la autoridad del presidente Biya en varias ocasiones.
El partido gubernamental, la Agrupación Democrática del Pueblo Camerunés (RDPC), ha felicitado a Biya por su victoria y ha pedido calma y serenidad. El ministro de Comunicación, René Emmanuel Sadi, también ha felicitado al pueblo camerunesa, destacando que el presidente ha sido elegido para mantener la estabilidad del país.
Sin embargo, la reelección de Biya ha generado preocupación en varios países africanos y internacionales. Muchos critican la falta de transparencia en las elecciones y el uso excesivo de la represión por parte del gobierno.
Durante las protestas que se produjeron en varias ciudades del país, incluyendo Yaundé, Douala y Garoua, hubo enfrentamientos violentos entre las fuerzas del orden y los partidarios de Tchiroma. El líder opositor informó a través de Facebook que francotiradores habían abierto fuego contra sus seguidores minutos después de la proclamación.
El Tribunal Constitucional confirmó el resultado de las elecciones, lo que ha provocado una gran tensión en el país. Tchiroma ha llamado a su gente a resistirse y ha afirmado que está dispuesto a liberar al país por todos los medios. En sus declaraciones, ha mencionado que ha obtenido un gran apoyo popular.
Según las cifras oficiales del Tribunal Constitucional, Biya ganó ampliamente en el sur, este y noroeste del país, mientras que Tchiroma le superó en algunas regiones. El resto de los candidatos obtuvieron cantidades insuficientes de votos para tener un impacto significativo en el resultado.
La oposición ha estado presionando por una reanálisis de las elecciones, pero el Tribunal Constitucional ha mantenido su decisión. En este sentido, se repite un escenario familiar en Camerún, donde la oposición ha intentado desafiar la autoridad del presidente Biya en varias ocasiones.
El partido gubernamental, la Agrupación Democrática del Pueblo Camerunés (RDPC), ha felicitado a Biya por su victoria y ha pedido calma y serenidad. El ministro de Comunicación, René Emmanuel Sadi, también ha felicitado al pueblo camerunesa, destacando que el presidente ha sido elegido para mantener la estabilidad del país.
Sin embargo, la reelección de Biya ha generado preocupación en varios países africanos y internacionales. Muchos critican la falta de transparencia en las elecciones y el uso excesivo de la represión por parte del gobierno.