CulturaLatinaX
Well-known member
La gran oportunidad para BBVA: ¿una nueva era de valoración?
La subida de los títulos de la entidad financiera ha sido un claro reflejo del mercado sobre el fracaso de su Operación de Adquisición Privada (OPA) sobre Sabadell. A pesar de que la operación no salió adelante, BBVA se benefició de ello al liberar una cantidad significativa de capital, lo que permitirá redistribuirlo en acciones de mayor retorno para sus accionistas.
La cotización de los títulos de BBVA ha subido con fuerza desde el anuncio del resultado, lo que muestra que muchos inversores ven el fracaso como una oportunidad. El valoración de la entidad llega a acercarse a los 100.000 millones de euros, barrera que nunca ha alcanzado en la historia de BBVA.
Sin embargo, el sentimiento general sigue siendo de confianza entre los inversores. Las encuestas reflejan un pesimismo, pero los flujos muestran que la gente sigue comprando las acciones de BBVA, un reflejo de esa mezcla de euforia y negación tan habitual en los finales de ciclo.
BBVA ha optado por detallar al mercado su hoja de ruta como entidad independiente, que pasa por reforzar la remuneración con recompras de acciones. El primer programa arrancará el próximo 31 de octubre, y se sumará otro cuyo importe aún es desconocido. Además, BBVA pagará un mayor dividendo a cuenta de su historia, que será de 0,32 euros por acción.
El fin de la incertidumbre asociada a esta operación ha sido premiada en el mercado. "Se elimina el riesgo de mayor consumo de capital y una posible ampliación de capital ante una potencial segunda OPA en efectivo", explica Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4.
El plan de BBVA ahora pasa por crecer en solitario y centrarse en su plan estratégico 2025-2028. La entidad busca alcanzar un beneficio neto de 48.000 millones, impulsar la rentabilidad expresada en términos de ROTE al 22% y situar la ratio de eficiencia en el 35%. El objetivo es crecer gracias a las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, controlar los gastos de explotación y mejorar previsto el perfil de riesgo.
Mientras tanto, Sabadell intenta recuperarse de la caída. El valor de su acción ha subido el 4,6% hasta los 3,15 euros. "Lo normal es ver un repunte si la noticia que provocó la caída no tiene un impacto grande en el valor fundamental del negocio", comentan los analistas de XTB. A partir de ahora, el foco estará en los resultados trimestrales.
La subida de los títulos de la entidad financiera ha sido un claro reflejo del mercado sobre el fracaso de su Operación de Adquisición Privada (OPA) sobre Sabadell. A pesar de que la operación no salió adelante, BBVA se benefició de ello al liberar una cantidad significativa de capital, lo que permitirá redistribuirlo en acciones de mayor retorno para sus accionistas.
La cotización de los títulos de BBVA ha subido con fuerza desde el anuncio del resultado, lo que muestra que muchos inversores ven el fracaso como una oportunidad. El valoración de la entidad llega a acercarse a los 100.000 millones de euros, barrera que nunca ha alcanzado en la historia de BBVA.
Sin embargo, el sentimiento general sigue siendo de confianza entre los inversores. Las encuestas reflejan un pesimismo, pero los flujos muestran que la gente sigue comprando las acciones de BBVA, un reflejo de esa mezcla de euforia y negación tan habitual en los finales de ciclo.
BBVA ha optado por detallar al mercado su hoja de ruta como entidad independiente, que pasa por reforzar la remuneración con recompras de acciones. El primer programa arrancará el próximo 31 de octubre, y se sumará otro cuyo importe aún es desconocido. Además, BBVA pagará un mayor dividendo a cuenta de su historia, que será de 0,32 euros por acción.
El fin de la incertidumbre asociada a esta operación ha sido premiada en el mercado. "Se elimina el riesgo de mayor consumo de capital y una posible ampliación de capital ante una potencial segunda OPA en efectivo", explica Nuria Álvarez, analista de banca de Renta 4.
El plan de BBVA ahora pasa por crecer en solitario y centrarse en su plan estratégico 2025-2028. La entidad busca alcanzar un beneficio neto de 48.000 millones, impulsar la rentabilidad expresada en términos de ROTE al 22% y situar la ratio de eficiencia en el 35%. El objetivo es crecer gracias a las distintas franquicias, recogiendo el dinamismo comercial esperado, ganando escala en todos los segmentos de empresas, controlar los gastos de explotación y mejorar previsto el perfil de riesgo.
Mientras tanto, Sabadell intenta recuperarse de la caída. El valor de su acción ha subido el 4,6% hasta los 3,15 euros. "Lo normal es ver un repunte si la noticia que provocó la caída no tiene un impacto grande en el valor fundamental del negocio", comentan los analistas de XTB. A partir de ahora, el foco estará en los resultados trimestrales.