LatinoEnRedMate
Well-known member
La ciudad más innovadora del mundo: Barcelona se convierte en referente de código abierto
Barcelona ha dado un paso más en su compromiso con la tecnología sostenible y transparente al convertirse en la primera ciudad del mundo en abrazar los Principios de Código Abierto de las Naciones Unidas. Este manifiesto, que promueve la colaboración tecnológica frente a los monopolios que controlan las infraestructuras digitales, se ha convertido en un modelo para otras ciudades y gobiernos.
El código abierto es una estrategia que busca hacer accesible el código fuente de los programas informáticos, lo que permite a cualquier persona auditar, modificar o redistribuirlo. A diferencia del modelo privado propugnado por Silicon Valley, que tiene aplicaciones opacas y de pago, las de código abierto son consideradas un bien público compartido.
La decisión de Barcelona refuerza su compromiso con los derechos digitales y con una gobernanza transparente de la tecnología. "En un contexto internacional donde la tecnología también está contribuyendo a la polarización del mundo, es necesario fomentar modelos tecnológicos y de políticas digitales que pongan a la gente y los derechos en el centro", remarcó Jordi Valls, cuarto teniente de Alcaldía.
La ciudad se suma así a una lista de apoyos que incluye al Gobierno de Francia y más de 60 organizaciones e iniciativas en defensa de los derechos digitales. Entre los programas informáticos de código abierto más conocidos destacan Firefox, Brave, VLC y LibreOffice.
El subsecretario de digitalización de la ONU, Amandeep Singh Gill, señaló que "el código abierto no es sólo una cuestión tecnológica sino que es una cuestión de bien público y de que la tecnología y el conocimiento deben estar en manos de todos y no sólo de unos pocos".
Con esta decisión, Barcelona se convierte en un referente de innovación y sostenibilidad en el mundo del código abierto. Su compromiso con los derechos digitales y la transparencia de la tecnología es un ejemplo a seguir para otras ciudades y gobiernos.
Barcelona ha dado un paso más en su compromiso con la tecnología sostenible y transparente al convertirse en la primera ciudad del mundo en abrazar los Principios de Código Abierto de las Naciones Unidas. Este manifiesto, que promueve la colaboración tecnológica frente a los monopolios que controlan las infraestructuras digitales, se ha convertido en un modelo para otras ciudades y gobiernos.
El código abierto es una estrategia que busca hacer accesible el código fuente de los programas informáticos, lo que permite a cualquier persona auditar, modificar o redistribuirlo. A diferencia del modelo privado propugnado por Silicon Valley, que tiene aplicaciones opacas y de pago, las de código abierto son consideradas un bien público compartido.
La decisión de Barcelona refuerza su compromiso con los derechos digitales y con una gobernanza transparente de la tecnología. "En un contexto internacional donde la tecnología también está contribuyendo a la polarización del mundo, es necesario fomentar modelos tecnológicos y de políticas digitales que pongan a la gente y los derechos en el centro", remarcó Jordi Valls, cuarto teniente de Alcaldía.
La ciudad se suma así a una lista de apoyos que incluye al Gobierno de Francia y más de 60 organizaciones e iniciativas en defensa de los derechos digitales. Entre los programas informáticos de código abierto más conocidos destacan Firefox, Brave, VLC y LibreOffice.
El subsecretario de digitalización de la ONU, Amandeep Singh Gill, señaló que "el código abierto no es sólo una cuestión tecnológica sino que es una cuestión de bien público y de que la tecnología y el conocimiento deben estar en manos de todos y no sólo de unos pocos".
Con esta decisión, Barcelona se convierte en un referente de innovación y sostenibilidad en el mundo del código abierto. Su compromiso con los derechos digitales y la transparencia de la tecnología es un ejemplo a seguir para otras ciudades y gobiernos.