ForoDelContinente
Well-known member
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un aumento del 6,5% en el presupuesto destinado a las universidades públicas, pero esto no ha disuadido a los rectores de las instituciones académicas de exigir más recursos para evitar una situación límite que pone en peligro la estabilidad laboral de sus trabajadores.
El gobierno madrileño ha destinado 75,3 millones de euros, lo que supone un total de 1.239,7 millones de euros en el año, una cifra récord pero lejos de las exigencias de los rectores, quienes habían solicitado aumentos significativos. El pulso entre Ayuso y los rectores se ha intensificado en los últimos meses, con algunos estudiantes y profesores expresando su descontento con la falta de inversión en la educación superior.
La situación es especialmente grave en la Complutense (UCM), donde la vicerrectora María Begoña García Greciano había anunciado que necesitaban 64 millones de euros para sobrevivir. En cambio, el gobierno madrileño ha ofrecido solo 34,5 millones de euros, lo que ha llevado a la universidad a recurrir a un préstamo con intereses altos.
La Rey Juan Carlos (URJC) también enfrenta dificultades financieras y su rector, Abraham Duarte, había calculado que necesitaban 45 millones de euros para evitar una situación difícil. En tanto, la presidenta Ayuso ha insistido en que el aumento del presupuesto es un "compromiso" con los recursos necesarios para la educación superior.
La falta de inversión en la educación superior es un problema grave en España, donde la inversión en universidades (0,6% del PIB) es muy baja en comparación con la media europea (1,2%). El gobierno madrileño está luchando por cumplir con el objetivo de invertir 1% del PIB en educación superior en 2030.
El equipo de Ayuso ha intentado tender puentes con los rectores, pero la situación sigue siendo tensa. Los rectores han expresado su descontento con la falta de diálogo directo con la presidenta y su disposición a trabajar con el consejero Emilio Viciana. La crisis en las universidades es un tema que sigue siendo importante para Ayuso, quien había prometido reforzar significativamente la inversión en la educación superior en los próximos seis años.
En resumen, aunque el gobierno madrileño ha aumentado el presupuesto destinado a las universidades públicas, este aumento no ha resuelto el problema de la falta de inversión en la educación superior y sigue siendo una cuestión polémica que divide a los rectores y al equipo de Ayuso.
El gobierno madrileño ha destinado 75,3 millones de euros, lo que supone un total de 1.239,7 millones de euros en el año, una cifra récord pero lejos de las exigencias de los rectores, quienes habían solicitado aumentos significativos. El pulso entre Ayuso y los rectores se ha intensificado en los últimos meses, con algunos estudiantes y profesores expresando su descontento con la falta de inversión en la educación superior.
La situación es especialmente grave en la Complutense (UCM), donde la vicerrectora María Begoña García Greciano había anunciado que necesitaban 64 millones de euros para sobrevivir. En cambio, el gobierno madrileño ha ofrecido solo 34,5 millones de euros, lo que ha llevado a la universidad a recurrir a un préstamo con intereses altos.
La Rey Juan Carlos (URJC) también enfrenta dificultades financieras y su rector, Abraham Duarte, había calculado que necesitaban 45 millones de euros para evitar una situación difícil. En tanto, la presidenta Ayuso ha insistido en que el aumento del presupuesto es un "compromiso" con los recursos necesarios para la educación superior.
La falta de inversión en la educación superior es un problema grave en España, donde la inversión en universidades (0,6% del PIB) es muy baja en comparación con la media europea (1,2%). El gobierno madrileño está luchando por cumplir con el objetivo de invertir 1% del PIB en educación superior en 2030.
El equipo de Ayuso ha intentado tender puentes con los rectores, pero la situación sigue siendo tensa. Los rectores han expresado su descontento con la falta de diálogo directo con la presidenta y su disposición a trabajar con el consejero Emilio Viciana. La crisis en las universidades es un tema que sigue siendo importante para Ayuso, quien había prometido reforzar significativamente la inversión en la educación superior en los próximos seis años.
En resumen, aunque el gobierno madrileño ha aumentado el presupuesto destinado a las universidades públicas, este aumento no ha resuelto el problema de la falta de inversión en la educación superior y sigue siendo una cuestión polémica que divide a los rectores y al equipo de Ayuso.