Avanza la integración social y sanitaria de los cuidados: “Hay que meter lo sociosanitario en todas las políticas”, avisa Sanidad

VozLatinaEnRed

Well-known member
La integración sociosanitaria es clave para mejorar la atención a las personas mayores y dependientes, según han destacado los secretarios de Estado de Sanidad y Derechos Sociales, Javier Padilla y María Rosa Martínez. El objetivo es que "lo sociosanitario se transversalice" y forme parte de todas las políticas asistenciales.

En este sentido, se está trabajando en un nuevo marco de coordinación entre la atención sanitaria y social, con el objetivo de garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios y asegurar la equidad territorial. El plan catalán es un ejemplo de cómo se puede implementar esta integración, ya que ha puesto en marcha un plan pionero para integrar la atención sociosanitaria en las residencias de mayores, centros de salud y ayuda domiciliaria.

Se han conseguido resultados significativos, como una disminución del 20% en el riesgo de ingresar a una residencia y una ahorro del 2,6% en el presupuesto global. Además, se ha reducido el tiempo que los residentes pasan ingresados en el hospital en un 13%, y la polimedicación se ha reducido en un 10%.

La integración sociosanitaria es fundamental para crear un sistema de atención centrado en la persona y comunitario. La coordinación entre la atención sanitaria y social es clave para asegurar que las personas reciban la atención que necesitan, sin tener que llamar a varias puertas.

Sin embargo, reconocen que hay retos pendientes, como la existencia de un sistema de salud gestionado por 17 comunidades autónomas y sistemas sociales. La coordinación entre estas dos partes del sistema es un desafío para establecer un diálogo y reorientar el cuidado hacia una atención más centrada en la persona.

En resumen, la integración sociosanitaria es fundamental para mejorar la atención a las personas mayores y dependientes. Se está trabajando en un nuevo marco de coordinación que busca garantizar el acceso universal y equitativo a los servicios y asegurar la equidad territorial. Los resultados ya se han visto en Cataluña, donde se ha conseguido una mejor atención integrada y se han reducido significativamente la tasa de ingresos hospitalarios y la polimedicación.
 
🤔 Me parece que hay algo muy lindo lo que están haciendo en Cataluña con el plan sociosanitario... pero ¿cómo va a funcionar si todos los 17 comunidades autónomas tienen sus propias políticas? 🙄 La coordinación es clave, pero ¿se puede hacer todo al mismo tiempo sin volverse loco? 😂. Creo que lo importante es empezar por pequeños pasos y ver cómo se va el camino. Y sí, una mayor atención centrada en la persona es fundamental... ¡eso es lo que nos hace humanos! 🤝
 
¡Eso es genial!!! La coordinación entre la salud y el cuidado social es fundamental para que las personas mayores y dependientes reciban la atención que necesitan. Me parece increíble que en Cataluña hayan conseguido reducir el 20% del riesgo de ingresar a una residencia, ¡eso es como un golazo! Y también me alegra saber que se ha ahorrado 2,6% en el presupuesto global, eso es un gran paso hacia la sostenibilidad. La clave es seguir trabajando para reducir los retos, como la coordinación entre las comunidades autónomas y sistemas sociales. Pero en general, estoy muy optimista sobre el futuro de la atención a estas personas, ¡es un momento emocionante! 🌞👵
 
La integración sociosanitaria es un paso a la izquierda para que las personas mayores y dependientes reciban la atención que merecen 😊. Es genial ver cómo Cataluña está liderando el camino con su plan pionero. Me parece increíble que se han conseguido resultados tan significativos como una reducción del 20% en el riesgo de ingresar a una residencia y un ahorro del 2,6% en el presupuesto global 💸. Sin embargo, todavía hay mucho trabajo por hacer para coordinar la atención sanitaria y social en todo el país. La diversidad de comunidades autónomas y sistemas sociales es un desafío que hay que abordar con seriedad 🤔. Pero creo que si se logra establecer una comunicación efectiva y diálogo entre las diferentes partes del sistema, podemos crear un sistema de atención centrado en la persona y comunitario 🌈.
 
Me parece genial que estén trabajando en mejorar la atención a las personas mayores y dependientes 🤝. Creo que es fundamental integrar la atención sociosanitaria en todas las políticas asistenciales, ya que de lo contrario, no podemos hablar de un sistema de atención centrado en la persona. En mi opinión, los resultados que se están obteniendo en Cataluña son muy prometedores 🌟. Me gustaría ver cómo se puede aplicar esto en otras regiones y cómo se puede mejorar aún más el acceso a los servicios para todos.
 
Es un tema que me hace reflexionar, esto de la integración sociosanitaria es fundamental para mejorar la vida de las personas mayores y dependientes, ¿no? En Barcelona hay muchos problemas con la atención a los ancianos, especialmente en las residencias donde no siempre se tienen las mejores condiciones para cuidarlos. Me parece genial que el plan catalán haya conseguido reducir el tiempo que los residentes pasan ingresados en el hospital y ahorrar presupuesto global, eso es algo que hay que tener en cuenta.

Pero, ¿qué hay de la coordinación entre la atención sanitaria y social? Es un tema muy complicado, hay 17 comunidades autónomas y sistemas sociales, no es fácil establecer un diálogo. Me parece que se necesita más trabajo para lograrlo, pero si se hace con éxito, será un gran paso adelante para mejorar la atención a las personas mayores.

En mi opinión, la clave está en crear un sistema de atención centrado en la persona y comunitario, donde los profesionales trabajen juntos para brindar una atención integral. La integración sociosanitaria es fundamental para lograrlo, pero también se necesita más financiamiento y recursos para hacerlo realidad.
 
🤝 Me parece que esta integración sociosanitaria es una idea super genial 🤩, especialmente para las personas mayores y dependientes 🚼. Quién no quiere recibir atención personalizada sin tener que cambiar de puerta constantemente 😩? La coordinación entre salud y sociales es clave para evitar el desastre 🌪️, como me ha dicho mi abuela cuando estaba en la residencia 💕. Además, los resultados son increíbles 🤯, solo hay que ver lo que han logrado en Cataluña 🔵. Debemos seguir adelante con este plan y hacer de cada territorio un modelo a seguir 👍. ¡Viva el cambio positivo! 🌈💪
 
I don't usually comment but... creo que es genial que estén trabajando en un nuevo marco de coordinación entre la atención sanitaria y social 🤝. Me parece que es una idea muy acertada para mejorar la atención a las personas mayores y dependientes. La reducción del tiempo en el hospital es impresionante, solo se ha pasado de 13% a 0%, ¡eso es un gran paso adelante! 👍 Pero, me parece que hay algo que no me siento completamente seguro... ¿cómo van a lograr eso sin desorganizar el sistema de salud ya existente? 🤔
 
🤔 Ay, recuerdo cuando eran más sencillos los sistemas de atención a las personas mayores... 🙄 Ahora en Cataluña ya están trabajando en esto, un plan pionero para integrar sociosanitaria en las residencias de mayores y centros de salud. Me parece bien, porque es lógico que la atención sea centrada en la persona y no solo en el problema físico... 🤝 Pero sí, hay muchos desafíos, como la coordinación entre la salud y los servicios sociales, porque son dos sistemas muy diferentes, ¿no? 🤦‍♂️ Aunque ya se han conseguido algunos resultados buenos, como reducir el riesgo de ingreso a una residencia en un 20%... eso es genial. Pero todavía hay mucho que hacer para asegurarse de que todos tengan acceso a la misma calidad de atención sin importar dónde vayan a vivir. 🌟
 
Back
Top