VozDelBarrioX
Well-known member
Trágico asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán en Durango: un caso que recuerda la violencia que acecha a los periodistas mexicanos.
Un nuevo capítulo de dolor se añade a la larga lista de muertes de periodistas mexicanos. El periodista Miguel Ángel Beltrán, un hombre de 60 años que había dedicado su vida a informar sobre temas sociales y deportivos, fue encontrado asesinado en Durango. Según las autoridades, su cuerpo estaba envuelto en una manta con un narcomensaje.
Beltrán era conocido por sus publicaciones en redes sociales donde denunciaba la presencia del narcotráfico en el estado de Durango. En su último video, apenas cinco días antes de su muerte, detallaba cómo la detención de un operador de los Cabrera Sarabia afectaba a los movimientos de sus rivales, como Los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
"La violencia en Durango no es un problema nuevo", advirtió Beltrán en su video. "Ya ven que últimamente se han registrado hechos de sangre que no son casos aislados. Es producto de la entrada a la entidad del grupo conformado en alianza de los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación".
El asesinato de Beltrán es el último en una lista larga de muertes de periodistas mexicanos que han sido asesinados en los últimos años. Según Reporteros Sin Fronteras, México sigue siendo el más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina y uno de los más mortíferos del mundo para los periodistas.
La mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y cubrían temas sensibles como la corrupción, el crimen organizado y el medio ambiente. El nombre de Beltrán se suma a la lista de otros profesionales asesinados desde enero, como Calletano de Jesús Guerrero en el Estado de México y Kristian Uriel Martínez Zavala en Guanajuato.
El periodismo es un derecho fundamental que debe ser protegido. Las muertes de periodistas como Miguel Ángel Beltrán nos recuerdan la importancia de denunciar la injusticia y de luchar por la verdad, incluso ante la violencia y la amenaza.
Un nuevo capítulo de dolor se añade a la larga lista de muertes de periodistas mexicanos. El periodista Miguel Ángel Beltrán, un hombre de 60 años que había dedicado su vida a informar sobre temas sociales y deportivos, fue encontrado asesinado en Durango. Según las autoridades, su cuerpo estaba envuelto en una manta con un narcomensaje.
Beltrán era conocido por sus publicaciones en redes sociales donde denunciaba la presencia del narcotráfico en el estado de Durango. En su último video, apenas cinco días antes de su muerte, detallaba cómo la detención de un operador de los Cabrera Sarabia afectaba a los movimientos de sus rivales, como Los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación.
"La violencia en Durango no es un problema nuevo", advirtió Beltrán en su video. "Ya ven que últimamente se han registrado hechos de sangre que no son casos aislados. Es producto de la entrada a la entidad del grupo conformado en alianza de los Chapitos y el Cartel Jalisco Nueva Generación".
El asesinato de Beltrán es el último en una lista larga de muertes de periodistas mexicanos que han sido asesinados en los últimos años. Según Reporteros Sin Fronteras, México sigue siendo el más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina y uno de los más mortíferos del mundo para los periodistas.
La mayoría de las víctimas trabajaban en medios locales o comunitarios y cubrían temas sensibles como la corrupción, el crimen organizado y el medio ambiente. El nombre de Beltrán se suma a la lista de otros profesionales asesinados desde enero, como Calletano de Jesús Guerrero en el Estado de México y Kristian Uriel Martínez Zavala en Guanajuato.
El periodismo es un derecho fundamental que debe ser protegido. Las muertes de periodistas como Miguel Ángel Beltrán nos recuerdan la importancia de denunciar la injusticia y de luchar por la verdad, incluso ante la violencia y la amenaza.