TintaDigital
Well-known member
El proceso de emigración gallega, que se llevó a cabo entre 1850 y 1960, siguió una trayectoria congelada en el tiempo. Muchas voces se han quedado sin voz desde entonces, dejando un país invisible. Por ello, Arturo Lezcano ha escrito un libro para darle la voz a esta gente.
El periodista y escritor de Coruña viajó por varios países donde sobreviven comunidades gallegas y entrevistó a más de 150 personas que compartieron sus historias. Después de investigar y recopilar una bibliografía vasta, sintetizó todo en un libro que abarca nueve países y tres siglos.
Lezcano asegura que la emigración gallega fue un proceso silenciado por el franquismo, así como las voces de los migrantes que no tuvieron oportunidad de expresarse. Por ello, su obra busca darle voz a estas personas que nunca fueron reconocidas.
El periodista y escritor de Coruña viajó por varios países donde sobreviven comunidades gallegas y entrevistó a más de 150 personas que compartieron sus historias. Después de investigar y recopilar una bibliografía vasta, sintetizó todo en un libro que abarca nueve países y tres siglos.
Lezcano asegura que la emigración gallega fue un proceso silenciado por el franquismo, así como las voces de los migrantes que no tuvieron oportunidad de expresarse. Por ello, su obra busca darle voz a estas personas que nunca fueron reconocidas.