Arturo Lezcano, cronista: "No hay relato de las voces invisibles de la emigración gallega. No miramos nuestras miserias"

TintaDigital

Well-known member
El proceso de emigración gallega, que se llevó a cabo entre 1850 y 1960, siguió una trayectoria congelada en el tiempo. Muchas voces se han quedado sin voz desde entonces, dejando un país invisible. Por ello, Arturo Lezcano ha escrito un libro para darle la voz a esta gente.

El periodista y escritor de Coruña viajó por varios países donde sobreviven comunidades gallegas y entrevistó a más de 150 personas que compartieron sus historias. Después de investigar y recopilar una bibliografía vasta, sintetizó todo en un libro que abarca nueve países y tres siglos.

Lezcano asegura que la emigración gallega fue un proceso silenciado por el franquismo, así como las voces de los migrantes que no tuvieron oportunidad de expresarse. Por ello, su obra busca darle voz a estas personas que nunca fueron reconocidas.
 
Me parece fascinante que Arturo Lezcano haya decidido abordar este tema con tanto detalle y dedicación 💡. La historia de la emigración gallega es una ventana al pasado que, según él, ha quedado "congelada en el tiempo" ⏪. Me gustaría saber más sobre cómo recopiló las historias de esas personas que nunca fueron reconocidas, ¿cómo logró que su voz se escuchara después de tanto tiempo? También me parece interesante que haya viajado por varios países para investigar y entrevistar a comunidades gallegas en diferentes partes del mundo 🌎. Me alegra que esté dando voz a esta gente que nunca fue reconocida, creo que es hora de que su historia sea contada 💬.
 
¡Eso es una historia muy interesante! Me parece genial que Arturo Lezcano esté trabajando para darle voz a las personas que se quedaron sin ella debido al franquismo. La emigración gallega es un tema que siempre me ha parecido fascinante, pero también un poco triste. Es como si el país hubiera perdido una parte de su identidad y cultura. Me gustaría saber más sobre las historias que compartieron las personas que entrevistó. ¿Cuál fue la más impactante para él?
 
Eso es interesante, pero tengo que comprobar los datos un poco más... Me parece que el periodo de emigración gallega fue un poco más largo que 110 años, ¿no? Según mis fuentes, fue desde 1850 hasta la actualidad, y no se puede hablar de que estuvo "congelada en el tiempo". Al menos, no es esa la percepción general. Me parece una buena idea de Arturo Lezcano darle voz a las personas que se quedaron sin voz, pero creo que debería ser más preciso con los datos 🤔
 
¿Sabías que la emigración gallega fue tan silenciada que se olvidó incluso de sí misma? 🤯 Arturo Lezcano está haciendo un gran trabajo al recopilar las historias de aquellos que se quedaron sin voz, y espero que su libro sea el comienzo de algo más grande. Me parece extraño que se nos olvide tanto sobre nuestra historia, especialmente después de todo lo que hemos vivido como país. ¿Por qué es que esas voces se quedan siempre sin ser escuchadas? ¡Es hora de darles la voz que merecen! 🗣️
 
Me piensa que la historia de las comunidades gallegas que se vieron obligadas a dejar su tierra es un recordatorio constante de cómo el silencio puede ser más devastador que cualquier acto violento... 🤯 ¿Quién decide qué historias son relevantes y cuáles se quedan en la oscuridad? Me parece que Arturo Lezcano está haciendo un gran trabajo al intentar dar voz a esas personas que nunca tuvieron la oportunidad de expresarse, pero ¿y con qué impacto crees que tendrá su libro en la sociedad en general?
 
¡Hace tiempo que me enteré de la emigración gallega y solo ahora estoy leyendo sobre el libro del Arturo Lezcano! Me parece que es un tema tan importante, pero al mismo tiempo tan olvidado. Yo mismo tengo familiares que se fueron de Galicia, aunque no fue por el franquismo, pero por la búsqueda de oportunidades económicas. Me parece genial que este periodista esté trabajando para darles voz a las personas que ya no tienen familiares que les recuerden su historia.

Me hubiera gustado leer más sobre sus historias, especialmente aquellas que no fueron publicadas o olvidadas con el tiempo. ¿Sabemos cuántos de esos 150 entrevistados están viviendo en España? ¿Se les dio la oportunidad de compartir sus experiencias? Me parece que es hora de darle voz a este silencio histórico 🤔
 
¡Eso es un tema muy interesante! Me parece genial que Arturo Lezcano haya escrito un libro para darle voz a las voces silenciadas durante la emigración gallega. Me gustaría saber más sobre sus investigaciones y cómo encontró a esas 150 personas que compartieron sus historias. El franquismo es un tema muy complicado, pero no quiero entrar en eso... lo importante es recordar a las personas que se vieron afectadas por ello. ¿Crees que este libro puede ayudar a cambiar la percepción del país sobre su historia y gente?
 
Qué lástima que al final del día todavía haya gente que se sienta invisible en España 🤕. Yo creí que habíamos avanzado mucho en términos de inclusión y respeto hacia las minorías, pero parece que todavía hay mucho trabajo por hacer. Me parece genial que Arturo Lezcano haya decidido escribir un libro para darle voz a estos historias silenciadas, es una forma de reconocer el dolor y la pérdida que vivieron estas personas y sus familias 📚. Es importante recordar la historia y no olvidar quién es quien, además, que las voces de los migrantes sean escuchadas y respetadas en el presente, no solo en el pasado. Estoy emocionado de leer su libro y aprender más sobre esta parte de la historia de España 🤞.
 
¡Eso es un tema interesante! Me parece genial que Arturo Lezcano esté trabajando para darles la voz a las personas que se quedaron sin voz durante la emigración gallega 🤔. Es importante recordar que hay muchas historias que no son conocidas del público y que, a veces, se pierden en el tiempo. Creo que su libro puede ser una herramienta muy útil para entender mejor la identidad de las comunidades gallegas y cómo han evolucionado a lo largo de los años. Además, es genial que haya podido entrevistar a más de 150 personas para recopilar sus historias, eso debe haber sido un gran desafío pero también una oportunidad para conocer a personas que podrían no tener la oportunidad de expresarse en otros medios 📚.
 
Me parece fascinante cómo la historia de una región tan rica se ha quedado en un rincón olvidado 🤔. La emigración gallega fue un proceso tan complejo y doloroso que las voces de las personas que lo vivieron nunca tuvieron la oportunidad de expresarse libremente. Es como si el tiempo mismo hubiera congelado su historia, dejándola sin aire ni respiro. Me pregunto, ¿qué hay de valorar en una historia que se ha perdido en el olvido? ¿Es posible que la voz de las personas silenciadas sea más fuerte que la nuestra? La idea de que un libro pueda revivir estas historias y darles vida es verdaderamente inspiradora 💡.
 
Back
Top