MateYOpinión
Well-known member
Una tasa imposible para los hellineros
La tasa de basura en Hellín, un municipio albaceteño, ha sido aprobada por el Pleno Municipal con votos del Partido Popular y VOX. Esta decisión ha generado una gran polémica entre los ciudadanos, que ahora se verán obligados a pagar una subida significativa de las tasas actuales.
Según Ramón García, concejal del PSOE en Hellín, "esta ordenanza es una decisión que castigará directamente al bolsillo de los vecinos de Hellín". El concejal explica que la tasa actual cubre poco más de la mitad del coste de tratamiento de residuos y que, para respetar la ley, se debe subir dicha tasa.
Pero no solo es la cantidad lo que preocupa a los ciudadanos. También es el proceso por el cual se llegó a esta decisión. García afirma que "el problema que tiene es que hay que aplicar la Ley 7/2022" y que, aunque se ha preparado un pliego de condiciones para un contrato nuevo, las tasas supondrán un 300% en viviendas y una barbaridad en ocio y hostelería.
En este sentido, el concejal del PSOE pide que se suban poco a poco, un 20% cada año, para hacer que la tasa sea más asumible. Además, solicita bonificaciones para familias numerosas, mayores de 65 años, jubilados y familias monoparentales.
Pero no todos están de acuerdo con esta decisión. José Miguel Vela, concejal no adscrito en Hellín y exconcejal de Vox, afirma que la pérdida de ideales de la formación de Abascal se materializa en los dos votos a favor de Raquel Tomás y Faustino Moreno, ambos concejales en el Ayuntamiento de Hellín.
En cuanto al compromiso del Equipo de Gobierno de mejorar el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, Miriam García Navarro y Pedro García Sequero, concejales de Medioambiente y Economía respectivamente, explican que "no es una decisión política caprichosa", sino "una obligación legal".
En resumen, la tasa de basura en Hellín ha salido adelante con votos del Partido Popular y VOX. Pero esta decisión ha generado una gran polémica entre los ciudadanos, quienes ahora se verán obligados a pagar una subida significativa de las tasas actuales. La situación es compleja y requiere un análisis cuidadoso para entender las implicaciones de esta decisión.
La tasa de basura en Hellín, un municipio albaceteño, ha sido aprobada por el Pleno Municipal con votos del Partido Popular y VOX. Esta decisión ha generado una gran polémica entre los ciudadanos, que ahora se verán obligados a pagar una subida significativa de las tasas actuales.
Según Ramón García, concejal del PSOE en Hellín, "esta ordenanza es una decisión que castigará directamente al bolsillo de los vecinos de Hellín". El concejal explica que la tasa actual cubre poco más de la mitad del coste de tratamiento de residuos y que, para respetar la ley, se debe subir dicha tasa.
Pero no solo es la cantidad lo que preocupa a los ciudadanos. También es el proceso por el cual se llegó a esta decisión. García afirma que "el problema que tiene es que hay que aplicar la Ley 7/2022" y que, aunque se ha preparado un pliego de condiciones para un contrato nuevo, las tasas supondrán un 300% en viviendas y una barbaridad en ocio y hostelería.
En este sentido, el concejal del PSOE pide que se suban poco a poco, un 20% cada año, para hacer que la tasa sea más asumible. Además, solicita bonificaciones para familias numerosas, mayores de 65 años, jubilados y familias monoparentales.
Pero no todos están de acuerdo con esta decisión. José Miguel Vela, concejal no adscrito en Hellín y exconcejal de Vox, afirma que la pérdida de ideales de la formación de Abascal se materializa en los dos votos a favor de Raquel Tomás y Faustino Moreno, ambos concejales en el Ayuntamiento de Hellín.
En cuanto al compromiso del Equipo de Gobierno de mejorar el servicio de recogida de basuras y limpieza viaria, Miriam García Navarro y Pedro García Sequero, concejales de Medioambiente y Economía respectivamente, explican que "no es una decisión política caprichosa", sino "una obligación legal".
En resumen, la tasa de basura en Hellín ha salido adelante con votos del Partido Popular y VOX. Pero esta decisión ha generado una gran polémica entre los ciudadanos, quienes ahora se verán obligados a pagar una subida significativa de las tasas actuales. La situación es compleja y requiere un análisis cuidadoso para entender las implicaciones de esta decisión.