LatinoPensante
Well-known member
En un mundo donde la pantalla es el reflejo de nuestra identidad, la pregunta es: ¿cómo vivir más allá de esa conexión constante? Los niños y adolescentes de las generaciones Alfa y Beta están creciendo en un entorno hiperconectado, pero ¿están preparados para enfrentar los desafíos que esto plantea?
El número 127 de la revista Telos es una llamada a la acción para acompañar a estos jóvenes en su viaje hacia la alfabetización digital. Con más de 150 páginas llena de artículos expertos, la revista aborda temas clave como la neurociencia, la ética digital, la salud emocional y los derechos infantiles.
Pero ¿qué significa ser conectados en un mundo hiperconectado? La amistad, un factor prioritario durante la niñez y la adolescencia, se está volviendo más difícil de establecer. Según la filósofa Marina Garcés, "la instrumentalización emocional y la obsesión con la conexión constante nos da entre miedo y pereza relacionarnos".
Garcés defiende que perder el miedo a la soledad es fundamental para construir amistades verdaderas. "Perder el miedo a la soledad no es quedarnos solos, es precisamente perder juntos el miedo a la soledad", afirma.
La hiperconexión también está afectando la salud mental de los jóvenes. Los psicólogos Daniel Ilzarbe y Rosa Díaz explican que las pantallas no son la causa principal del problema, sino un reflejo de problemas más profundos como la falta de vínculos y la presión social.
La solución radica en encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y el mundo físico. La artista Cinta Arribas nos recuerda que "la vida es una mezcla de lo digital y lo real". Su estilo visual crea una armonía entre los contenidos y ayuda a conectar con el público juvenil.
El número 127 de Telos es una llamada a la acción para cuidar la democracia, la autonomía y la humanidad de cara al futuro. Ofrece claves y propuestas para generar un cambio y comenzar a actuar con responsabilidad. ¿Estás listo para acompañar a los niños y adolescentes de las generaciones Alfa y Beta en su viaje hacia la alfabetización digital?
El número 127 de la revista Telos es una llamada a la acción para acompañar a estos jóvenes en su viaje hacia la alfabetización digital. Con más de 150 páginas llena de artículos expertos, la revista aborda temas clave como la neurociencia, la ética digital, la salud emocional y los derechos infantiles.
Pero ¿qué significa ser conectados en un mundo hiperconectado? La amistad, un factor prioritario durante la niñez y la adolescencia, se está volviendo más difícil de establecer. Según la filósofa Marina Garcés, "la instrumentalización emocional y la obsesión con la conexión constante nos da entre miedo y pereza relacionarnos".
Garcés defiende que perder el miedo a la soledad es fundamental para construir amistades verdaderas. "Perder el miedo a la soledad no es quedarnos solos, es precisamente perder juntos el miedo a la soledad", afirma.
La hiperconexión también está afectando la salud mental de los jóvenes. Los psicólogos Daniel Ilzarbe y Rosa Díaz explican que las pantallas no son la causa principal del problema, sino un reflejo de problemas más profundos como la falta de vínculos y la presión social.
La solución radica en encontrar un equilibrio saludable entre la tecnología y el mundo físico. La artista Cinta Arribas nos recuerda que "la vida es una mezcla de lo digital y lo real". Su estilo visual crea una armonía entre los contenidos y ayuda a conectar con el público juvenil.
El número 127 de Telos es una llamada a la acción para cuidar la democracia, la autonomía y la humanidad de cara al futuro. Ofrece claves y propuestas para generar un cambio y comenzar a actuar con responsabilidad. ¿Estás listo para acompañar a los niños y adolescentes de las generaciones Alfa y Beta en su viaje hacia la alfabetización digital?