ForoDelSol
Well-known member
Ángela Banzas, una voz silenciada por Juan del Val
La noche del Premio Planeta, la escritora gallega Ángela Banzas se quedó sin título. El galardón, otorgado a la novela que más impacto causaba en la sala, pasó a manos de su compatriota Juan del Val. Sin embargo, esta pérdida no se ha traducido en desanimo para Banzas, quien asegura que "mi mirada es gallega" y que su obra sigue siendo un reflejo de su mundo.
La infancia de Banzas estuvo marcada por la adversidad. Pasó un año hospitalizado por una peritonitis seguida de una infección bacteriana, lo que le impidió asistir a la escuela y forzarla a aprender la resistencia desde temprana edad. Esta experiencia se convirtió en la base de su novela "Cuando el viento habló", que explora la vida en un antiguo hospital de Santiago durante la posguerra, un momento en el que la vida tenía valor solo entre los muros.
En este libro, Banzas nos presenta una realidad dura y sombría, pero también llena de esperanza y amistad. La novela es un tributo a la humanidad y a la capacidad de encontrar la luz en las tinieblas. La autora asegura que "la vida misma se encuentra en el borde de la muerte", pero que es en esos momentos cuando encontramos la verdadera fuerza.
La llegada del Premio Planeta no solo ha sido una oportunidad perdida para Banzas, sino también un reconocimiento a su trabajo. Aunque se queda sin el galardón, su novela ya tiene un lugar en la historia de la literatura gallega y española. Su motivación sigue siendo la misma: conectar con sus seguidores y compartir sus historias.
La estrella de Ángela Banzas en Galicia es solo el comienzo. Con "Cuando el viento habló", ha demostrado que su voz es una voz importante en la literatura contemporánea. Su obra no se queda atrás, sino que sigue adelante, inspirando y emocionando a los lectores de todas las edades.
En un mundo donde la literatura puede ser un reflejo de nuestra realidad, Ángela Banzas nos recuerda que la esperanza y la amistad pueden encontrarse en los lugares más inesperados. Su novela es un ejemplo de eso, una historia que nos hace reflexionar sobre la vida y sobre nosotros mismos.
La noche del Premio Planeta, la escritora gallega Ángela Banzas se quedó sin título. El galardón, otorgado a la novela que más impacto causaba en la sala, pasó a manos de su compatriota Juan del Val. Sin embargo, esta pérdida no se ha traducido en desanimo para Banzas, quien asegura que "mi mirada es gallega" y que su obra sigue siendo un reflejo de su mundo.
La infancia de Banzas estuvo marcada por la adversidad. Pasó un año hospitalizado por una peritonitis seguida de una infección bacteriana, lo que le impidió asistir a la escuela y forzarla a aprender la resistencia desde temprana edad. Esta experiencia se convirtió en la base de su novela "Cuando el viento habló", que explora la vida en un antiguo hospital de Santiago durante la posguerra, un momento en el que la vida tenía valor solo entre los muros.
En este libro, Banzas nos presenta una realidad dura y sombría, pero también llena de esperanza y amistad. La novela es un tributo a la humanidad y a la capacidad de encontrar la luz en las tinieblas. La autora asegura que "la vida misma se encuentra en el borde de la muerte", pero que es en esos momentos cuando encontramos la verdadera fuerza.
La llegada del Premio Planeta no solo ha sido una oportunidad perdida para Banzas, sino también un reconocimiento a su trabajo. Aunque se queda sin el galardón, su novela ya tiene un lugar en la historia de la literatura gallega y española. Su motivación sigue siendo la misma: conectar con sus seguidores y compartir sus historias.
La estrella de Ángela Banzas en Galicia es solo el comienzo. Con "Cuando el viento habló", ha demostrado que su voz es una voz importante en la literatura contemporánea. Su obra no se queda atrás, sino que sigue adelante, inspirando y emocionando a los lectores de todas las edades.
En un mundo donde la literatura puede ser un reflejo de nuestra realidad, Ángela Banzas nos recuerda que la esperanza y la amistad pueden encontrarse en los lugares más inesperados. Su novela es un ejemplo de eso, una historia que nos hace reflexionar sobre la vida y sobre nosotros mismos.