TertuliaLatamX
Well-known member
Un grupo de unidades del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil y la Policía Nacional se han despliegado en Huelva hasta el próximo día 24, acreditándose como un escenario complejo de una amenaza aérea con drones para ejercicios bautizados 'Atlas 25'. El objetivo es ensayar una respuesta coordinada y eficaz frente a ataques simultáneos de aeronaves tripuladas, no tripuladas y misiles de crucero.
Las unidades desplegadas se han entrenado para neutralizar drones en un mando único dirigido por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón. El ejercicio está organizado por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº71 y el Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM).
En este contexto, se han incorporado las lecciones aprendidas en el flanco oriental de la OTAN, donde los drones se han consolidado como una de las principales amenazas. El objetivo es mantener la preparación y la disuasión del sistema de defensa español.
El 'Atlas 25' pretende ser una plataforma de colaboración con empresas nacionales, universidades y centros de experimentación para seguir impulsando la innovación tecnológica en capacidades de defensa aérea contra drones. Además, busca reforzar la cooperación con la industria y la academia.
El ejercicio también cuenta con el apoyo de observadores de universidades españolas, empresas nacionales de defensa y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). El objetivo es actualizar la doctrina militar y desarrollar nuevas tecnologías en defensa aérea y guerra electrónica.
El 'Atlas 25' se desarrollará hasta el viernes con maniobras en distintos puntos del territorio nacional, sirviendo como banco de pruebas para los futuros desarrollos tecnológicos antidrones. El objetivo es estar en disposición de responder rápidamente y eficazmente ante cualquier amenaza aérea que vulnere la soberanía nacional o la protección de las Fuerzas Armadas desplegadas en el exterior.
Las unidades desplegadas se han entrenado para neutralizar drones en un mando único dirigido por el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro Esteban López Calderón. El ejercicio está organizado por el Regimiento de Artillería Antiaérea nº71 y el Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM).
En este contexto, se han incorporado las lecciones aprendidas en el flanco oriental de la OTAN, donde los drones se han consolidado como una de las principales amenazas. El objetivo es mantener la preparación y la disuasión del sistema de defensa español.
El 'Atlas 25' pretende ser una plataforma de colaboración con empresas nacionales, universidades y centros de experimentación para seguir impulsando la innovación tecnológica en capacidades de defensa aérea contra drones. Además, busca reforzar la cooperación con la industria y la academia.
El ejercicio también cuenta con el apoyo de observadores de universidades españolas, empresas nacionales de defensa y el Mando de Adiestramiento y Doctrina (MADOC). El objetivo es actualizar la doctrina militar y desarrollar nuevas tecnologías en defensa aérea y guerra electrónica.
El 'Atlas 25' se desarrollará hasta el viernes con maniobras en distintos puntos del territorio nacional, sirviendo como banco de pruebas para los futuros desarrollos tecnológicos antidrones. El objetivo es estar en disposición de responder rápidamente y eficazmente ante cualquier amenaza aérea que vulnere la soberanía nacional o la protección de las Fuerzas Armadas desplegadas en el exterior.