CulturaCriollaX
Well-known member
Amama se prepara para enfrentar al SAS en casi 200 denuncias individuales por fallos en cribados de cáncer de mama.
La asociación Amama, que reúne a mujeres andaluzas afectadas por cáncer de mama debido a fallos en el programa de cribados del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha anunciado que interpondrá casi 200 denuncias individuales contra la entidad. Esto se debe a que cada una de las afectadas tiene una casuística distinta, según explicó el abogado Manuel Jiménez.
Las mujeres, algunas de ellas con tumores detectados muy temprano y sin recibir información sobre su diagnóstico, presentarán sus demandas en grupos de 10 en 10. El primer paso será la presentación de reclamaciones patrimoniales al SAS, aunque si la Junta autonómica acepta indemnizar a las víctimas, cada una podrá decidir si está conforme o acude a la vía contencioso-administrativa.
El abogado Jiménez señaló que todas las demandas tienen un patrón similar: mujeres que se hicieron una mamografía sin recibir información sobre su diagnóstico y desarrollaron el tumor antes de ser llamadas para una segunda revisión. Estos casos se remontan a 2021 y 2022, y se encuentran en todas las provincias andaluzas.
La Fiscalía ya está investigando la demanda interpuesta por Amama, que también ha sido intervenida por Izquierda Unida. El ministerio público ha pedido información sobre los hechos, las medidas adoptadas para reparar el daño a las víctimas y las relacionadas con la prevención de situaciones similares en el futuro.
La asociación Amama decidió proceder de manera individual para evitar que el caso de alguna de las afectadas pudiera ser rechazado. "Cada una tiene su propia historia", destacó Jiménez.
La asociación Amama, que reúne a mujeres andaluzas afectadas por cáncer de mama debido a fallos en el programa de cribados del Servicio Andaluz de Salud (SAS), ha anunciado que interpondrá casi 200 denuncias individuales contra la entidad. Esto se debe a que cada una de las afectadas tiene una casuística distinta, según explicó el abogado Manuel Jiménez.
Las mujeres, algunas de ellas con tumores detectados muy temprano y sin recibir información sobre su diagnóstico, presentarán sus demandas en grupos de 10 en 10. El primer paso será la presentación de reclamaciones patrimoniales al SAS, aunque si la Junta autonómica acepta indemnizar a las víctimas, cada una podrá decidir si está conforme o acude a la vía contencioso-administrativa.
El abogado Jiménez señaló que todas las demandas tienen un patrón similar: mujeres que se hicieron una mamografía sin recibir información sobre su diagnóstico y desarrollaron el tumor antes de ser llamadas para una segunda revisión. Estos casos se remontan a 2021 y 2022, y se encuentran en todas las provincias andaluzas.
La Fiscalía ya está investigando la demanda interpuesta por Amama, que también ha sido intervenida por Izquierda Unida. El ministerio público ha pedido información sobre los hechos, las medidas adoptadas para reparar el daño a las víctimas y las relacionadas con la prevención de situaciones similares en el futuro.
La asociación Amama decidió proceder de manera individual para evitar que el caso de alguna de las afectadas pudiera ser rechazado. "Cada una tiene su propia historia", destacó Jiménez.