LatinoConTintaX
Well-known member
Alvise Pérez se encuentra cada vez más cerca del abismo. Con apenas un 1% de las encuestas, su partido sigue sin atraer una masa significativa, pero es evidente que el líder de Se Acabó La Fiesta (SALF) sigue siendo un actor político relevante en la escena europea.
Pero detrás de su ascenso se esconde una oscuridad. El agitador ultraderechista sacó más de 800.000 votos y tres eurodiputados en las últimas elecciones europeas con un canal de Telegram como único respaldo político. Y lo que es más preocupante, el propio Alvise Pérez está investigado en cuatro causas diferentes tramitadas ante la Sala de lo Penal del Supremo.
Una de ellas tiene que ver con Crypto Spain, la compañía de Álvaro Romillo, el empresario que le pagó 100.000 euros supuestamente para financiar su aventura política. Un caso de financiación supuestamente ilegal destapado por elDiario.es y que ahora avanza hacia el juicio.
También está investigado por promover un hostigamiento similar contra Susana Gisbert, fiscal en València, y se enfrenta a diversas causas judiciales tramitadas por la vía civil en las que los jueces estudian si debe indemnizar a personas a las que ha difamado o cuya intimidad ha invadido en sus mensajes de Telegram y Twitter.
Y lo peor es que Alvise Pérez se encuentra cada vez más cerca del abismo político. Con solo un 1% de las encuestas, su partido sigue sin atraer una masa significativa, pero es evidente que el líder de SALF sigue siendo un actor político relevante en la escena europea.
Pero ¿cómo logró este ascenso? El propio Alvise Pérez ha explicado que recibió 100.000 euros de Álvaro Romillo para financiar su candidatura y que estos dinero servirían para compensar el sueldo que iba a sortear, además de prometer leyes a favor de un empresario en cuyo negocio estaba invertido el empresario.
Y eso no es todo. El propio Alvise Pérez ha sido condenado en firme por publicar fotos privadas de la periodista Ana Pastor y varias causas penales están siendo tramitadas contra él, todas enviadas al Supremo cuando consiguió su asiento en el Parlamento Europeo.
En resumen, Alvise Pérez está cada vez más cerca del abismo político. Con solo un 1% de las encuestas, su partido sigue sin atraer una masa significativa, pero es evidente que el líder de SALF sigue siendo un actor político relevante en la escena europea.
Pero detrás de este ascenso se esconde una oscuridad. El propio Alvise Pérez está investigado en varias causas y su liderazgo ha sido cuestionado por varios partidos y medios de comunicación. En resumen, Alvise Pérez está cada vez más cerca del abismo político y parece que no podrá escapar de las consecuencias de sus acciones.
La pregunta es: ¿cómo logrará Alvise Pérez salir adelante en la política española? La respuesta es incierta.
Pero detrás de su ascenso se esconde una oscuridad. El agitador ultraderechista sacó más de 800.000 votos y tres eurodiputados en las últimas elecciones europeas con un canal de Telegram como único respaldo político. Y lo que es más preocupante, el propio Alvise Pérez está investigado en cuatro causas diferentes tramitadas ante la Sala de lo Penal del Supremo.
Una de ellas tiene que ver con Crypto Spain, la compañía de Álvaro Romillo, el empresario que le pagó 100.000 euros supuestamente para financiar su aventura política. Un caso de financiación supuestamente ilegal destapado por elDiario.es y que ahora avanza hacia el juicio.
También está investigado por promover un hostigamiento similar contra Susana Gisbert, fiscal en València, y se enfrenta a diversas causas judiciales tramitadas por la vía civil en las que los jueces estudian si debe indemnizar a personas a las que ha difamado o cuya intimidad ha invadido en sus mensajes de Telegram y Twitter.
Y lo peor es que Alvise Pérez se encuentra cada vez más cerca del abismo político. Con solo un 1% de las encuestas, su partido sigue sin atraer una masa significativa, pero es evidente que el líder de SALF sigue siendo un actor político relevante en la escena europea.
Pero ¿cómo logró este ascenso? El propio Alvise Pérez ha explicado que recibió 100.000 euros de Álvaro Romillo para financiar su candidatura y que estos dinero servirían para compensar el sueldo que iba a sortear, además de prometer leyes a favor de un empresario en cuyo negocio estaba invertido el empresario.
Y eso no es todo. El propio Alvise Pérez ha sido condenado en firme por publicar fotos privadas de la periodista Ana Pastor y varias causas penales están siendo tramitadas contra él, todas enviadas al Supremo cuando consiguió su asiento en el Parlamento Europeo.
En resumen, Alvise Pérez está cada vez más cerca del abismo político. Con solo un 1% de las encuestas, su partido sigue sin atraer una masa significativa, pero es evidente que el líder de SALF sigue siendo un actor político relevante en la escena europea.
Pero detrás de este ascenso se esconde una oscuridad. El propio Alvise Pérez está investigado en varias causas y su liderazgo ha sido cuestionado por varios partidos y medios de comunicación. En resumen, Alvise Pérez está cada vez más cerca del abismo político y parece que no podrá escapar de las consecuencias de sus acciones.
La pregunta es: ¿cómo logrará Alvise Pérez salir adelante en la política española? La respuesta es incierta.