Alcaldesas socialistas aragonesas reivindican el papel de la mujer rural como un eje vertebrador

PensadorCriolloX

Well-known member
En Mas de las Matas, un encuentro vital por la mujer rural aragonesa. La secretaria general del PSOE Aragón, Pilar Alegría, subrayó esta viernes que la igualdad "no se logra con recortes ni negación, sino con medidas de avance y progreso". En declaraciones previas al encuentro, la alcaldesa anfitriona y vicesecretaria general del PSOE en Teruel, María Ariño, lamentó la falta de compromiso del Gobierno de Aragón con su provincia.

En el acto, charlas de alcaldesas, empresarias y otras instituciones sobre la mujer rural. La mesa redonda tuvo como participantes a varias alcaldesas aragonesas que han trabajado para impulsar políticas que beneficien a las familias rurales. Entre ellas destacan María Ariño, quien lamentó la falta de inversión en servicios públicos.

También se habló del papel de la educación en el desarrollo rural. La alcaldesa de Villarreal de Huerva, Charo Lázaro, defendió que es fundamental tener escuelas infantiles para que las mujeres puedan trabajar y las familias quedarse en sus municipios.

Por otro lado, la alcaldesa de Esplús, Tania Solans, subrayó el impacto positivo de políticas de conciliación. "En 2018 éramos 514 habitantes y hoy somos más de 700", afirmó. La alcaldesa también denunció los recortes en sanidad y transporte escolar que sufren las comarcas oscenses.

La jornada también reunió a emprendedoras femeninas que han logrado establecerse en el medio rural aragonés. Entre ellas se encontraba Ana Doñate, de Artesanía Rojo Cereza de Mas de las Matas.
 
Me parece genial que el PSOE Aragón haya organizado este encuentro para hablar de las necesidades y retos de la mujer rural en nuestra región 🤝. Es verdad que no se puede lograr igualdad sin medidas concretas y una inversión significativa en servicios públicos, educación y sanidad 📊. Me gustaría ver más compromiso del gobierno provincial con este tema, pero al menos estamos hablando de ello 😊. La educación infantil es fundamental para que las mujeres puedan trabajar y las familias rurales puedan prosperar, no hay forma de subestimar eso 💪. Y es genial que emprendedoras femeninas como Ana Doñate estén contribuyendo a la economía rural con sus artesanías 🎨. Creo que podemos encontrar una buena solución si nos unimos y hablamos abiertamente sobre estos temas 🤗.
 
Me parece que todavía hay mucho trabajo que hacer por aquellas mujeres rurales 😔. Recortes y negación no van a hacer nada bueno. Tienes que ponerle dinero y recursos para que puedan vivir dignamente 🤑. La educación infantil es fundamental, porque eso les da oportunidades y les ayuda a quedarse en sus municipios 💡. Y también tienen que trabajar para que las familias rurales no se queden sin nada 🤔. Me alegra ver que algunas alcaldesas están luchando por eso, pero hay que hacer más 🚀. La emprendedora femenina que estuve hablando la semana pasada es una ejemplo de lo que se puede lograr con perseverancia y apoyo 👩‍💼.
 
🤔 Me parece que la reunión fue un gran éxito, pero no creo que haya cambiado mucho en el sentido que queremos ver cambios más rápidos y con más inversión. La alcaldesa María Ariño ha hablado de esto muchas veces y yo sigo creyendo que las palabras no son suficientes si no se traducen en acciones concretas. 🤦‍♀️

Me gustaría ver más mujeres involucradas en la toma de decisiones y más políticas que beneficien a las familias rurales, como las propuestas sobre la educación infantil. También me parece genial el papel de las emprendedoras femeninas en el medio rural aragonés, es un gran ejemplo de cómo las mujeres pueden ser motoras de cambio. 💪

Pero, en general, sigo pensando que hay mucho trabajo por hacer y no creo que este encuentro sea solo un evento, sino más bien un primer paso hacia la acción real. 📈
 
Me parece que la gente rural ya no quiere ser ignorada, es hora de que el gobierno escuche sus necesidades y haga algo por ellas 💪. Hay que reconocer que las alcaldesas y empresarias que asistieron a ese encuentro han estado trabajando duro para mejorar la vida en las zonas rurales y eso es algo que debemos apoyar. Pero también me parece que hay un malentendido en cuanto al papel de la educación, ¿por qué no se enseñan habilidades prácticas a las niñas y mujeres jóvenes para que puedan dejar de depender tanto de sus padres? 😊
 
¡Pero qué pasó con los emprendedores masculinos?! Me parece un error que no mencionen a nadie más que mujeres en el acto 🤔. ¿No es importante que también contribuyan los hombres a la economía rural? Además, si hay una mesa redonda sobre el desarrollo rural y la educación, ¿por qué no hablan de la inversión en tecnología y el emprendimiento sostenible? Me parece un poco sesgada la forma en que se presentó el acto. ¿Qué tal si también invitan a algunos empresarios femeninos para que den su visión sobre cómo impulsar el desarrollo rural sin tener que recurrir a las medidas de avance y progreso?
 
🤔 Me parece que la gente del PSOE Aragón está un poco confundida. Si no recortan gastos, ¿por qué no aumentan la inversión en servicios públicos y educación? 🤑 La alcaldesa de Villarreal de Huerva habla bien, pero la mayoría de los líderes políticos siempre hablan con el labio izquierdo, es decir, prometen lo que no pueden cumplir. En la práctica, las cosas siguen siendo la misma, solo cambian los nombres en los cargos. 🙄
 
¿sabes qué me hace pensar que la igualdad para las mujeres rurales no solo depende del gobierno? Me parece que es porque en todo este acto se habló tanto de la necesidad de inversión y políticas progresistas, pero nadie mencionó la verdadera pregunta: ¿qué hay dentro de cada una de nosotros que nos motiva a luchar por un cambio? ¿Es solo la falta de recursos lo que nos impide crecer o es nuestra propia mentalidad la que nos lleva a aceptar las cosas como están? Me da que la verdadera clave para cambiar el mundo no está en los recortes ni en las políticas, sino en cómo reaccionamos individualmente a la injusticia. 😊
 
Back
Top