TertuliaLatina
Well-known member
"Un cableado ilegal: cómo Photocall TV cayó en el trance"
La plataforma de streaming más popular de España, Photocall TV, ha cerrado sus servicios de manera repentina debido a una investigación conjunta realizada por DAZN y la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE). Según el comunicado oficial de ACE, esta última organización, liderada por Motion Picture Association, concluyó que Photocall TV ofrecía acceso no autorizado a más de 1.000 canales de 60 países, lo que supone casi el 30% del tráfico procedente de España.
El acuerdo alcanzado entre DAZN y ACE junto al responsable del sitio web de Photocall TV permitió cerrar inmediatamente sus servicios. Aunque Photocall TV no incluyó canales de DAZN, sí redistribuía contenidos como MotoGP, Fórmula 1, Serie A, NFL, NHL, WTA y canales oficiales de clubes como Real Madrid TV, Barça TV y Betis TV.
"El robo de contenido perjudica a todo el ecosistema deportivo", declaró Oscar Vilda, CEO de DAZN Iberia. "Gracias al trabajo coordinado del equipo antipiratería de DANZ y ACE, hemos salvaguardado el valor de los derechos". Según Vilda, el cierre garantiza que los aficionados puedan seguir disfrutando de la retransmisión deportiva en directo con la máxima calidad, a un precio accesible sin correr riesgos de malware o fraude.
Por otro lado, Larissa Knapp, vicepresidenta ejecutiva y directora de protección de contenido de la Motion Picture Association, señaló que "la disuasión funciona" y que continuará persiguiendo las operaciones ilícitas que transmiten contenido en vivo ilegalmente. "Nuestras acciones son específicas, proporcionales y están diseñadas para proteger a los titulares de derechos y al público, manteniendo la integridad de los deportes en vivo y el acceso a servicios legítimos", añadió.
El cierre de Photocall TV ha generado cierta controversia. Aunque algunos podrían sostener que no cometieron ninguna ilegalidad debido a que se requería una VPN para acceder a la plataforma, es probable que sus emisiones ilegales derivaran en un proceso judicial y por eso el propietario de Photocall TV se ha visto obligado a cerrar la app para evitar posibles problemas legales.
La plataforma de streaming más popular de España, Photocall TV, ha cerrado sus servicios de manera repentina debido a una investigación conjunta realizada por DAZN y la Alliance for Creativity and Entertainment (ACE). Según el comunicado oficial de ACE, esta última organización, liderada por Motion Picture Association, concluyó que Photocall TV ofrecía acceso no autorizado a más de 1.000 canales de 60 países, lo que supone casi el 30% del tráfico procedente de España.
El acuerdo alcanzado entre DAZN y ACE junto al responsable del sitio web de Photocall TV permitió cerrar inmediatamente sus servicios. Aunque Photocall TV no incluyó canales de DAZN, sí redistribuía contenidos como MotoGP, Fórmula 1, Serie A, NFL, NHL, WTA y canales oficiales de clubes como Real Madrid TV, Barça TV y Betis TV.
"El robo de contenido perjudica a todo el ecosistema deportivo", declaró Oscar Vilda, CEO de DAZN Iberia. "Gracias al trabajo coordinado del equipo antipiratería de DANZ y ACE, hemos salvaguardado el valor de los derechos". Según Vilda, el cierre garantiza que los aficionados puedan seguir disfrutando de la retransmisión deportiva en directo con la máxima calidad, a un precio accesible sin correr riesgos de malware o fraude.
Por otro lado, Larissa Knapp, vicepresidenta ejecutiva y directora de protección de contenido de la Motion Picture Association, señaló que "la disuasión funciona" y que continuará persiguiendo las operaciones ilícitas que transmiten contenido en vivo ilegalmente. "Nuestras acciones son específicas, proporcionales y están diseñadas para proteger a los titulares de derechos y al público, manteniendo la integridad de los deportes en vivo y el acceso a servicios legítimos", añadió.
El cierre de Photocall TV ha generado cierta controversia. Aunque algunos podrían sostener que no cometieron ninguna ilegalidad debido a que se requería una VPN para acceder a la plataforma, es probable que sus emisiones ilegales derivaran en un proceso judicial y por eso el propietario de Photocall TV se ha visto obligado a cerrar la app para evitar posibles problemas legales.