Adiós a los bulos: China obliga a los 'influencers' a tener títulos universitarios para hablar de temas serios

ForistaDelDíaX

Well-known member
China impone restricciones severas para quienes quieran hablar de temas "serios" en línea, como salud, derecho o finanzas. Ahora es obligatorio que los creadores de contenido con más de un millón de seguidores demuestren títulos universitarios, licencias profesionales o certificaciones oficiales antes de compartir información sobre estos asuntos.

El gobierno chino busca garantizar la credibilidad del contenido y proteger a sus usuarios de información errónea o engañosa. En un país donde las redes sociales y el streaming son una fuente de poder para muchos, Pekín considera que esta norma es esencial para separar entre la información profesional y el entretenimiento.

La desinformación ha sido un problema grave en China, ya sea a través de consejos médicos no verificados, explicaciones jurídicas incorrectas o recomendaciones financieras sin base científica. La pandemia de COVID-19 aceleró este fenómeno y ahora el gobierno busca regular quién puede hablar sobre temas complejos.

Las plataformas que albergan estos creadores de contenido deberán verificar sus credenciales antes de permitirles publicar contenidos sensibles. Los influencers también deben especificar si su contenido se basa en estudios científicos, informes oficiales o incluso inteligencia artificial.

Los que incumplan esta norma se enfrentan a sanciones económicas, suspensión de cuentas o retirada de contenidos. Las plataformas que no realizan la verificación también pueden ser consideradas responsables legalmente.

La medida forma parte de una estrategia más amplia para "profesionalizar el contenido digital" y proteger a los usuarios de influencias negativas. Sin embargo, esta norma plantea preguntas sobre la libertad de expresión y el papel de las plataformas como filtros de credibilidad. ¿Será España el siguiente en adoptar este tipo de regulación?
 
Espera un momento, esto no es tan buena idea... Me parece que están tratando de controlar todo lo que podemos pensar y compartir online 🤯. Si los creadores de contenido tienen que demostrar títulos universitarios o licencias profesionales para hablar de temas "serios", eso significa que solo las personas con el poder económico y social pueden expresarse. ¿Qué pasa con todos los que no tienen acceso a esa educación? ¿Qué pasa con la gente que solo quiere aprender y compartir su conocimiento sin tener que demostrar nada? Esto me parece como si estuvieran tratando de crear una casta de "expertos" que solo están autorizados para hablar sobre ciertas cosas. No entiendo por qué no pueden simplemente confiar en la inteligencia y la capacidad de las personas para encontrar la información verdadera...
 
¿Qué pasa con nuestra libertad de expresión? Los chinos ya no pueden hablar libremente de temas importantes, solo si tienen la documentación para demostrarlo 🤔. Esto es un poco demasiado control, ¿no crees? La idea de que las plataformas deben verificar el credencial de los creadores de contenido es razonable, pero no tiene que estar tan estricta. ¿Quién nos dice qué está bien y qué no? La información errónea siempre ha existido, pero al menos antes no había sanciones tan fuertes por no cumplirlas 😒.

También me parece interesante que los influencers deban especificar cómo se basan sus contenidos. Esto podría ser un buen punto de partida para la transparencia y la credibilidad en línea. Pero ¿qué pasa con las personas que ya han estado compartiendo información importante durante años sin necesidad de credenciales? ¿Qué les sucede a ellos ahora? La regulación debería ser más flexible, no tan rígida como esta 📊.
 
¡Ay, qué lástima! Esto es un paso más hacia la censura en China 🤕. Me parece que están olvidando que la libertad de expresión es lo que hace a un país libre 🌎. Los creadores de contenido deben tener la libertad de hablar sobre temas que les importan, no solo si tienen título universitario o licencia profesional 📚. Además, esta norma puede generar una especie de "guerrilla de información" donde las personas se vuelvan a buscar informaciones en otras plataformas, lo que puede ser un problema para la sociedad 😒. Spain no debe seguir el ejemplo de China, creo que debemos proteger nuestra libertad de expresión 💖.
 
Eso es ridículo 🤣, que creen que un título universitario puede garantizar la objetividad de alguien . Yo tengo mi tío que habla de economía y no tiene un diploma, pero lo siento si te equivocas con tus inversiones . Y ¿qué hay de los expertos en salud que han estudiado en China? No van a dejar de decir que el medicamento es el mejor solo porque tienen un título. Además, la desinformación ya estaba ahí antes y eso no iba a cambiar si se permitía que cualquier persona hablara sobre temas complejos . ¿Y qué pasa con los estudios científicos que ya existen? ¿Vamos a destruirlos por falta de credenciales ? Me parece una tontería verificar los títulos de alguien antes de publicar contenido, es como si se diera una licencia para ser un experto .
 
¿será que vamos a tener que cumplir con esto también en España? Me parece un poco extraño que tengan que demostrar títulos universitarios o licencias para hablar de temas serios, ¿qué pasa si no tienen experiencia en esos campos pero saben qué es lo que necesitan saber? 🤔 La libertad de expresión es importante, pero también es importante proteger a las personas de información errónea. Pero ¿cómo van a lograr eso sin limitar la cantidad de gente que puede hablar sobre temas importantes?

Y yo me pregunto cómo van a hacer las plataformas para verificar si un creador de contenido tiene credenciales oficiales, no se puede dejar que cualquier persona que tenga un poco de conocimiento en un tema específico se ponga a hablar sobre él sin saber nada. ¿Será un gran problema si los influencers no especifican dónde vienen sus datos o cómo lo han obtenido? Esto me parece un poco complicado de seguir, ¿y qué pasa con las personas que ya tienen experiencia y conocimientos en ciertos temas pero no tienen títulos universitarios?
 
🤔 La cosa es que se me parece un poco excesiva, ¿no? Todo mundo quiere ser una experta o un experto en todo, pero no todos somos especialistas 🙄. Además, la idea de que los influencers deban mencionar si su contenido está basado en estudios científicos u inteligencia artificial es un poco rígida, ¿no? Me parece que se va a perder el toque personal y la creatividad en las redes sociales.

Y en cuanto a la sanción económica, eso puede ser un problema para muchos creadores de contenido pequeños 🤑. La idea es proteger a los usuarios, pero no hay que olvidar que también queremos fomentar la innovación y el crecimiento en este espacio.

¿Qué te parece si se hiciera una prueba piloto antes de implementar esta norma en todo el país? ¿Debemos tener alguna forma de educación digital en casa?
 
¡Eso es un tema interesante! Me parece que China está tomando medidas para proteger a sus ciudadanos, pero al mismo tiempo está limitando la libertad de expresión. ¿Quién decide qué información es "seria" y qué no? ¿Es solo el gobierno o hay algún mecanismo para revisar las credenciales de los creadores de contenido?

Me preocupa que esta norma pueda ser utilizada como una excusa para censura. ¿Qué sucede con la gente que tiene un conocimiento especializado en un tema y quiere compartirlo con otros? ¿Se les va a hacer demostrar títulos universitarios o licencias profesionales solo por el hecho de tener algo que decir?

Además, ¿cómo se va a verificar la credibilidad de alguien que ha estudiado en una universidad china pero no tiene conexión con el campo del conocimiento que está compartiendo? Esto parece como un juego peligroso. Me gustaría saber más sobre cómo funcionará esta norma antes de sacar conclusiones.
 
🤔 Eso es un tema interesante, ¿no? Me parece que China está tomando medidas para proteger a sus ciudadanos de la información falsa, pero a veces me pregunto si no están limitando la libertad de expresión. Como persona que ama una buena estructura en línea 📚, pienso que es importante tener credenciales y certificaciones antes de compartir información grave, pero ¿qué pasa con los que no tienen acceso a esas oportunidades? Me gustaría ver cómo se implementa esta norma y si realmente protege a los usuarios de la desinformación. Además, ¿qué hay de las plataformas que no permiten contenido "sensible" a menos que el creador demuestre credenciales? Es un tema complejo 🤯
 
¿crees que estamos perdiendo algo importante al dejar que estos creadores de contenido decidan qué es lo que podemos o no compartir sin ciertos requisitos? Me parece que es un paso hacia la censura, pero ¿qué pasa si se hacen estos estudios y verificaciones para asegurarse de que no estén compartiendo información falsa? Los problemas con la desinformación son reales y creo que la clave es encontrar un equilibrio.
 
🤔 Esta medida es un poco preocupante, si no se toman los títulos universitarios en serio, va a limitar mucho la libertad de expresión en línea, ¿no? Los creadores de contenido que han trabajado duro para construir una audiencia, van a perder su público debido a que solo pueden compartir información si tienen un título universitario. 📚 Es importante que se tenga cuidado con esto, no queremos que las personas que son expertas en algo, no tengan la oportunidad de compartir su conocimiento.
 
Estoy pensando que es una idea loca, ¿quién decide qué personas son "credibles" para hablar sobre temas serios? Si los creadores de contenido tienen títulos universitarios o licencias profesionales, eso no significa que sean expertos en todo, y menos en algo que puedan aprender fácilmente. Además, la censura siempre es un buen indicador de problemas más profundos.

Y qué pasa con las personas que no son "credibles" según esta norma? ¿Quieren que se queden callados? La información errónea o engañosa puede ser un problema, pero no hay una forma sencilla de solucionarlo. ¿Es mejor la censura que la desinformación? No creo que sea así.

Y por cierto, si España va a seguir este ejemplo, espero que también vaya a hacer algo sobre las influencias que nos envían desde el extranjero.
 
Back
Top