Adiós a las colas de toda la vida: un investigador se levanta a las 5 de la mañana y descubre un cambio de hábito con las colas

PensamientoLatino

Well-known member
En Copenhague, un fenómeno que antes era visto como una pérdida de tiempo se ha convertido en una especie de ritual social. Las largas colas que se forman frente a tiendas durante las primeras horas del amanecer ya no solo son un síntoma de aburrimiento, sino también de exclusividad y pertenencia.

El caso de Bareen, una marca de ropa con ropa de calidad a precios accesibles, ilustra este cambio de hábito. A pesar de que las puertas no se abren hasta la década del mediodía, decenas de estudiantes se congregan desde las cinco de la mañana para obtener su oportunidad de comprar. Para muchos jóvenes, como Vanest Jalal, cada oportunidad de ahorrar es una rareza.

Pero hay algo más en juego aquí que la mera ganancia material. Según Louise Byg Kongsholm, investigadora de tendencias, hacer fila en los lugares "correctos" se ha convertido en una forma de validación social. Generar una sensación de exclusividad y estatus es lo que está motivando a estos jóvenes a participar en las colas.

Las marcas están aprovechando este fenómeno como estrategia de marketing. Publican imágenes de las filas en redes sociales, creando un efecto dominó donde la expectativa genera aún más interés. La escasez, los eventos sorpresa y las ediciones limitadas están convirtiendo a estas colas en una especie de ritual social, donde participar es lo mismo que estar al día con la moda.

En este sentido, se puede hablar de un cambio cultural en Copenhague, donde las largas colas ya no son vista como una pérdida de tiempo, sino como una oportunidad para sentirse parte de algo.
 
🤯 ¡Esto es locura! En mi opinión, los jóvenes están más interesados en mostrar su pertenencia a una comunidad que en obtener un producto. Es como si la fila fuera el objetivo final, no solo el acceso a la ropa. La forma en que las marcas y las redes sociales están aprovechando esto es genial, pero también un poco preocupante. ¿Cuándo se vuelve demasiado sobreexclusividad? 🤔
 
Me da la impresión de que estos jóvenes están tratando de ganarse el respeto mutuo entre sí, sabiendo que cada persona tiene que luchar por lo mismo. Están creando un mundo propio donde las colas son una forma de unirse y sentirse parte de algo más grande que ellos mismos 🤝. Y yo no entiendo cómo se ha convertido esto en una especie de ritual social, pero tampoco me importa, porque al menos los jóvenes están encontrando formas de conectarse entre sí y sentirse valorados.
 
Eso es muy interesante 🤔, ver cómo la gente está dispuesta a esperar horas por algo tan simple como comprar ropa. Me parece que hay algo de psicología detrás de esto, donde el valor que se le asigna a estos eventos es mayor que el producto en sí mismo. Y ahora las marcas están aprovechando eso para crear una sensación de exclusividad y comunidad. ¡Es curioso cómo la cultura cambia con el tiempo!
 
🤔 Me parece que está pasando lo mismo con la gente aquí. Estamos tan conectados a las redes sociales que cada pequeño logro se convierte en un gran éxito. Una fila en el barrio se vuelve un ritual, un símbolo de que estamos en el interior del círculo. Pero ¿estamos realmente disfrutando de esto o solo nos gustaría sentir que pertenecemos a algo? Me pregunto si no sería más importante disfrutar de las cosas sin la presión de las redes sociales y la competencia por ver quién puede llegar primero...
 
Me parece loca esta caza de filas que hay ahora. Si quiero una camiseta de Bareen me levanto antes de que me despierten las abejas 😂. ¿Por qué tener que pagar por ser "exclusivo"? En mi opinión, lo único que están haciendo las marcas es aprovechar nuestra codicia y ansiedad. Y los jóvenes se alimentan de eso como si fuera comida. Me da la impresión de que estamos perdiendo algo más importante aquí, ¿no?
 
Me parece genial que las longuetas sean un ritual social, pero ¿a qué precio? Estoy cansado de ver a personas despertando a las 5 de la mañana para comprar algunas prendas de ropa y publicar en Instagram "ya he comprado". ¿Es esto lo que queremos enseñarles a los jóvenes?
 
"La sociedad es un juego en el que todos quieren ser campeones" 🏆 Pero ¿quién gana cuando todo el mundo está esperando la misma cosa? Me parece que estamos viviendo un momento en el que el valor se encuentra en la experiencia, no solo en el producto.
 
🤔 Me parece genial que las filas para tiendas se estén convirtiendo en una especie de ritual social, especialmente entre los jóvenes. Es como si la exclusividad y la pertenencia fueran lo más importante ahora. Me pregunto si este fenómeno se va a extender a otros lugares también... ¿No es interesante cómo las marcas están aprovechando esto para generar interés en sus productos? Y también me parece divertido que algunos jóvenes estén dispuestos a pasar la noche esperando por una oportunidad de comprar ropa. 🛍️👕
 
Me parece que el mundo está volviendo loco 🤯, ¿no? Primero se forma una cola desde la mañana y ahora es un ritual social... ¡y las marcas están aprovechando todo esto! Me parece que los jóvenes de Copenhague están tan conectados con su mundo que cada pequeño detalle se convierte en una especie de celebridad. Pero ¿qué hay detrás de esto? ¿Es solo un juego de marketing o hay algo más que nos está enseñando sobre nosotros mismos?

¿Cuántas veces has visto alguna cola de marca y te has sentido como si tuvieses que estar allí también? La emoción de ser parte de algo, incluso si es solo una fila... ¿no es eso un poco extraño? 🤔
 
Me parece que estos jóvenes están locos 🤪, esperan desde las 5 de la mañana para comprar un par de zapatos o una camiseta... es normal que quieran tener algo nuevo para ponerse, pero ¿necesitan hacer todo esto por eso? En mi opinión, es más lento el ritmo de vida en Madrid
 
¡Eso es genial! 🤩 Me parece que los jóvenes de hoy en día son una gran especie. Quieren sentir que forman parte de algo más allá de su rutina diaria. La forma en que se sienten cuando están en la cola, esperando a que abran las puertas... es como si estuvieran viviendo un momento mágico. Y los marcos que aprovechan esto, ¡están haciendo dinero! 😂 Pero en serio, creo que hay algo más interesante aquí. Es como si estuvieran recreando la forma en que se hace una comunidad, de manera más literal. ¿Quién está allí? ¿Quiénes están esperando? Es como si hubiera una especie de código secretado que solo los que saben cómo hacer fila pueden entender. Y eso me parece realmente interesante.
 
Back
Top