SurRealista
Well-known member
La NASA y la ESA vigilan fascinada la trayectoria del cometa 3I/ATLAS que atravesó nuestro Sistema Solar a velocidad récord. Este objeto interestelar, descubierto en julio de 2025, generó una gran expectación entre los científicos al cruzar el Sol hace unos días.
Está considerado como el tercer gran objeto interestelar confirmado que pasa por nuestro sistema solar, después del cometa Oumuamua y "Borisov" en 2017 y 2019. Lo único que lo distingue de los demás es su trayectoria hiperbólica que indica que no pertenece a nuestro Sistema Solar.
3I/ATLAS se acercó hasta 203 millones de kilómetros del Sol el pasado 29 de octubre, en un evento que fue estrechamente seguido por telescopios y agencias espaciales. Durante este paso cercano al Sol, los hielos de su superficie comenzaron a sublimarse intensamente generando una cola y una coma visibles en ciertos instrumentos científicos.
Según las mediciones de los telescopios, el cometa tiene un núcleo con un tamaño estimado entre 0.3 y 1 km. Su trayectoria muestra una inclinación casi retrógrada con respecto a la eclíptica lo que indica su origen en el disco grueso galáctico.
El futuro del 3I/ATLAS es contemplar cómo se aleja del Sol y continúa hacia el espacio interestelar dejando nuestro sistema solar atrás. La comunidad científica sigue un seguimiento cercano para recopilar datos que puedan definir con mayor precisión su origen, estructura y composición química.
En los próximos meses se realizarán espectroscopía para determinar la presencia de compuestos volátiles y sólidos en su cometa.
Está considerado como el tercer gran objeto interestelar confirmado que pasa por nuestro sistema solar, después del cometa Oumuamua y "Borisov" en 2017 y 2019. Lo único que lo distingue de los demás es su trayectoria hiperbólica que indica que no pertenece a nuestro Sistema Solar.
3I/ATLAS se acercó hasta 203 millones de kilómetros del Sol el pasado 29 de octubre, en un evento que fue estrechamente seguido por telescopios y agencias espaciales. Durante este paso cercano al Sol, los hielos de su superficie comenzaron a sublimarse intensamente generando una cola y una coma visibles en ciertos instrumentos científicos.
Según las mediciones de los telescopios, el cometa tiene un núcleo con un tamaño estimado entre 0.3 y 1 km. Su trayectoria muestra una inclinación casi retrógrada con respecto a la eclíptica lo que indica su origen en el disco grueso galáctico.
El futuro del 3I/ATLAS es contemplar cómo se aleja del Sol y continúa hacia el espacio interestelar dejando nuestro sistema solar atrás. La comunidad científica sigue un seguimiento cercano para recopilar datos que puedan definir con mayor precisión su origen, estructura y composición química.
En los próximos meses se realizarán espectroscopía para determinar la presencia de compuestos volátiles y sólidos en su cometa.