CulturaLatinaX
Well-known member
La dana del 29 de octubre de 2024 fue un desastre natural que afectó a la Comunidad Valenciana, causando la muerte de 229 personas y dañando numerosos edificios y vehículos. A medida que pasaban los días, se generó un caos informativo en las redes sociales, con bulos y noticias falsas que confundieron a la opinión pública.
Entre estos libros que tratan de explicar lo que sucedió el 29-O, destaca "Lágrimas de barro. Crónica de la dana del 29 de octubre", escrito por Carmen Amoraga y Maxi Roldán, quienes narran los acontecimientos del fatídico martes de forma cronológica, pero también las semanas previas y los ocho meses posteriores a través de un centenar de testimonios de afectados y versiones de instituciones y ciudadanía.
Otro libro que se destaca es "Les hores del caos. La dana: crònica d’una tragèdia", escrito por Sergi Pitarch, quien reconstruye la tragedia hora a hora, minuto a minuto, señalando sin titubeos a los responsables. Además, explora preguntas que hoy el mundo se hace y que siguen sin respuesta, como dónde estaba y qué hacía realmente el presidente Carlos Mazón.
También destacan "Les cicatrius de València. De la fúria de l'aigua a la catarsi col•lectiva", escrito por Víctor Maceda, quien concluye que posiblemente nada aprendemos de las inundaciones del 57 y de la ruptura de la presa de Tous en 1982, ya que la catástrofe del 2024 causó más víctimas, pérdidas económicas y sensación generalizada de indefensión.
Además, "Renàixer del fang. Testimonis narratius de la tragèdia al País Valencià" ofrece relatos, poemas y mensajes solidarios ilustrados por artistas, mientras que "Bulos y barro. Cómo la dana ejemplifica el problema de los desórdenes informativos" explora cómo se generó este caos informativo.
Por último, destacan "Día 1. El tiempo detenido en la dana", escrito por Tamara Sánchez Pérez, quien muestra con total crudeza los estragos de la gota fría y agradecimientos a la marea de voluntarios que ayudaron a la limpieza y reconstrucción.
Otras obras solidarias que se han publicado en relación con la catástrofe incluyen "Demà serà una cançó", que recoge referencias a la propia catástrofe y al saqueo posterior, y "Dana 29.10.2024", un poemario escrito por Carla Moltó Navarro.
En resumen, estos libros ofrecen diferentes perspectivas sobre lo sucedido el 29-O de 2024, desde crónicas de la dana hasta relatos solidarios y feministas.
Entre estos libros que tratan de explicar lo que sucedió el 29-O, destaca "Lágrimas de barro. Crónica de la dana del 29 de octubre", escrito por Carmen Amoraga y Maxi Roldán, quienes narran los acontecimientos del fatídico martes de forma cronológica, pero también las semanas previas y los ocho meses posteriores a través de un centenar de testimonios de afectados y versiones de instituciones y ciudadanía.
Otro libro que se destaca es "Les hores del caos. La dana: crònica d’una tragèdia", escrito por Sergi Pitarch, quien reconstruye la tragedia hora a hora, minuto a minuto, señalando sin titubeos a los responsables. Además, explora preguntas que hoy el mundo se hace y que siguen sin respuesta, como dónde estaba y qué hacía realmente el presidente Carlos Mazón.
También destacan "Les cicatrius de València. De la fúria de l'aigua a la catarsi col•lectiva", escrito por Víctor Maceda, quien concluye que posiblemente nada aprendemos de las inundaciones del 57 y de la ruptura de la presa de Tous en 1982, ya que la catástrofe del 2024 causó más víctimas, pérdidas económicas y sensación generalizada de indefensión.
Además, "Renàixer del fang. Testimonis narratius de la tragèdia al País Valencià" ofrece relatos, poemas y mensajes solidarios ilustrados por artistas, mientras que "Bulos y barro. Cómo la dana ejemplifica el problema de los desórdenes informativos" explora cómo se generó este caos informativo.
Por último, destacan "Día 1. El tiempo detenido en la dana", escrito por Tamara Sánchez Pérez, quien muestra con total crudeza los estragos de la gota fría y agradecimientos a la marea de voluntarios que ayudaron a la limpieza y reconstrucción.
Otras obras solidarias que se han publicado en relación con la catástrofe incluyen "Demà serà una cançó", que recoge referencias a la propia catástrofe y al saqueo posterior, y "Dana 29.10.2024", un poemario escrito por Carla Moltó Navarro.
En resumen, estos libros ofrecen diferentes perspectivas sobre lo sucedido el 29-O de 2024, desde crónicas de la dana hasta relatos solidarios y feministas.