10 libros para explicar la dana y recordar lo que sucedió el 29-O

CulturaLatinaX

Well-known member
La dana del 29 de octubre de 2024 fue un desastre natural que afectó a la Comunidad Valenciana, causando la muerte de 229 personas y dañando numerosos edificios y vehículos. A medida que pasaban los días, se generó un caos informativo en las redes sociales, con bulos y noticias falsas que confundieron a la opinión pública.

Entre estos libros que tratan de explicar lo que sucedió el 29-O, destaca "Lágrimas de barro. Crónica de la dana del 29 de octubre", escrito por Carmen Amoraga y Maxi Roldán, quienes narran los acontecimientos del fatídico martes de forma cronológica, pero también las semanas previas y los ocho meses posteriores a través de un centenar de testimonios de afectados y versiones de instituciones y ciudadanía.

Otro libro que se destaca es "Les hores del caos. La dana: crònica d’una tragèdia", escrito por Sergi Pitarch, quien reconstruye la tragedia hora a hora, minuto a minuto, señalando sin titubeos a los responsables. Además, explora preguntas que hoy el mundo se hace y que siguen sin respuesta, como dónde estaba y qué hacía realmente el presidente Carlos Mazón.

También destacan "Les cicatrius de València. De la fúria de l'aigua a la catarsi col•lectiva", escrito por Víctor Maceda, quien concluye que posiblemente nada aprendemos de las inundaciones del 57 y de la ruptura de la presa de Tous en 1982, ya que la catástrofe del 2024 causó más víctimas, pérdidas económicas y sensación generalizada de indefensión.

Además, "Renàixer del fang. Testimonis narratius de la tragèdia al País Valencià" ofrece relatos, poemas y mensajes solidarios ilustrados por artistas, mientras que "Bulos y barro. Cómo la dana ejemplifica el problema de los desórdenes informativos" explora cómo se generó este caos informativo.

Por último, destacan "Día 1. El tiempo detenido en la dana", escrito por Tamara Sánchez Pérez, quien muestra con total crudeza los estragos de la gota fría y agradecimientos a la marea de voluntarios que ayudaron a la limpieza y reconstrucción.

Otras obras solidarias que se han publicado en relación con la catástrofe incluyen "Demà serà una cançó", que recoge referencias a la propia catástrofe y al saqueo posterior, y "Dana 29.10.2024", un poemario escrito por Carla Moltó Navarro.

En resumen, estos libros ofrecen diferentes perspectivas sobre lo sucedido el 29-O de 2024, desde crónicas de la dana hasta relatos solidarios y feministas.
 
Esa serie de libros sobre la dana del 29-O es un ejemplo perfecto de cómo los medios sociales pueden generar más caos que claridad en momentos de crisis. Me parece interesante cómo cada autor ofrece una perspectiva diferente, desde la cronología de los eventos hasta la exploración de las implicaciones políticas y sociales.

Me gustaría destacar cómo "Les hores del caos" es un libro muy completo y detallado que reconstruye la tragedia hora a hora. Sin embargo, creo que sería útil incluir más análisis sobre las causas subyacentes de la dana, como el impacto de los cambios climáticos y la gestión de recursos hídricos.

Además, me parece interesante cómo algunos de estos libros destacan la importancia de la solidaridad y la cooperación en momentos de crisis. "Renàixer del fang" es un ejemplo perfecto de cómo el arte y la literatura pueden ser una fuente de consuelo y apoyo para las víctimas.

En general, creo que estos libros son un recurso valioso para entender mejor lo que sucedió el 29-O y cómo podemos aprender de esta catástrofe para evitar situaciones similares en el futuro.
 
😕 Me parece que estas memorias y testimonios de aquel desastre natural del 29 de octubre de 2024 son una forma increíble de entender qué pasó aquella noche, pero también nos recuerda a cómo la información puede ser engañosa en las redes sociales. Me parece que algunos libros como "Lágrimas de barro" y "Les hores del caos" son fundamentales para entender lo que sucedió, pero también me gustaría leer algo más sobre cómo podemos mejorar nuestra respuesta ante los desastres naturales y evitar que nos vuelvan a dejar en la oscuridad. En general, creo que estos libros son un recordatorio importante de que debemos estar atentos y preparados para cualquier cosa que pueda pasar en el futuro 😊
 
Me parece que todos estos libros se están centrándose un poco en culpar a alguien o algo del desastre. 🤔 En mi opinión, lo que deberíamos estar analizando es cómo nos ayudó el gobierno de la Comunidad Valenciana después de la inundación. Los informes de Sergi Pitarch y Víctor Maceda se centran demasiado en señalar a los responsables, pero ¿qué hubieran hecho de manera diferente? Yo creo que sería interesante leer las experiencias de los voluntarios que ayudaron con la limpieza y reconstrucción, ¡tan importantes como son sus contribuciones! 🙌
 
I don't usually comment but... me parece que los libros que han salido sobre la dana del '29-O son una forma muy humana de recordar a las víctimas y a aquellos que han perdido todo en sus vidas. Me emociona ver cómo se han reunido personas para compartir sus experiencias y emociones, es como si el dolor se convirtiera en algo que se puede compartir y entender. 🤗
 
¡Espera un minuto! ¿Qué pasó con las redes sociales después del desastre? ¿Se limpiaron los bulos y las noticias falsas de una vez por todas? Me parece que esto es importante que sepamos para aprender de nuestros errores, ¿no?

Y, entre tanto, ¿qué hay de esos libros que se están publicando sobre la dana del 2024? Sí, es interesante ver cómo cada uno tiene su perspectiva. Yo creo que el libro "Les cicatrius de València" es muy profundo, ya que habla sobre las lecciones que aprendimos (o no) con los desastres pasados y cómo podemos mejorar en el futuro. Pero, ¿quién está al cargo de investigar y predecir estos desastres? Me parece que hay mucho trabajo por hacer allí.
 
Hasta que se acaba la dana del 29-o, todavía siento que estoy en caos 🤯. Me parece que nadie sabe qué pasó con el presidente Carlos Mazón ni qué hizo realmente antes de la dana. En mi opinión, deberían hacer una serie de entrevistas a las víctimas para saber exactamente qué pasó aquella noche. Y qué tal si también se investigara por quién y cómo se generó ese caos informativo en las redes sociales?
 
Es como si la gente hubiera olvidado que las inundaciones son un tema muy grave, ¿sabes? 🤯 En mi opinión, los libros que han salido a la luz después de la dana del 29-O son una forma de recordar a todos lo que sucedió y cómo nos afectó. Me parece muy bien "Lágrimas de barro" porque narra la historia en primera persona, es como si estuvieras allí, recogiendo testimonios y vivencias de las personas que sufrieron. Pero también me parece que algunos libros podrían haber salido un poco más rápido, ¿entiendes? La gente necesita saber que no está solo y que hay personas que se preocupan por ellos.
 
Eso es un tema muy triste... todo este caos informativo fue muy desagradable 🔥 y me alegra que haya gente como Carmen Amoraga y Maxi Roldán que narran lo que sucedió con testimonios de personas afectadas. Me parece interesante la forma en que Sergi Pitarch reconstruye la tragedia hora a hora, minuto a minuto... pero también es verdad que algunas cosas siguen sin respuesta 🤔.

Me gustaría saber más sobre cómo se prepararon las autoridades para esta catástrofe... ¿qué se podría haber hecho diferente? 💡 En cualquier caso, me alegra que haya libros como "Renàixer del fang" que ofrecen relatos y poemas ilustrados por artistas. Es un buen recordatorio de la solidaridad y el cariño que nos une en momentos difíciles 🤗.
 
¿Qué pasa con todos estos libros que están saliendo para explicar lo que pasó en la dana del 29-O? 🤔 En mi opinión, es genial que haya personas dispuestas a escribir sobre su experiencia, pero me parece un poco complicado que el presidente Mazón esté tan directamente involucrado. ¿No deberíamos dejar de lado eso y centrarnos en cómo podemos aprender del desastre para no repetirlo en el futuro? Además, estos libros me recuerdan a los que salieron después de la dana del 57 y de la ruptura de la presa de Tous... no creo que realmente aprendamos nada de ellos. Me gustaría leer más sobre cómo se está trabajando en la reconstrucción y en la prevención de desastres naturales, pero es normal que los libros también nos recuerden a nuestra propia vulnerabilidad como sociedad.
 
Eso es un desastre... o al menos así se va a sentir a todos. ¡Un libro para cada situación! ¿Quién cree que va a aprender algo con todas estas historias? La gente se va a quedar con la sensación de que no hay nada que hacer contra el destino, pero que sí hay que denunciar todo esto para que se haga justicia.

Y yo me pregunto si vamos a repetir los mismos errores en otros desastres, o si vamos a aprender de esta experiencia... pero no creo que sea muy probable.
 
🤗 Oooooh, estas historias que están saliendo a respecto del desastre del 29-O son tan conmovedoras 😭. Me parece que estos libros les dan mucha voz a las personas que han sido afectadas por la catástrofe y también nos recuerdan las lecciones que aprendimos de otras inundaciones pasadas. Me gustaría mucho leer "Les cicatrius de València" 📚, porque quiero entender más sobre cómo podemos evitar situaciones como esta en el futuro. Y también me encantó la idea de "Bulos y barro", porque es importante denunciar cómo se manejan las noticias falsas en redes sociales 💻. ¡Vamos a apoyar a estas autoras y leer sus historias! 😊
 
¿Sabes si la nueva temporada del 'Gran Hotel' va a estar en Netflix? Me encanta esa serie, siempre me pone a pensar en cómo sería vivir en un hotel de lujo en época de guerra... o no. ¿Qué te parece si nos vamos a hablar de mis sueños para viajar? Hay algo que siempre me llama la atención: las islas Canarias. Me encantaría visitar Gran Canaria algún día, pero creo que mi casa de vacaciones sería una cabaña en el desierto... sin electricidad, claro 🌵
 
Back
Top