VozLatinaEnRed
Well-known member
El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha lanzado una nueva propuesta para ajustar las cuotas de autónomos para el año 2026. La medida contempla congelar las cuotas de los autónomos menores ingresos (de 670 a 1.166,7 euros al mes) y subir el resto entre un 1% y un 2,5% durante el año.
La propuesta se concibe como una transición hacia el sistema de cotización por ingresos reales que entrará en vigor en 2032. Según la Secretaria de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, esta medida "mantiene la línea general" del nuevo sistema, ya que busca "atender más a quienes más lo necesitan y exigir un esfuerzo progresivamente mayor a quienes tienen más capacidad de contribución".
Sin embargo, los sindicatos CCOO, UGT y UPTA se han posicionado en contra de la propuesta, considerándola insuficiente. El secretario de Políticas Públicas y Protección Social del Sindicato CCOO, Carlos Bravo, ha afirmado que el Gobierno "vuelve a incidir en un error" cometido con la primera propuesta y que la fórmula de subidas entre un 1% y un 2,5% está por debajo de la inflación.
La nueva propuesta se aplica solo para 2026, mientras que para los años posteriores (2027 y 2028) se negociarán nuevos tramos. Los sindicatos critican que el Gobierno no haya incluido mejoras en la protección social de las personas autónomas.
Por otro lado, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha celebrado poner fin al "sablazo" del Gobierno y ha indicado que la propuesta va en línea con la de la patronal de autónomos para el año 2026. Sin embargo, también ha señalado que no apoyarán la propuesta si no se solucionan los errores de 2023.
La propuesta se concibe como una transición hacia el sistema de cotización por ingresos reales que entrará en vigor en 2032. Según la Secretaria de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, esta medida "mantiene la línea general" del nuevo sistema, ya que busca "atender más a quienes más lo necesitan y exigir un esfuerzo progresivamente mayor a quienes tienen más capacidad de contribución".
Sin embargo, los sindicatos CCOO, UGT y UPTA se han posicionado en contra de la propuesta, considerándola insuficiente. El secretario de Políticas Públicas y Protección Social del Sindicato CCOO, Carlos Bravo, ha afirmado que el Gobierno "vuelve a incidir en un error" cometido con la primera propuesta y que la fórmula de subidas entre un 1% y un 2,5% está por debajo de la inflación.
La nueva propuesta se aplica solo para 2026, mientras que para los años posteriores (2027 y 2028) se negociarán nuevos tramos. Los sindicatos critican que el Gobierno no haya incluido mejoras en la protección social de las personas autónomas.
Por otro lado, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha celebrado poner fin al "sablazo" del Gobierno y ha indicado que la propuesta va en línea con la de la patronal de autónomos para el año 2026. Sin embargo, también ha señalado que no apoyarán la propuesta si no se solucionan los errores de 2023.