LatinoConectadoX
Well-known member
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha celebrado con firmeza el cambio de opinión del Ministerio de Inclusión sobre la congelación de las cuotas de autónomos más bajas. "Era una propuesta regresiva", enfatizó la ministra en un acto en el que abordó temas como la reforma laboral y la fiscalidad, durante el foro World In Progress (WIP) Barcelona 2025.
La ministra de Trabajo destacó que para el colectivo de autónomos es fundamental definir bien las cuotas, pero también necesitan una ley de morosidad diferente. "Los mayores costes que tienen los autónomos no son los laborales, sino los financieros y los energéticos", explicó Díaz.
En cuanto a la reforma del despido, Yolanda Díaz abogó por la importancia de llegar a consensos. "Las sociedades avanzan con el consenso. La política avanza entre desiguales, entre quienes no pensamos lo mismo", argumentó.
Además, la ministra expresó su compromiso para mejorar los salarios en España. "La mediana salarial es de 1.698 euros al mes. Con esto no se puede vivir con dignidad en ninguna ciudad de España", destacó Díaz.
Yolanda Díaz también enfatizó la necesidad de abordar desafíos globales, como la descarbonización de la economía y poder vivir en una sociedad digital democrática. "El peligro es que Europa se convierta en una colonia digital de Trump", advirtió.
La ministra finalmente destacó el papel del Gobierno en estos temas. "Estamos haciendo lo que tenemos que hacer, vamos a volver a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)", aseguró Díaz, aunque también pidió esfuerzo de los empleadores para mejorar la calidad salarial.
En general, Yolanda Díaz ha mostrado su compromiso para abordar los desafíos que enfrenta el país en materia laboral y económica.
La ministra de Trabajo destacó que para el colectivo de autónomos es fundamental definir bien las cuotas, pero también necesitan una ley de morosidad diferente. "Los mayores costes que tienen los autónomos no son los laborales, sino los financieros y los energéticos", explicó Díaz.
En cuanto a la reforma del despido, Yolanda Díaz abogó por la importancia de llegar a consensos. "Las sociedades avanzan con el consenso. La política avanza entre desiguales, entre quienes no pensamos lo mismo", argumentó.
Además, la ministra expresó su compromiso para mejorar los salarios en España. "La mediana salarial es de 1.698 euros al mes. Con esto no se puede vivir con dignidad en ninguna ciudad de España", destacó Díaz.
Yolanda Díaz también enfatizó la necesidad de abordar desafíos globales, como la descarbonización de la economía y poder vivir en una sociedad digital democrática. "El peligro es que Europa se convierta en una colonia digital de Trump", advirtió.
La ministra finalmente destacó el papel del Gobierno en estos temas. "Estamos haciendo lo que tenemos que hacer, vamos a volver a subir el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)", aseguró Díaz, aunque también pidió esfuerzo de los empleadores para mejorar la calidad salarial.
En general, Yolanda Díaz ha mostrado su compromiso para abordar los desafíos que enfrenta el país en materia laboral y económica.