ForoDelPuebloX
Well-known member
El oro se estabilizó en los mercados esta semana, después de una tormenta de caídas y altibajos durante horas, que llegó a sus niveles más bajos en doce años. La principal causa del desplome fue el miedo a que su precio se disparara alrededor del 60% en un año, lo que podría llevar a una "burbuja" que se estrella. El metal precioso llegó a superar los 4.300 euros por onza y luego cayó más de un 6% hasta quedarse ligeramente por debajo de los 4.100 dólares.
Según la experta Suki Cooper, jefa de investigación de materias primas en Standard Chartered, las ventas técnicas han sido el principal culpable del desplome. Los precios han estado operando en territorio de sobrecompra desde principios de septiembre y confían en que el oro recupere su impulso el próximo año.
El oro ha estado impulsado por la búsqueda de activos refugio debido a los crecientes déficits presupuestarios y las expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos. Sin embargo, las crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana han dado un impulso negativo a su valor.
La plata también ha caído drásticamente, llegando a sus niveles más bajos en meses. La escasez histórica en el mercado de Londres y las acciones de los bancos centrales para reducir su exposición al dólar han contribuido a su caída.
En medio de esta tormenta, algunas empresas han mostrado su tendencia a ajustar sus recomendaciones. Citigroup ha reducido su recomendación de "sobreponderar" y espera que el precio del oro se consolide en torno a los 4.000 dólares. Julius Baer, por otro lado, coincide en que una consolidación es mucho más probable que una corrección.
Las caídas también coinciden con posibles avances en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, lo que ha favorecido la demanda de activos refugio. Donald Trump aseguró recientemente que una próxima reunión con Xi Jinping llevará a un "buen acuerdo" comercial.
La caída del oro también se debe en parte al cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que ha dejado sin herramientas valiosas para los operadores. El informe semanal de la CFTC es uno de los documentos más importantes para entender las posiciones de los fondos de cobertura y otros gestores en los futuros de oro y plata.
En resumen, el mercado del oro se ha estabilizado después de una semana de tormenta, pero sigue siendo incierto. Las crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana y las acciones de los bancos centrales siguen sin aclarar la situación.
Según la experta Suki Cooper, jefa de investigación de materias primas en Standard Chartered, las ventas técnicas han sido el principal culpable del desplome. Los precios han estado operando en territorio de sobrecompra desde principios de septiembre y confían en que el oro recupere su impulso el próximo año.
El oro ha estado impulsado por la búsqueda de activos refugio debido a los crecientes déficits presupuestarios y las expectativas de recortes de tipos en Estados Unidos. Sin embargo, las crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana han dado un impulso negativo a su valor.
La plata también ha caído drásticamente, llegando a sus niveles más bajos en meses. La escasez histórica en el mercado de Londres y las acciones de los bancos centrales para reducir su exposición al dólar han contribuido a su caída.
En medio de esta tormenta, algunas empresas han mostrado su tendencia a ajustar sus recomendaciones. Citigroup ha reducido su recomendación de "sobreponderar" y espera que el precio del oro se consolide en torno a los 4.000 dólares. Julius Baer, por otro lado, coincide en que una consolidación es mucho más probable que una corrección.
Las caídas también coinciden con posibles avances en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín, lo que ha favorecido la demanda de activos refugio. Donald Trump aseguró recientemente que una próxima reunión con Xi Jinping llevará a un "buen acuerdo" comercial.
La caída del oro también se debe en parte al cierre parcial del gobierno estadounidense, lo que ha dejado sin herramientas valiosas para los operadores. El informe semanal de la CFTC es uno de los documentos más importantes para entender las posiciones de los fondos de cobertura y otros gestores en los futuros de oro y plata.
En resumen, el mercado del oro se ha estabilizado después de una semana de tormenta, pero sigue siendo incierto. Las crecientes dudas sobre la sostenibilidad de la deuda soberana y las acciones de los bancos centrales siguen sin aclarar la situación.