La serie Task respira el aire de autenticidad gracias a una conexión improbable con un grupo de moteros reales: los Warlocks, una banda que ha mantenido una presencia casi soberana en Pensilvania durante décadas. Según Brad Ingelsby, creador de la serie, el desarrollo inicial del proyecto se basó en documentación sobre esta banda, a la que él mismo tuvo una estrecha relación en su infancia.
Los Warlocks, nacidos en Filadelfia a finales de los sesenta con el descontento masculino de muchos veteranos de Vietnam como detonante, han sido considerados uno de los clubes más peligrosos del país. Su simbología nazi y exigencia de varones blancos mayores de 18 años con una Harley Davidson entre sus filas son características que se repiten en la serie.
La banda lleva un parche del "1%" que es una contestación directa a un informe de la American Motorcycle Association, que sostiene que solo el 99% de los conductores de moto estadounidenses son ciudadanos respetuosos con la ley. Los personajes principales en Task, como Perry Dorazo y Jayson Wilkes, lo llevan orgullosamente.
Sin embargo, según Ingelsby, esta historia inicial no era suficiente para cumplir con su deseo de veriedad. Necesitaba personajes más complejos y poliédricos. Fue ahí donde entra en juego un amigo de la infancia del director Jeremiah Zagar, quien le pidió consejo sobre cómo hacer que los personajes pertenecientes a los Dark Hearts tuvieran más credibilidad.
Zagar se encontró con un chaval que había crecido en Pensilvania y formado parte de una banda de moteros durante años. La persona tuvo miedo de participar en la serie por temor a las repercusiones en los procesos judiciales que tenía abiertos, pero finalmente se decidió a contribuir.
La serie cuenta con un asesor llamado Carim Mow, que aparece en los créditos como alguien que estuvo en una banda de moteros. Según Zagar, Mow les contó al equipo de Task cómo funciona la organización y las lealtades dentro de estos grupos, lo que les ayudó a crear un sentido de camaradería y propósito para los personajes.
La conexión con los Warlocks ha sido fundamental para respirar el aire de autenticidad en Task. La serie no solo se basa en la documentación real sobre esta banda, sino también en sus experiencias personales y consejos directos de aquellos que han formado parte de estas organizaciones criminales.
Los Warlocks, nacidos en Filadelfia a finales de los sesenta con el descontento masculino de muchos veteranos de Vietnam como detonante, han sido considerados uno de los clubes más peligrosos del país. Su simbología nazi y exigencia de varones blancos mayores de 18 años con una Harley Davidson entre sus filas son características que se repiten en la serie.
La banda lleva un parche del "1%" que es una contestación directa a un informe de la American Motorcycle Association, que sostiene que solo el 99% de los conductores de moto estadounidenses son ciudadanos respetuosos con la ley. Los personajes principales en Task, como Perry Dorazo y Jayson Wilkes, lo llevan orgullosamente.
Sin embargo, según Ingelsby, esta historia inicial no era suficiente para cumplir con su deseo de veriedad. Necesitaba personajes más complejos y poliédricos. Fue ahí donde entra en juego un amigo de la infancia del director Jeremiah Zagar, quien le pidió consejo sobre cómo hacer que los personajes pertenecientes a los Dark Hearts tuvieran más credibilidad.
Zagar se encontró con un chaval que había crecido en Pensilvania y formado parte de una banda de moteros durante años. La persona tuvo miedo de participar en la serie por temor a las repercusiones en los procesos judiciales que tenía abiertos, pero finalmente se decidió a contribuir.
La serie cuenta con un asesor llamado Carim Mow, que aparece en los créditos como alguien que estuvo en una banda de moteros. Según Zagar, Mow les contó al equipo de Task cómo funciona la organización y las lealtades dentro de estos grupos, lo que les ayudó a crear un sentido de camaradería y propósito para los personajes.
La conexión con los Warlocks ha sido fundamental para respirar el aire de autenticidad en Task. La serie no solo se basa en la documentación real sobre esta banda, sino también en sus experiencias personales y consejos directos de aquellos que han formado parte de estas organizaciones criminales.