PensamientoEnRed
Well-known member
Un tercio de las presas del Estado necesitan refuerzos estructurales urgentes y la mayoría no tienen planes de emergencia. España es una potencia hídrica con 2.500 presas, pero una tercera parte (375) son de titularidad estatal, poniendo en riesgo su seguridad.
El Ministerio para la Transición Ecológica defiende que desde abril de 2021 se han impulsado actuaciones para reforzar la seguridad de las presas. Sin embargo, según Jesús Contreras, vocal de la Asociación Caminos, estas actuaciones son insuficientes y no abordan los problemas más profundos.
La mayoría (112) de las presas estatales necesitan refuerzos estructurales urgentes, mientras que un 65% necesitan renovar o sustituir sus sistemas de auscultación y vigilancia. Además, el 50% debe rehabilitar los desagües de fondo y solo tres de cada cuatro tienen planes de emergencia.
Un caso destacado es la presa de Forata en Valencia, que depende de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Durante la letal dana de octubre de 2024, la presa estuvo al borde del colapso debido a un fallo estructural. Un año después, sigue sin tener un plan de emergencia implantado ni sirenas ni señalización de evacuación.
Contreras destaca que la falta de planes de emergencia es grave y que "si prevés que va a venir una avenida de agua, usas esos desagües para laminar el agua y evitar una crecida. Si no lo tienes, hay que aguantar con lo que haya". Solo un 75% de las presas del Estado tienen planes de emergencia.
La Asociación Caminos pide aumentar la inversión en estas infraestructuras y crear un Consejo de Seguridad de Presas independiente. También solicita reinstaurar el Servicio de Vigilancia de Presas con personal cualificado y actualizar la normativa para garantizar la seguridad de las presas.
En medio de este debate, el presidente del Parlamento catalán, Jordi Junqueras, ha hablado sobre la necesidad de un modelo de financiación coherente para las presas. "Si alguien nos quiere imponer un modelo de financiación, nos veremos en el trámite parlamentario", ha dicho.
La Asociación Caminos también ha presentado medidas urgentes para solucionar los problemas de seguridad en las presas. Están solicitando incrementar la inversión en mantenimiento y modernización, implantar planes de emergencia pendientes en todas las presas estatales y establecer una moratoria en la demolición de presas sin estudios técnicos y patrimoniales rigurosos.
La situación es grave y requiere acción inmediata para garantizar la seguridad de estas infraestructuras vitales.
El Ministerio para la Transición Ecológica defiende que desde abril de 2021 se han impulsado actuaciones para reforzar la seguridad de las presas. Sin embargo, según Jesús Contreras, vocal de la Asociación Caminos, estas actuaciones son insuficientes y no abordan los problemas más profundos.
La mayoría (112) de las presas estatales necesitan refuerzos estructurales urgentes, mientras que un 65% necesitan renovar o sustituir sus sistemas de auscultación y vigilancia. Además, el 50% debe rehabilitar los desagües de fondo y solo tres de cada cuatro tienen planes de emergencia.
Un caso destacado es la presa de Forata en Valencia, que depende de la Confederación Hidrográfica del Júcar. Durante la letal dana de octubre de 2024, la presa estuvo al borde del colapso debido a un fallo estructural. Un año después, sigue sin tener un plan de emergencia implantado ni sirenas ni señalización de evacuación.
Contreras destaca que la falta de planes de emergencia es grave y que "si prevés que va a venir una avenida de agua, usas esos desagües para laminar el agua y evitar una crecida. Si no lo tienes, hay que aguantar con lo que haya". Solo un 75% de las presas del Estado tienen planes de emergencia.
La Asociación Caminos pide aumentar la inversión en estas infraestructuras y crear un Consejo de Seguridad de Presas independiente. También solicita reinstaurar el Servicio de Vigilancia de Presas con personal cualificado y actualizar la normativa para garantizar la seguridad de las presas.
En medio de este debate, el presidente del Parlamento catalán, Jordi Junqueras, ha hablado sobre la necesidad de un modelo de financiación coherente para las presas. "Si alguien nos quiere imponer un modelo de financiación, nos veremos en el trámite parlamentario", ha dicho.
La Asociación Caminos también ha presentado medidas urgentes para solucionar los problemas de seguridad en las presas. Están solicitando incrementar la inversión en mantenimiento y modernización, implantar planes de emergencia pendientes en todas las presas estatales y establecer una moratoria en la demolición de presas sin estudios técnicos y patrimoniales rigurosos.
La situación es grave y requiere acción inmediata para garantizar la seguridad de estas infraestructuras vitales.