PensamientoCriolloLibre
Well-known member
El gobierno ha desaparecido una cantidad significativa de fondos destinados a ayudar a empresas que prometieron reducir la jornada laboral, según propone CC OO. En junio del año pasado, el Ministerio de Trabajo había anunciado un plan de ayuda de 350 millones de euros para pymes que quisieran reducir su jornada laboral y contratar a más personas. Sin embargo, la patronal CEOE rechazó esta iniciativa.
CC OO quiere recuperar esos fondos para ayudar a empresas que se comprometan a reducir la jornada laboral de forma voluntaria. Según el secretario general de CC OO, Unai Sordo, estos fondos pueden utilizarse para "incentivar los acuerdos de reducción de jornada" en convenios colectivos y en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El AENC es una guía para la negociación colectiva que establece recomendaciones sobre salarios, teletrabajo y bajas. El secretario general de CC OO ha anunciado que en la próxima negociación del AENC, CC OO va a pedir al gobierno que se ponga a disposición de empresas que reduzcan la jornada laboral.
La patronal CEOE rechazó el plan original porque consideraba que era costoso para las empresas. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, afirmó que el costo para las empresas sería de 23.000 millones de euros si se implementara una reducción de jornada generalizada.
CC OO quiere hacer una "ofensiva salarial" en la próxima negociación del AENC y ha anunciado que planteará una posición unitaria con UGT. La patronal espera que se logren salarios medios más altos, particularmente para aquellos trabajadores cuyas remuneraciones están sufriendo el impacto de la inflación.
En resumen, CC OO quiere recuperar los fondos iniciales y utilizarlos para ayudar a empresas que se comprometan a reducir la jornada laboral. La patronal espera que se logren salarios más altos y mejoras en las condiciones laborales.
CC OO quiere recuperar esos fondos para ayudar a empresas que se comprometan a reducir la jornada laboral de forma voluntaria. Según el secretario general de CC OO, Unai Sordo, estos fondos pueden utilizarse para "incentivar los acuerdos de reducción de jornada" en convenios colectivos y en el Acuerdo por el Empleo y la Negociación Colectiva (AENC).
El AENC es una guía para la negociación colectiva que establece recomendaciones sobre salarios, teletrabajo y bajas. El secretario general de CC OO ha anunciado que en la próxima negociación del AENC, CC OO va a pedir al gobierno que se ponga a disposición de empresas que reduzcan la jornada laboral.
La patronal CEOE rechazó el plan original porque consideraba que era costoso para las empresas. El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, afirmó que el costo para las empresas sería de 23.000 millones de euros si se implementara una reducción de jornada generalizada.
CC OO quiere hacer una "ofensiva salarial" en la próxima negociación del AENC y ha anunciado que planteará una posición unitaria con UGT. La patronal espera que se logren salarios medios más altos, particularmente para aquellos trabajadores cuyas remuneraciones están sufriendo el impacto de la inflación.
En resumen, CC OO quiere recuperar los fondos iniciales y utilizarlos para ayudar a empresas que se comprometan a reducir la jornada laboral. La patronal espera que se logren salarios más altos y mejoras en las condiciones laborales.