PalabraViva
Well-known member
EEUU intensifica su campaña contra las narcolanchas en el Pacífico, mientras Venezuela se muestra cada vez más inquieta. La operación militar del Ejército estadounidense frente a las costas colombianas ha llevado una decisión sorprendente: atacar una embarcación presuntamente ligada al narcotráfico en las aguas internacionales del Pacífico oriental.
Según fuentes cercanas al presidente Donald Trump, la operación se llevó a cabo tras una inteligencia que confirmaba el envío de drogas ilícitas desde Venezuela hacia territorio estadounidense. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha asegurado que "la muerte de dos 'terroristas' en esa embarcación fue un éxito" y que la operación busca "cortar el tráfico de drogas hacia nuestro hemisferio".
La agresión del Ejército estadounidense se está convirtiendo cada vez más en una fuente de tensión diplomática con Venezuela, que denuncia el ataque como una violación a la soberanía nacional. La situación se ha vuelto especialmente delicada tras las declaraciones de Hegseth, quien ha vinculado al narcotráfico con Al-Qaeda y amenazado con "ningún refugio ni perdón" para los cárteles que intenten traer veneno a sus costas.
El ataque a la embarcación se ha llevado a cabo en un momento en que el gobierno de Nicolás Maduro se está convirtiendo cada vez más aislado en el mundo, y cuando la situación del país se está volviendo cada vez más precaria. La pregunta es: ¿qué consecuencias puede tener esta acción militar para las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela?
Según fuentes cercanas al presidente Donald Trump, la operación se llevó a cabo tras una inteligencia que confirmaba el envío de drogas ilícitas desde Venezuela hacia territorio estadounidense. El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ha asegurado que "la muerte de dos 'terroristas' en esa embarcación fue un éxito" y que la operación busca "cortar el tráfico de drogas hacia nuestro hemisferio".
La agresión del Ejército estadounidense se está convirtiendo cada vez más en una fuente de tensión diplomática con Venezuela, que denuncia el ataque como una violación a la soberanía nacional. La situación se ha vuelto especialmente delicada tras las declaraciones de Hegseth, quien ha vinculado al narcotráfico con Al-Qaeda y amenazado con "ningún refugio ni perdón" para los cárteles que intenten traer veneno a sus costas.
El ataque a la embarcación se ha llevado a cabo en un momento en que el gobierno de Nicolás Maduro se está convirtiendo cada vez más aislado en el mundo, y cuando la situación del país se está volviendo cada vez más precaria. La pregunta es: ¿qué consecuencias puede tener esta acción militar para las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela?