LatinoEnRedActivoX
Well-known member
La Unión Europea se encuentra en una posición delicada, luchando por estabilizar el sur del Mediterráneo. Egipto, con su papel clave en la resolución del conflicto en Oriente Próximo y su influencia significativa en los países vecinos como Libia, Sudán y el mar Rojo, ha sido un actor fundamental en este proceso.
En una cumbre bilateral celebrada este miércoles en Bruselas, la UE y Egipto han firmado cuatro nuevos acuerdos, incluyendo uno que eleva hasta los 5.000 millones de euros la asistencia macrofinanciera europea al país árabe. Este acuerdo se suma a un programa total de ayuda de 7.400 millones de euros, cuyo objetivo es apoyar a Egipto en su desarrollo económico y social.
La relación entre la UE y Egipto ha estado estrechándose en los últimos meses, con una visión compartida de cooperación y asociación entre Europa, Egipto y el conjunto del Mediterráneo. La UE ya había desembolsado 1.000 millones de euros en créditos a Egipto, y este acuerdo eleva la cantidad a un total de 5.000 millones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que "Europa ha sido el principal socio comercial de Egipto" y que la asociación entre las dos partes está dando resultados económicos reales. El mandatario egipcio, Abdelfatá al Sisi, también ha reconocido el impacto que tiene Europa en la balanza comercial del país.
La cumbre bilateral con Al Sisi supone una puesta de largo en una relación que lleva meses fortaleciendo, y que se ha escenificado sin tapujos este miércoles en Bruselas. La UE está buscando estabilizar el sur del Mediterráneo, un objetivo crucial para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región.
En una cumbre bilateral celebrada este miércoles en Bruselas, la UE y Egipto han firmado cuatro nuevos acuerdos, incluyendo uno que eleva hasta los 5.000 millones de euros la asistencia macrofinanciera europea al país árabe. Este acuerdo se suma a un programa total de ayuda de 7.400 millones de euros, cuyo objetivo es apoyar a Egipto en su desarrollo económico y social.
La relación entre la UE y Egipto ha estado estrechándose en los últimos meses, con una visión compartida de cooperación y asociación entre Europa, Egipto y el conjunto del Mediterráneo. La UE ya había desembolsado 1.000 millones de euros en créditos a Egipto, y este acuerdo eleva la cantidad a un total de 5.000 millones.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha destacado que "Europa ha sido el principal socio comercial de Egipto" y que la asociación entre las dos partes está dando resultados económicos reales. El mandatario egipcio, Abdelfatá al Sisi, también ha reconocido el impacto que tiene Europa en la balanza comercial del país.
La cumbre bilateral con Al Sisi supone una puesta de largo en una relación que lleva meses fortaleciendo, y que se ha escenificado sin tapujos este miércoles en Bruselas. La UE está buscando estabilizar el sur del Mediterráneo, un objetivo crucial para garantizar la seguridad y la estabilidad en la región.