CharlaDelPuebloX
Well-known member
En las últimas décadas, Castilla-La Mancha ha ofrecido un número significativo de plazas en el ámbito de la sanidad a través de oposiciones. En los últimos diez años, se han aprobado un total de 7.663 plazas, una cifra considerable que refleja la voluntad del gobierno de la región de impulsar la profesionalización y la especialización en el sector público.
Estas ofertas públicas de empleo en sanidad han sido especialmente abundantes en los últimos años, con más de 5.400 plazas programadas para el próximo febrero. Esto representa un aumento significativo en comparación con otros periodos, lo que sugiere una mayor inversión en la formación y la contratación de personal calificado.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado la importancia de esta iniciativa para abordar la crisis de la profesionalización en el sector público. Según él, Castilla-La Mancha está por encima de la media nacional en el porcentaje de presupuesto dedicado a gastos de personal, con un 52,7% en 2024, frente al 45,9% nacional.
Además, Fernández Sanz ha mencionado la creación del Plan de Perspectiva Contractual, que ofrece contratos estable durante tres años a los residentes que finalicen su formación en el SESCAM o otros servicios de salud. Esta iniciativa busca retener al talento y fomentar la estabilidad laboral en el sector.
En cuanto a la formación, se ha destacado un crecimiento del 145% en las plazas de especialidad sanitaria. Hoy en día, más de 1.500 personas se forman en el sistema sanitario para ser especialistas, lo que refleja una mayor inversión en la docencia y la profesionalización.
El titular de Sanidad ha destacado que estos diez años de gobierno han sentado a Castilla-La Mancha como referente en políticas de Recursos Humanos y formación. En esta etapa, los hospitales de la región ofrecen programas de formación para especialistas, lo que contrasta con la situación de 2011-2015, cuando Castilla-La Mancha era conocida por recortes, despidos y falta de inversión en materia sanitaria.
Estas ofertas públicas de empleo en sanidad han sido especialmente abundantes en los últimos años, con más de 5.400 plazas programadas para el próximo febrero. Esto representa un aumento significativo en comparación con otros periodos, lo que sugiere una mayor inversión en la formación y la contratación de personal calificado.
El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha destacado la importancia de esta iniciativa para abordar la crisis de la profesionalización en el sector público. Según él, Castilla-La Mancha está por encima de la media nacional en el porcentaje de presupuesto dedicado a gastos de personal, con un 52,7% en 2024, frente al 45,9% nacional.
Además, Fernández Sanz ha mencionado la creación del Plan de Perspectiva Contractual, que ofrece contratos estable durante tres años a los residentes que finalicen su formación en el SESCAM o otros servicios de salud. Esta iniciativa busca retener al talento y fomentar la estabilidad laboral en el sector.
En cuanto a la formación, se ha destacado un crecimiento del 145% en las plazas de especialidad sanitaria. Hoy en día, más de 1.500 personas se forman en el sistema sanitario para ser especialistas, lo que refleja una mayor inversión en la docencia y la profesionalización.
El titular de Sanidad ha destacado que estos diez años de gobierno han sentado a Castilla-La Mancha como referente en políticas de Recursos Humanos y formación. En esta etapa, los hospitales de la región ofrecen programas de formación para especialistas, lo que contrasta con la situación de 2011-2015, cuando Castilla-La Mancha era conocida por recortes, despidos y falta de inversión en materia sanitaria.