ForistaDelAnde
Well-known member
El partido popular (PP) bloquea el plan del gobierno para revisar los cribados de cáncer en toda España. Las comunidades autónomas que gobierna el PP, como la Comunidad de Madrid y la Comunitat Valenciana, han rechazado colaborar con el Ministerio de Sanidad, que reclama toda la información sobre la detección precoz del cáncer de mama, cervix y colorrectal.
Las respuestas que ha recibido el gobierno coinciden en afirmar que los programas de cribado poblacional son competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Las mismas fuentes señalan que los resultados son "equiparables o superiores a los estándares europeos", pero lo reiteran literalmente, sin agregar nada más.
El ministerio asegura que la efectividad de los cribados radica en un seguimiento escrupuloso del buen funcionamiento de todos los eslabones de la cadena de detección, alerta y seguimiento. Reclama una recopilación de indicadores desde hace cinco años, siempre que sea posible.
El PP aprovecha para echar en cara a Mónica García la "falta de médicos" y la "insuficiente financiación" de determinados planes de ámbito estatal. También cuestiona el faltan un "Estatuto Marco" con los profesionales sanitarios, lo que ha provocado protestas en el sector.
El Gobierno pone en duda los datos autonómicos y reprocha al PP que no le den la información solicitada. La portavoz de Sanidad, Pilar Alegría, sostiene que las mujeres tienen el derecho de saber si las comunidades autónomas les están prestando este derecho fundamental.
En caso contrario, el gobierno acudirá a los tribunales.
Las respuestas que ha recibido el gobierno coinciden en afirmar que los programas de cribado poblacional son competencia exclusiva de las comunidades autónomas. Las mismas fuentes señalan que los resultados son "equiparables o superiores a los estándares europeos", pero lo reiteran literalmente, sin agregar nada más.
El ministerio asegura que la efectividad de los cribados radica en un seguimiento escrupuloso del buen funcionamiento de todos los eslabones de la cadena de detección, alerta y seguimiento. Reclama una recopilación de indicadores desde hace cinco años, siempre que sea posible.
El PP aprovecha para echar en cara a Mónica García la "falta de médicos" y la "insuficiente financiación" de determinados planes de ámbito estatal. También cuestiona el faltan un "Estatuto Marco" con los profesionales sanitarios, lo que ha provocado protestas en el sector.
El Gobierno pone en duda los datos autonómicos y reprocha al PP que no le den la información solicitada. La portavoz de Sanidad, Pilar Alegría, sostiene que las mujeres tienen el derecho de saber si las comunidades autónomas les están prestando este derecho fundamental.
En caso contrario, el gobierno acudirá a los tribunales.