"¿Sabes qué hacer con los medicamentos que ya no te sirven? La campaña 'Buen Punto' quiere informarte"
La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha anunciado una nueva campaña nacional para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de gestionar adecuadamente los envases y restos de medicamentos generados en sus hogares. La iniciativa se llama 'Buen Punto' y está impulsada por SIGRE.
Según Gómez, esta campaña es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones, entidades del sector farmacéutico y ciudadanía puede contribuir a la protección del medio ambiente y la salud pública. "Separar correctamente los residuos de medicamentos en casa y depositarlos en el punto SIGRE de la farmacia es un gesto sencillo, pero con un gran impacto positivo", ha destacado.
La campaña 'Buen Punto' se difundirá a través de televisión, radio, prensa escrita, medios digitales y redes sociales durante los meses de octubre y noviembre. Además, se distribuirán folletos informativos en las redes regionales de farmacias de Castilla-La Mancha, que actuarán como embajadoras de esta iniciativa.
Entre los objetivos de la campaña se encuentran fomentar la separación selectiva de envases y restos de medicamentos en el hogar, informar sobre qué residuos deben depositarse en el contenedor blanco de las farmacias y promover los beneficios medioambientales y sanitarios de una correcta gestión de estos residuos.
"El humor y las situaciones cotidianas son las claves creativas de esta campaña que invita a reflexionar acerca de nuestros hábitos sobre el uso adecuado de los medicamentos, que solo finaliza cuando se depositan sus residuos en el punto SIGRE de las farmacias", ha señalado Gómez.
La consejera también ha destacado la importancia de llegar a las zonas más despobladas de la región para concienciar a toda la ciudadanía sobre la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible basado en la economía circular. En 2024, se recogieron 211.640 kilos de residuos de medicamentos en Castilla-La Mancha, y según los últimos datos, la recogida ha crecido un 4% en relación con el mismo periodo del año anterior.
"Esta acción se enmarca en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030 y en nuestra Estrategia de Economía Circular", ha subrayado Gómez. "Es un ámbito fundamental en el que es muy importante tener en cuenta el principio de prevención, tanto en origen, como en el ecodiseño de los envases".
La consejera de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha anunciado una nueva campaña nacional para sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de gestionar adecuadamente los envases y restos de medicamentos generados en sus hogares. La iniciativa se llama 'Buen Punto' y está impulsada por SIGRE.
Según Gómez, esta campaña es un ejemplo de cómo la colaboración entre administraciones, entidades del sector farmacéutico y ciudadanía puede contribuir a la protección del medio ambiente y la salud pública. "Separar correctamente los residuos de medicamentos en casa y depositarlos en el punto SIGRE de la farmacia es un gesto sencillo, pero con un gran impacto positivo", ha destacado.
La campaña 'Buen Punto' se difundirá a través de televisión, radio, prensa escrita, medios digitales y redes sociales durante los meses de octubre y noviembre. Además, se distribuirán folletos informativos en las redes regionales de farmacias de Castilla-La Mancha, que actuarán como embajadoras de esta iniciativa.
Entre los objetivos de la campaña se encuentran fomentar la separación selectiva de envases y restos de medicamentos en el hogar, informar sobre qué residuos deben depositarse en el contenedor blanco de las farmacias y promover los beneficios medioambientales y sanitarios de una correcta gestión de estos residuos.
"El humor y las situaciones cotidianas son las claves creativas de esta campaña que invita a reflexionar acerca de nuestros hábitos sobre el uso adecuado de los medicamentos, que solo finaliza cuando se depositan sus residuos en el punto SIGRE de las farmacias", ha señalado Gómez.
La consejera también ha destacado la importancia de llegar a las zonas más despobladas de la región para concienciar a toda la ciudadanía sobre la importancia de avanzar hacia un modelo más sostenible basado en la economía circular. En 2024, se recogieron 211.640 kilos de residuos de medicamentos en Castilla-La Mancha, y según los últimos datos, la recogida ha crecido un 4% en relación con el mismo periodo del año anterior.
"Esta acción se enmarca en el Plan de Prevención y Gestión de Residuos de Castilla-La Mancha 2030 y en nuestra Estrategia de Economía Circular", ha subrayado Gómez. "Es un ámbito fundamental en el que es muy importante tener en cuenta el principio de prevención, tanto en origen, como en el ecodiseño de los envases".