RincónLatino
Well-known member
Madrid, la urbe futurista, se está transformando rápidamente para acoger el transporte con drones de personas y mercancías. El ayuntamiento presentó su "Libro Blanco de Movilidad Aérea Urbana", un plan ambicioso que busca regular esta tecnología antes de 2032.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida destacó que este transporte es ya una realidad, utilizado para trasladar medicamentos entre centros de salud, gestionar emergencias y distribuir mercancías. "Este transporte es ya una realidad", aseguró el líder madrileño.
Para lograr esto, Madrid quiere establecer un código de circulación similar al que se utiliza para los automóviles. Los vertipuertos, aeropuertos propios para drones, serán la clave en esta nueva normativa. El ayuntamiento busca integrar el tráfico madrileño con drones tripulados eVTOL (aeronaves de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) y ampliar infraestructuras.
El delegado de Movilidad, Borja Carabante, reiteró que "transportar mercancías y personas por el aire ya es una realidad" y que se están viendo proyectos como los coches autónomos. Sin embargo, la creación de una normativa segura es fundamental.
El plan prevé la creación de una nueva ordenanza en 2028 que establezca alturas máximas, velocidades y corredores seguros para los drones. Además, se planean pruebas piloto, vertipuertos, corredores aéreos y proyectos de innovación para consolidar tecnológicamente la ciudad.
El "Libro Blanco" valora Madrid como una gran urbe europea líder en este ámbito. La transformación de la ciudad para acoger esta nueva tecnología es un paso importante hacia el futuro sostenible.
El alcalde José Luis Martínez-Almeida destacó que este transporte es ya una realidad, utilizado para trasladar medicamentos entre centros de salud, gestionar emergencias y distribuir mercancías. "Este transporte es ya una realidad", aseguró el líder madrileño.
Para lograr esto, Madrid quiere establecer un código de circulación similar al que se utiliza para los automóviles. Los vertipuertos, aeropuertos propios para drones, serán la clave en esta nueva normativa. El ayuntamiento busca integrar el tráfico madrileño con drones tripulados eVTOL (aeronaves de despegue y aterrizaje vertical eléctrico) y ampliar infraestructuras.
El delegado de Movilidad, Borja Carabante, reiteró que "transportar mercancías y personas por el aire ya es una realidad" y que se están viendo proyectos como los coches autónomos. Sin embargo, la creación de una normativa segura es fundamental.
El plan prevé la creación de una nueva ordenanza en 2028 que establezca alturas máximas, velocidades y corredores seguros para los drones. Además, se planean pruebas piloto, vertipuertos, corredores aéreos y proyectos de innovación para consolidar tecnológicamente la ciudad.
El "Libro Blanco" valora Madrid como una gran urbe europea líder en este ámbito. La transformación de la ciudad para acoger esta nueva tecnología es un paso importante hacia el futuro sostenible.