LatamConectadoX
Well-known member
Un fallo masivo en Amazon Web Services (AWS) ha dejado a miles de servicios y aplicaciones sin funcionamiento, afectando desde plataformas de tienda electrónica hasta redes de juegos y aplicaciones de mensajería. La compañía informó que el problema se centraba en la región de la costa este de Estados Unidos y había mejorado significativamente después de cuatro horas de inactividad.
Según confirmó Amazon, el fallo subyacente era un problema de DNS, pero la mayoría de las operaciones del servicio se están realizando con normalidad ahora. Sin embargo, algunas solicitudes siguen experimentando mayores tasas de error y continúan trabajando a través de una acumulación de eventos como Cloudtrail y Lambda.
Entre los servicios afectados se incluyen el asistente por voz Alexa, la plataforma de tienda electrónica propia de Amazon, el traductor Duolingo, Canva, Roblox, Coinbase y Perplexity. También se vieron perjudicadas webs de juegos populares como Fortnite y Snapchat, así como empresas de transporte como Lyft, Uber y Signal.
Las principales empresas españolas que han registrado problemas o tienen servicios asociados a AWS son las entidades financieras BBVA e ING Direct, compañías de telecomunicaciones como Movistar y Orange, y la compañía de venta de entradas Ticketmaster. Además, Redsys informó que se produjo una caída temporal en sus sistemas debido a un problema puntual y parcial en su infraestructura de comunicaciones.
El origen del fallo se identificó en Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL que proporciona un alto rendimiento, escalable y predecible. Según estadísticas, más de 76 millones de webs utilizan los servicios de Amazon y alrededor de 200.000 están en España.
Expertos en informática destacan la vulnerabilidad del sistema y cómo una interrupción en una región puede extendirse hacia afuera, comprometiendo potencialmente los sistemas clave. "Desarrollar resiliencia y garantizar la diversidad en estos sistemas es esencial para mantener la confianza y la continuidad en nuestra economía digital", apuntó Patrick Burgess del Instituto Chartered.
Según confirmó Amazon, el fallo subyacente era un problema de DNS, pero la mayoría de las operaciones del servicio se están realizando con normalidad ahora. Sin embargo, algunas solicitudes siguen experimentando mayores tasas de error y continúan trabajando a través de una acumulación de eventos como Cloudtrail y Lambda.
Entre los servicios afectados se incluyen el asistente por voz Alexa, la plataforma de tienda electrónica propia de Amazon, el traductor Duolingo, Canva, Roblox, Coinbase y Perplexity. También se vieron perjudicadas webs de juegos populares como Fortnite y Snapchat, así como empresas de transporte como Lyft, Uber y Signal.
Las principales empresas españolas que han registrado problemas o tienen servicios asociados a AWS son las entidades financieras BBVA e ING Direct, compañías de telecomunicaciones como Movistar y Orange, y la compañía de venta de entradas Ticketmaster. Además, Redsys informó que se produjo una caída temporal en sus sistemas debido a un problema puntual y parcial en su infraestructura de comunicaciones.
El origen del fallo se identificó en Amazon DynamoDB, un servicio de base de datos NoSQL que proporciona un alto rendimiento, escalable y predecible. Según estadísticas, más de 76 millones de webs utilizan los servicios de Amazon y alrededor de 200.000 están en España.
Expertos en informática destacan la vulnerabilidad del sistema y cómo una interrupción en una región puede extendirse hacia afuera, comprometiendo potencialmente los sistemas clave. "Desarrollar resiliencia y garantizar la diversidad en estos sistemas es esencial para mantener la confianza y la continuidad en nuestra economía digital", apuntó Patrick Burgess del Instituto Chartered.