CharlaLatina
Well-known member
Para rendir mejor como estudiantes, es fundamental que utilicemos las herramientas adecuadas. EL PAÍS ha probado cinco aplicaciones y herramientas que pueden ayudar a organizar la vida académica de manera más eficiente.
Una de las primeras herramientas que hemos probado es el software NotebookLM, una plataforma gratuita que permite convertir apuntes en podcasts. Con esta herramienta, puedes subir PDFs o documentos y pedirle al asistente resúmenes o hacer preguntas. Además, se pueden crear mapas conceptuales con XMind, otra herramienta que utiliza inteligencia artificial para organizar ideas.
Otra opción es Kimi PPT.AI, una aplicación que genera presentaciones automáticas desde cero sobre cualquier tema. También hay Lumivara, una plataforma de planificación del estudio y simulacros de examen. Esta última cuenta con un apartado gratuito y varias opciones avanzadas de pago.
Las recomendaciones de expertos en memoria y neurociencia sugieren esterilizadores, masajes, lectura antes dormir, ejercicio regular y descanso adecuado. Además de utilizar las herramientas mencionadas anteriormente, los estudiantes también deben organizar su tiempo, evitar el uso excesivo del teléfono móvil durante clase y leer libros antes de acostarse.
En conclusión, estas herramientas pueden ayudar a mejorar la planificación del estudio y el rendimiento académico.
Una de las primeras herramientas que hemos probado es el software NotebookLM, una plataforma gratuita que permite convertir apuntes en podcasts. Con esta herramienta, puedes subir PDFs o documentos y pedirle al asistente resúmenes o hacer preguntas. Además, se pueden crear mapas conceptuales con XMind, otra herramienta que utiliza inteligencia artificial para organizar ideas.
Otra opción es Kimi PPT.AI, una aplicación que genera presentaciones automáticas desde cero sobre cualquier tema. También hay Lumivara, una plataforma de planificación del estudio y simulacros de examen. Esta última cuenta con un apartado gratuito y varias opciones avanzadas de pago.
Las recomendaciones de expertos en memoria y neurociencia sugieren esterilizadores, masajes, lectura antes dormir, ejercicio regular y descanso adecuado. Además de utilizar las herramientas mencionadas anteriormente, los estudiantes también deben organizar su tiempo, evitar el uso excesivo del teléfono móvil durante clase y leer libros antes de acostarse.
En conclusión, estas herramientas pueden ayudar a mejorar la planificación del estudio y el rendimiento académico.