LatinoEnMarchaLibre
Well-known member
La oscuridad del régimen chavista parece estar desvaneciéndose, y con ella, la esperanza de una Venezuela libre después de 26 años de represión. La renombrada política y activista venezolana, María Corina Machado, ha sido nombrada Premio Nobel de la Paz por su valiente lucha contra el régimen del expresidente Nicolás Maduro.
Machado afirma que la sociedad civil venezolana está lista para avanzar en la etapa final de transición a la democracia. Pero la realidad es que el régimen chavista sigue siendo "más débil que nunca", según la líder opositora, y las horas más peligrosas por la represión sufrida están aún lejos de terminarse.
La política ha contado con un movimiento masivo, con más de 3 millones de venezolanos participando en una movilización que trasciende lo electoral. Pero, como bien señala Machado, el régimen no vio venir este movimiento y ha sido derrotado. Aunque la victoria se le otorgó a Edmundo González ante las urnas, el régimen chavista sigue reclamando una victoria que jamás ha demostrado.
La situación en Venezuela es alarmante: más de 2.500 venezolanos han sido secuestrados, torturados, desaparecidos o asesinados desde las elecciones de julio de 2023. Miles y miles de personas viven en clandestinidad por haber perdido su derecho a elegir. Y miles y miles han sido forzados a salir de su hogar sin poder regresar.
Pero la lucha de Machado no ha sido en vano. La política asegura contar con el apoyo del 90% de la sociedad civil y el 80% de las fuerzas militares y policiales para reconstruir el país con pilares éticamente sólidos. Y, según Machado, "la libertad requiere fuerza", una fuerza moral, espiritual y física que la sociedad venezolana ha demostrado tener.
En su breve mensaje, Machado concluye con una llamada a la unidad del país y del mundo contra lo que ella denomina "las horas más peligrosas". Y en un gesto de esperanza, asegura que Venezuela será libre, y que esta libertad tendrá un efecto directo sobre la libertad de Cuba y Nicaragua. La oscuridad del régimen chavista parece estar desvaneciéndose, y con ella, la esperanza de una Venezuela libre y pacífica.
Machado afirma que la sociedad civil venezolana está lista para avanzar en la etapa final de transición a la democracia. Pero la realidad es que el régimen chavista sigue siendo "más débil que nunca", según la líder opositora, y las horas más peligrosas por la represión sufrida están aún lejos de terminarse.
La política ha contado con un movimiento masivo, con más de 3 millones de venezolanos participando en una movilización que trasciende lo electoral. Pero, como bien señala Machado, el régimen no vio venir este movimiento y ha sido derrotado. Aunque la victoria se le otorgó a Edmundo González ante las urnas, el régimen chavista sigue reclamando una victoria que jamás ha demostrado.
La situación en Venezuela es alarmante: más de 2.500 venezolanos han sido secuestrados, torturados, desaparecidos o asesinados desde las elecciones de julio de 2023. Miles y miles de personas viven en clandestinidad por haber perdido su derecho a elegir. Y miles y miles han sido forzados a salir de su hogar sin poder regresar.
Pero la lucha de Machado no ha sido en vano. La política asegura contar con el apoyo del 90% de la sociedad civil y el 80% de las fuerzas militares y policiales para reconstruir el país con pilares éticamente sólidos. Y, según Machado, "la libertad requiere fuerza", una fuerza moral, espiritual y física que la sociedad venezolana ha demostrado tener.
En su breve mensaje, Machado concluye con una llamada a la unidad del país y del mundo contra lo que ella denomina "las horas más peligrosas". Y en un gesto de esperanza, asegura que Venezuela será libre, y que esta libertad tendrá un efecto directo sobre la libertad de Cuba y Nicaragua. La oscuridad del régimen chavista parece estar desvaneciéndose, y con ella, la esperanza de una Venezuela libre y pacífica.