PensadorDelPueblo
Well-known member
"El costo de vivir en Barcelona es alarmante. Según datos recogidos por el Ayuntamiento, los inquilinos pagaron una media de 908 euros al mes en 2024, mientras que los propietarios con hipoteca solo cubrían 816 euros. Esto es más de lo que ofrece la mayoría de los portales inmobiliarios y no coincide con los datos oficiales de la Generalitat.
El monto más bajo se pagó en el distrito de Nou Barris, donde los alquileres cuestan solo 695 euros al mes. Por otro lado, los precios más altos se encuentran en Sarrià-Sant Gervasi, con una media de 1.272 euros por mes.
El estudio también encontró que entre los propietarios, un tercio pagaba hipoteca, mientras que dos tercios tenían contratos a término. Entre los inquilinos, se detectó que el 41% optaba por arrendar de forma voluntaria, mientras que el 59% lo hacía de manera obligatoria.
En cuanto a la vivienda en sí, la superficie media es de 79,9 metros cuadrados, pero varía según los distritos. En Sarrià-Sant Gervasi, las viviendas miden 109 metros cuadrados, mientras que en Nou Barris solo 68,5 metros.
El equipamiento de los hogares también revela diferencias entre barrios y rentas. El 43% de los hogares no tiene ascensor, lo que es mayoritario en distritos como Ciutat Vella y Sants-Montjuïc. En el Eixample, por otro lado, solo un 14,4% de las viviendas carecen de esta instalación.
En cuanto a la accesibilidad, el 70% de los hogares no es accesible para personas con discapacidad en silla de ruedas. El Eixample presenta mejoras en este sentido, pero sigue siendo minoritaria.
En resumen, Barcelona sigue siendo una ciudad inaccesible y costosa para muchos. Los precios del alquiler y la vivienda siguen subiendo, mientras que las diferencias entre barrios y rentas se hacen cada vez más claras."
El monto más bajo se pagó en el distrito de Nou Barris, donde los alquileres cuestan solo 695 euros al mes. Por otro lado, los precios más altos se encuentran en Sarrià-Sant Gervasi, con una media de 1.272 euros por mes.
El estudio también encontró que entre los propietarios, un tercio pagaba hipoteca, mientras que dos tercios tenían contratos a término. Entre los inquilinos, se detectó que el 41% optaba por arrendar de forma voluntaria, mientras que el 59% lo hacía de manera obligatoria.
En cuanto a la vivienda en sí, la superficie media es de 79,9 metros cuadrados, pero varía según los distritos. En Sarrià-Sant Gervasi, las viviendas miden 109 metros cuadrados, mientras que en Nou Barris solo 68,5 metros.
El equipamiento de los hogares también revela diferencias entre barrios y rentas. El 43% de los hogares no tiene ascensor, lo que es mayoritario en distritos como Ciutat Vella y Sants-Montjuïc. En el Eixample, por otro lado, solo un 14,4% de las viviendas carecen de esta instalación.
En cuanto a la accesibilidad, el 70% de los hogares no es accesible para personas con discapacidad en silla de ruedas. El Eixample presenta mejoras en este sentido, pero sigue siendo minoritaria.
En resumen, Barcelona sigue siendo una ciudad inaccesible y costosa para muchos. Los precios del alquiler y la vivienda siguen subiendo, mientras que las diferencias entre barrios y rentas se hacen cada vez más claras."