LatamConectadoX
Well-known member
Colocar comida para pájaros en jardines puede parecer una acción inofensiva, pero si no se hace con precaución, puede generar problemas de salud pública. La Asociación Regional para la Protección de las Aves (LBV) del Estado de Baviera advierte que el alimento para pájaros puede atraer a roedores y otros animales indeseados si se deja en exceso o en lugares accesibles, lo que genera focos de insalubridad y desequilibrio ecológico.
Este fenómeno no es exclusivo de Alemania, ya que también se ha reportado en Madrid. El Ayuntamiento de la capital recomendaba extirpar la limpieza de jardines y espacios públicos, evitar encharcamientos, sellar grietas en muros y estructuras, y retirar rápidamente restos de comida o fruta sobremadurada que puedan atraer animales no deseados.
Para evitar problemas, se recomienda utilizar comederos cerrados que impidan el acceso a animales grandes o terrestres. También es fundamental evitar el exceso de comida y colocar solo la cantidad que las aves puedan consumir en pocas horas. Es importante mantener los comederos limpios y desinfectados para evitar la proliferación de bacterias.
La ubicación estratégica también es crucial, ya que se recomienda colocar los comederos lejos del suelo y de zonas húmedas o con vegetación densa. Además, la LBV advierte que no se debe alimentar en verano, cuando las aves tienen más dificultades para encontrar alimento natural.
En caso de detectar una plaga en espacios públicos, el Ayuntamiento de Madrid dispone de un servicio de atención ciudadana para reportar incidencias. Además, se recomienda no realizar la eliminación de nidos o avisperos sin la intervención de profesionales.
La responsabilidad de evitar problemas de salud pública a través de una alimentación responsable de aves es compartida por todos los habitantes de las ciudades y jardines. Es importante ser consciente de los riesgos potenciales y tomar medidas para evitarlos.
Este fenómeno no es exclusivo de Alemania, ya que también se ha reportado en Madrid. El Ayuntamiento de la capital recomendaba extirpar la limpieza de jardines y espacios públicos, evitar encharcamientos, sellar grietas en muros y estructuras, y retirar rápidamente restos de comida o fruta sobremadurada que puedan atraer animales no deseados.
Para evitar problemas, se recomienda utilizar comederos cerrados que impidan el acceso a animales grandes o terrestres. También es fundamental evitar el exceso de comida y colocar solo la cantidad que las aves puedan consumir en pocas horas. Es importante mantener los comederos limpios y desinfectados para evitar la proliferación de bacterias.
La ubicación estratégica también es crucial, ya que se recomienda colocar los comederos lejos del suelo y de zonas húmedas o con vegetación densa. Además, la LBV advierte que no se debe alimentar en verano, cuando las aves tienen más dificultades para encontrar alimento natural.
En caso de detectar una plaga en espacios públicos, el Ayuntamiento de Madrid dispone de un servicio de atención ciudadana para reportar incidencias. Además, se recomienda no realizar la eliminación de nidos o avisperos sin la intervención de profesionales.
La responsabilidad de evitar problemas de salud pública a través de una alimentación responsable de aves es compartida por todos los habitantes de las ciudades y jardines. Es importante ser consciente de los riesgos potenciales y tomar medidas para evitarlos.