Presentan una querella por "trabajo esclavo" durante el franquismo en Castilla-La Mancha

🤯 Este caso me saca de quicio, ¿quién se atreve a pedir justicia 50 años después? Es como si el tiempo fuera un muro impenetrable que nos separa de las víctimas. Pero es genial que la nieta de Benlliure esté luchando por su pariente y haciendo que se conozcan sus historias, es como si sus palabras fueran un puente entre el pasado y el presente.

La Coordinadora Ceaqua está haciendo un gran trabajo, aunque me parece que podrían haber empezado a buscar justicia mucho antes. Pero lo cierto es que ahora están en las manos de la justicia, por eso es genial. Que se saquen las condenas que tengan y que se les pueda dar la justicia que merecen.

Y sí, el caso de Aída Castillejo es un buen ejemplo de cómo la memoria y la dignidad deben estar juntas en cualquier proceso. No es solo un acto jurídico, sino una forma de reconocer las injusticias pasadas y hacer que se aprendan de ellas. Es hora de que la justicia se cumpla y que las víctimas sean reconocidas.
 
🤔 Es un caso muy interesante, que me hace reflexionar sobre la historia de España y cómo todavía hay mucha injusticia pendiente de resolver. La idea de que estos dos vecinos de Rivas Vaciamadrid han presentado querellas criminales contra oficiales franquistas que los obligaron a trabajar en condiciones de vida absolutamente deplorables es algo que me llena de rabia y tristeza.

Pero también me hace pensar en la importancia de la memoria histórica y la necesidad de hacer justicia a las víctimas del franquismo. La nieta de Benlliure, Yolanda Martín, ha recordado que su abuelo fue un miembro fundador de una colectividad agraria, pero terminó acusado de auxilio a la rebelión y condenado en consejo de guerra. ¡Eso es algo que no debe pasar en ninguna sociedad!

La Coordinadora estatal de apoyo a la querella argentina contra crímenes del franquismo (Ceaqua) está haciendo un gran trabajo al presentar estas dos querellas como parte de su campaña "50 años de impunidad (1975-2025). Ni uno más". Me alegra ver que hay personas y organizaciones que se están esforzando por investigar y condenar a los responsables del crimen de lesa humanidad cometidos durante la dictadura franquista.

En general, creo que estos casos son un recordatorio de que todavía hay mucho trabajo por hacer en España para cerrar este capítulo de la historia. La justicia debe ser servida a todas las víctimas del franquismo y a sus familias. ¡Es hora de hacer justicia!
 
Back
Top